
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia y la represión, los suicidios van en aumento
CubaLibre31/03/2025 Luis CinoEs raro que pase un día sin que nos enteremos de un suicidio. Alguien, de cualquier sexo o edad, que se ahorcó, se envenenó, se lanzó de un puente o una azotea, se dio un tiro, se cortó las venas, se dio candela, se tiró debajo de las ruedas de una guagua o un camión.
En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia y la represión, los suicidios van en aumento.
Según datos oficiales, que lo más probable es que sean conservadores, en los últimos diez años, la tasa de suicidios en Cuba ha oscilado entre el 12 y el 20% por cada 100 000 personas.
Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tasa de suicidios en Cuba es de 14,11 por cada 100.000 habitantes. La media a nivel mundial es de 9,49, y de 7,3 en el continente americano.
De acuerdo a los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en 2021 la tasa fue 16 por cada 100 000 habitantes y en 2022, 12,9 suicidios.
En la vecina República Dominicana, la tasa de suicidios es casi la mitad: 6,3.
En el año 2015, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) afirmaba el suicidio era la décima causa de muerte en Cuba. Pero en los últimos cinco años, con el empeoramiento hasta niveles extremos de la situación económica y social en el país, debe haber aumentado notablemente el número de personas que se quitan la vida.
La cantidad de cubanos que mueren por suicidio solo es superada por las muertes causadas por accidentes de tránsito, infartos, accidentes cerebrales y cáncer.
En los informes oficiales (policiales, forenses, demográficos, etc.) evitan utilizar el término “suicidio”. Para no aceptar el hecho de que haya tantos cubanos (incluso entre la elite, como fue en el caso de Fidel Castro Díaz-Balart) lo bastante infelices, estresados y deprimidos como para preferir la muerte, tan dados como son en la Cuba oficial a los eufemismos, utilizan uno bastante largo para referirse a los suicidios: “muerte por lesiones autoinfligidas intencionalmente”.
Capaces como son de cualquier absurdo en el oficialismo, no sé si usan también ese eufemismo cuando no hay lesiones, como en los casos de envenenamiento, que son de los más frecuentes, sobre todo en las mujeres y los niños y adolescentes.
A propósito de estos últimos, el Anuario Estadístico de Salud reveló que los suicidios entre los menores de edad de entre cinco y 18 años, aumentaron de 18 en 2022 a 28 en 2023; y que entre los adolescentes de 10 a 18 años, los suicidios aumentaron de 31 a 34, siendo la cuarta causa de muerte en ese grupo etario. Mayormente son debido al bullyng, a problemas familiares y también, entre los 16 y los 18 años, para no ir al Servicio Militar Obligatorio.
Si las autoridades consideran que en el intento de quitarse la vida se altera el orden y “la tranquilidad ciudadana”, el suicida fallido es enviado a prisión. También va a la cárcel si es un recluta del servicio militar. ¿Cómo un recluta va a atentar contra su vida, que como los medios de producción, los de información y todo lo demás, también pertenece al estado socialista?
Publicado originalmente en Cubanet.
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
A partir de aquel tiempo de ansias y esperanzas, que finalmente se vieron frustradas, Cuba y los cubanos ya no fueron los mismos
La Carta de los Diez significó el primero y mayor de los retos por parte de intelectuales que ha tenido que enfrentar la dictadura castrista. Los firmantes de la declaración fueron sometidos a todo tipo de represalias y acosos. Pero lo peor recayó sobre María Elena Cruz Varela
Luego de seis décadas de cultura domeñada, censuras y prohibiciones, los testaferros intelectuales del castrismo se han dado a la tarea de reinterpretar las Palabras a los Intelectuales para mostrar que la ordenanza del Máximo Líder dejaba bastante campo a la creación artística, siempre que fuera “dentro de la Revolución”
No responde a principios humanitarios, sino a una afinidad estratégica basada en la enemistad común con Estados Unidos y el aislamiento internacional
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
La Carta de los Diez significó el primero y mayor de los retos por parte de intelectuales que ha tenido que enfrentar la dictadura castrista. Los firmantes de la declaración fueron sometidos a todo tipo de represalias y acosos. Pero lo peor recayó sobre María Elena Cruz Varela
A partir de aquel tiempo de ansias y esperanzas, que finalmente se vieron frustradas, Cuba y los cubanos ya no fueron los mismos
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto