Suicidios en Cuba: hasta las ganas de vivir se pierden en la isla comunista

En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia  y la represión, los suicidios van en aumento

CubaLibre31/03/2025 Luis Cino
Captura de pantalla 2025-03-31 a la(s) 12.22.59 a.m.

Es raro que pase un día sin que nos enteremos de un suicidio. Alguien, de cualquier sexo o edad, que se ahorcó, se envenenó, se lanzó de un puente o una azotea, se dio un tiro, se cortó las venas, se dio candela, se tiró debajo de las ruedas de una guagua o un camión.

En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia  y la represión, los suicidios van en aumento.

Según datos oficiales, que lo más probable es que sean conservadores, en los últimos diez años, la tasa de suicidios en Cuba ha oscilado entre el 12 y el 20% por cada 100 000 personas.  

Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tasa de suicidios en Cuba es de 14,11 por cada 100.000 habitantes. La media a nivel mundial es de 9,49, y de 7,3 en el continente americano.  

Screenshot 2025-03-14 at 11.57.03 PM¿Qué canciones escucharán en el futuro los nostálgicos del pasado comunista?

De acuerdo a los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en 2021 la tasa fue 16 por cada 100 000 habitantes y en 2022,  12,9 suicidios.

En la vecina República Dominicana, la tasa de suicidios es casi la mitad: 6,3.

En el año 2015,  la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) afirmaba el suicidio era la décima causa de muerte en Cuba. Pero en los últimos cinco años, con el empeoramiento hasta niveles extremos de la situación económica y social en el país, debe haber aumentado notablemente el número de personas que se quitan la vida.

La cantidad de cubanos que mueren por suicidio solo es superada por las muertes  causadas por accidentes de tránsito, infartos, accidentes cerebrales y cáncer.

En los informes oficiales (policiales, forenses, demográficos, etc.) evitan  utilizar el término “suicidio”. Para no aceptar el hecho de que haya tantos cubanos (incluso entre la elite, como fue en el caso de Fidel Castro Díaz-Balart) lo bastante infelices, estresados y deprimidos como para  preferir la muerte, tan dados como son en la Cuba oficial a los eufemismos,  utilizan uno bastante largo para referirse a los suicidios: “muerte por lesiones autoinfligidas intencionalmente”.

Captura de pantalla 2023-05-31 a la(s) 1.25.38 a.m.Los totalitarismos conducen a la resignación y el suicidio en masa

Capaces como son de cualquier absurdo en el oficialismo, no sé si usan también ese eufemismo cuando no hay lesiones, como en los casos de envenenamiento, que son de los más frecuentes, sobre todo en las mujeres y los niños y adolescentes.

A propósito de estos últimos, el Anuario Estadístico de Salud reveló  que los suicidios entre los menores de edad de entre cinco y 18 años, aumentaron de 18 en 2022 a 28 en 2023; y que entre los adolescentes de 10 a 18 años, los suicidios aumentaron  de 31 a 34, siendo la cuarta causa de muerte en ese grupo etario. Mayormente son debido al bullyng, a problemas familiares y también, entre los 16 y los 18 años, para no ir al Servicio Militar Obligatorio.

Si las autoridades consideran que en el intento de quitarse la vida se altera  el orden y “la tranquilidad ciudadana”,  el suicida fallido es enviado a prisión.  También va a la cárcel si  es un recluta del servicio militar. ¿Cómo un recluta va a atentar contra su vida, que como los medios de producción, los de información y todo lo demás, también  pertenece al estado socialista? 

IMG_7926Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país

Publicado originalmente en Cubanet.

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.43.42 p.m.El régimen cada vez hace más difícil la subsistencia de los cubanos

perfil luis cino

Captura de pantalla 2025-01-10 a la(s) 9.04.32 a.m.El puritanismo pseudocomunista de los mandamases continuistas

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

Captura de pantalla 2025-07-26 a la(s) 12.13.06 p.m.

Palabras a los intelectuales y la cultura del rebaño

Luis Cino
CubaLibre28/07/2025

Luego de seis décadas de cultura domeñada, censuras y prohibiciones, los testaferros intelectuales del castrismo se han dado a la tarea de reinterpretar las Palabras a los Intelectuales para mostrar que la ordenanza del Máximo Líder dejaba bastante campo a la creación artística, siempre que fuera “dentro de la Revolución”

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela