Suicidios en Cuba: hasta las ganas de vivir se pierden en la isla comunista

En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia  y la represión, los suicidios van en aumento

CubaLibreEl lunes Luis Cino
Captura de pantalla 2025-03-31 a la(s) 12.22.59 a.m.

Es raro que pase un día sin que nos enteremos de un suicidio. Alguien, de cualquier sexo o edad, que se ahorcó, se envenenó, se lanzó de un puente o una azotea, se dio un tiro, se cortó las venas, se dio candela, se tiró debajo de las ruedas de una guagua o un camión.

En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia  y la represión, los suicidios van en aumento.

Según datos oficiales, que lo más probable es que sean conservadores, en los últimos diez años, la tasa de suicidios en Cuba ha oscilado entre el 12 y el 20% por cada 100 000 personas.  

Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tasa de suicidios en Cuba es de 14,11 por cada 100.000 habitantes. La media a nivel mundial es de 9,49, y de 7,3 en el continente americano.  

Screenshot 2025-03-14 at 11.57.03 PM¿Qué canciones escucharán en el futuro los nostálgicos del pasado comunista?

De acuerdo a los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en 2021 la tasa fue 16 por cada 100 000 habitantes y en 2022,  12,9 suicidios.

En la vecina República Dominicana, la tasa de suicidios es casi la mitad: 6,3.

En el año 2015,  la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) afirmaba el suicidio era la décima causa de muerte en Cuba. Pero en los últimos cinco años, con el empeoramiento hasta niveles extremos de la situación económica y social en el país, debe haber aumentado notablemente el número de personas que se quitan la vida.

La cantidad de cubanos que mueren por suicidio solo es superada por las muertes  causadas por accidentes de tránsito, infartos, accidentes cerebrales y cáncer.

En los informes oficiales (policiales, forenses, demográficos, etc.) evitan  utilizar el término “suicidio”. Para no aceptar el hecho de que haya tantos cubanos (incluso entre la elite, como fue en el caso de Fidel Castro Díaz-Balart) lo bastante infelices, estresados y deprimidos como para  preferir la muerte, tan dados como son en la Cuba oficial a los eufemismos,  utilizan uno bastante largo para referirse a los suicidios: “muerte por lesiones autoinfligidas intencionalmente”.

Captura de pantalla 2023-05-31 a la(s) 1.25.38 a.m.Los totalitarismos conducen a la resignación y el suicidio en masa

Capaces como son de cualquier absurdo en el oficialismo, no sé si usan también ese eufemismo cuando no hay lesiones, como en los casos de envenenamiento, que son de los más frecuentes, sobre todo en las mujeres y los niños y adolescentes.

A propósito de estos últimos, el Anuario Estadístico de Salud reveló  que los suicidios entre los menores de edad de entre cinco y 18 años, aumentaron de 18 en 2022 a 28 en 2023; y que entre los adolescentes de 10 a 18 años, los suicidios aumentaron  de 31 a 34, siendo la cuarta causa de muerte en ese grupo etario. Mayormente son debido al bullyng, a problemas familiares y también, entre los 16 y los 18 años, para no ir al Servicio Militar Obligatorio.

Si las autoridades consideran que en el intento de quitarse la vida se altera  el orden y “la tranquilidad ciudadana”,  el suicida fallido es enviado a prisión.  También va a la cárcel si  es un recluta del servicio militar. ¿Cómo un recluta va a atentar contra su vida, que como los medios de producción, los de información y todo lo demás, también  pertenece al estado socialista? 

IMG_7926Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país

Publicado originalmente en Cubanet.

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.43.42 p.m.El régimen cada vez hace más difícil la subsistencia de los cubanos

perfil luis cino

Captura de pantalla 2025-01-10 a la(s) 9.04.32 a.m.El puritanismo pseudocomunista de los mandamases continuistas

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibre22 de febrero de 2025

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibre19 de febrero de 2025

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Screenshot 2025-02-12 at 12.47.57 PM

Un Martí distinto para cada cubano

Luis Cino
CubaLibre12 de febrero de 2025

Desde la independencia, todos los políticos cubanos, de todas las banderías y signos ideológicos, tanto en el poder como en la oposición, han echado mano de Martí, intentando apropiárselo y proclamando ser los continuadores de su ideario

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.24.39 a.m.

Mend Don’t End the VOA

Martin Arostegui (The American Spectator)
English26 de marzo de 2025

“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.50.00 a.m.

Reparar, no acabar con la VOA

Martín Aróstegui (The American Spectator)
TuDayUSA26 de marzo de 2025

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Captura de pantalla 2025-03-31 a la(s) 12.11.10 a.m.

¿Llegó el momento adecuado para comprar una vivienda?

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSAAyer

Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email