
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
Hoy, las viejas canciones de Marta Kubišová, que estuvo censurada por el régimen comunista durante más de 20 años, también enternecen, ponen melancólicos y hacen llorar a ciertos tercamente masoquistas ancianitos checos que aún sienten nostalgia por el pasado comunista
CubaLibre18/03/2025 Luis CinoMe cuenta una amiga praguense que las canciones preferidas por los checos de la tercera edad, las que les arrugan el corazón por los tantos recuerdos que evocan, son las de finales de la década de 1960 de la baladista Marta Kubišová, y no, como pudiéramos pensar las de Karel Gott, aquel cantante pop que tanto gustaba a los obreros vanguardias de la emulación socialista y los pioneros de pañoleta roja y al que, por eso, las autoridades le soportaban sus veleidades burguesas y occidentalizantes y hasta le rogaron en 1972 para que regresara de su gira por Alemania Occidental.
Marta Kubišová, que era también actriz, fue muy popular y recibió varios premios, pero fue prohibida por las autoridades comunistas luego de que su canción Oración por Marta se convirtiera en el himno de la resistencia a la invasión soviética que en el verano de 1968 aplastó la Primavera de Praga, aquel intento de democratizar y darle un rostro más humano al socialismo checo.
Kubišová, que se hizo activista prodemocracia y fue una de las firmantes de la Carta 77, el 22 de noviembre de 1989, durante la llamada Revolución de Terciopelo que puso fin al régimen comunista, cantó Oración por Marta y el himno nacional checo en la Plaza de San Wenceslao, ante miles de manifestantes.
Hoy, las viejas canciones de Marta Kubišová, que estuvo censurada por el régimen comunista durante más de 20 años, también enternecen, ponen melancólicos y hacen llorar a ciertos tercamente masoquistas ancianitos checos que aún sienten nostalgia por el pasado comunista.
Cuando termine el castrismo ―presiento que no falta mucho― y pasen los años, no faltarán tampoco en Cuba los nostálgicos del pasado comunista que lloren cuando escuchen las canciones de Silvio Rodríguez. Lo que no tendrán es una cantautora seria como Kubišová que los enternezca y les erice la piel evocando lo que considerarán que fueron “los años dorados de la Revolución”. Porque por aquella época, Sara González, que tanto emocionaría al “Máximo Líder”, ni siquiera tocaba la guitarra ni era diputada de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sino que estudiaba viola en la Escuela Nacional de Arte. Cuando empezó cantar a “los héroes y las victorias de la Revolución” y a creerse ―porque se lo decía su amigo y colega Amaury Pérez― que era “la mismísima patria”, los cubanos no estaban para trovas politiqueras y preferían despelotarse con Los Van Van, El buey cansado y “dime dónde quieres que te ponga la barbacoa”.
Los nostálgicos del castrismo, cuando les dé por añorar la época de la Ofensiva Revolucionaria, el Cordón de La Habana, la Zafra de los Diez Millones, las escuelas en el campo, las microbrigadas, las vacas con la F de Fidel y Ubre Blanca, que fue el tiempo en que más cerca estuvieron del comunismo, si buscan una voz femenina para su masoquista gorrión por los años 60, para no caer en frivolidades burguesas, se tendrán que conformar ―aunque no sea épico― con El gatico Vinagrito, Lo feo y otras canciones infantiles de la trovadora Teresita Fernández.
Por los tiempos en que Marta Kubišová tocaba la guitarra y cantaba sus baladas en Praga, Luisa María Güell, la minifaldera chica ye-yé, gemía “no tengo edad para amarte” y Martha Strada se retorcía para cantar, como solo ella sabía, “abrázame fuerte, fueerte”… Pero los comisarios, que a la larga hicieron huir a las dos cantantes y a muchas otras más, cerraban los bares, cargaban las vitrolas en camiones verdeolivo y acababan con la vida nocturna habanera y hasta con los puestos de fritas, las barberías y los zapateros remendones, en la Ofensiva Revolucionaria de marzo de 1968, que tanto se atreve ahora a lamentar el cantautor Silvio Rodríguez.
De todos modos, el larguísimo reinado de Fidel Castro y sus continuadores tendrá su banda sonora. De tanto que ha durado y de tantas modas musicales que pasaron durante estos 66 años, ese soundtrack lo compondrán no solo las canciones de la Nueva Trova, como quisieran los comisarios, sino que abarcará desde aquello sobre una tirana que cantaba La Lupe hasta lo más soez y escatológico del reguetón y el reparto, la música perfecta para el decadente desmadre actual. Y pasará, como no, por títulos tan sugerentes como Atado a ti por esta soga, La Habana no aguanta más, El perico está llorando, Se acabó el querer, Ese hombre está loco y Quítame esta sal de encima.
Publicado originalmente en Cubanet.
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente. Sus últimos años los pasó relegado a un puesto de poca importancia en la Biblioteca Nacional
Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana
Hoy pueden parecer increíbles esas prohibiciones absurdas. Los que las sufrimos y aún seguimos padeciendo otras, si pudimos resistir en esa atmósfera kafkiana fue buscando modos de eludirlas
Resulta difícil creer que alguien tan elitista, aristocratizante y bon vivant como Baguer, detestara el modo de vida burgués, simpatizara con el comunismo, se convirtiera en incondicional del castrismo y trabajara como informante de la Seguridad del Estado durante más de 40 años
Mientras claman por los civiles palestinos muertos en Gaza, en Cuba no dicen una palabra acerca de los civiles muertos en Ucrania por los indiscriminados ataques aéreos rusos ni de los miles de niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia para ser rusificados
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes