
Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa
Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista
Hoy Luis CinoEl triunfo de las fuerzas del régimen en la batalla de Playa Girón o Bahía de Cochinos, que tuvo lugar entre los días 17 y 19 de abril de 1961, la propaganda castrista lo presenta como “la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América Latina”.
Pero las fuerzas castristas no se enfrentaron en aquella batalla al ejército estadounidense, como cabría suponer por la alharaca oficial en torno a aquel episodio, sino a una brigada de 1.200 exiliados entrenados a la carrera y a los que las fuerzas gubernamentales, equipadas por los soviéticos, superaban ampliamente en armamento y en casi diez veces en el número de combatientes sobre el terreno (15.000 hombres, entre soldados, policías y milicianos).
La derrota de la Brigada 2506 en Girón se debió principalmente a la pésima coordinación de la invasión por parte de la CIA y las vacilaciones del presidente John F. Kennedy, que, agobiado por el involucramiento norteamericano en Vietnam y el conflicto con los soviéticos en torno a Berlín, ejecutó con desgano el plan heredado de Eisenhower, su antecesor, para derrocar al régimen de Fidel Castro.
El plan, que Kennedy consideró siempre que tenía remotas posibilidades de éxito, consistía en que los invasores conquistaran una cabeza de playa donde instalar un gobierno provisional que solicitara una intervención militar en Cuba de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Estados Unidos.
El sitio escogido, un punto en la cenagosa costa de la Bahía de Cochinos, al sur de Cuba, se convirtió en una trampa para los expedicionarios, privados del apoyo aéreo que los norteamericanos les habían prometido.
La aviación castrista, que no había sido tan dañada por los golpes aéreos del 15 de abril contra los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba, como suponían los planificadores de la invasión, pudo dominar el cielo y ametrallar a mansalva a los expedicionarios, prácticamente abandonados a su suerte y a los que no les fue posible resistir y hacer más de lo que hicieron durante las 65 horas que duró la batalla.
A la hora de decidir no involucrar a las fuerzas militares norteamericanas en una intervención para derrocar a Fidel Castro, probablemente Kennedy tuvo en cuenta que debido al gran apoyo con el que el régimen todavía contaba entre la población, hubiera tenido que enfrentar una fuerte resistencia y provocar un baño de sangre para aplastarla, lo que le hubiera granjeado a Estados Unidos la repulsa de muchos en América Latina y otras partes del mundo donde aún idealizaban a la revolución castrista.
Hubo 176 muertos del lado gubernamental. De los expedicionarios, 111 murieron y 1.189 fueron hechos prisioneros en Girón.
Excepto los que acusados de cometer crímenes de guerra durante el régimen de Batista, fueron fusilados, en 1962, tras negociaciones, el régimen canjearía a los prisioneros por alimentos y medicinas.
Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista.
Publicado originalmente en Cubanet.
Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa
De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue
Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes
La fiscal fue referida al Departamento de Justicia de Estados Unidos para una investigación sobre fraude hipotecario, pero se estima que un caso federal es inminente
Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista