Notificación de no impunidad a jefes de narcoestados de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y más

La condena del ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández en la Justicia norteamericana es un aviso para los dictadores del socialismo del siglo 21

Autores20 de marzo de 2024 Carlos Sánchez Berzaín
Screen Shot 2024-03-19 at 1.24.22 PM

La condena por un jurado federal de Estados Unidos al ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández por “tres cargos que incluían delitos de importación de cocaína y armas” con acusación de que “abusó de su posición como presidente de Honduras para operar el país como un narcoestado”, es un hito histórico de no impunidad para los jefes y operadores de los narcoestados de Latinoamérica, que señala a los detentadores del poder de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y gobernadores de estados o provincias en países federales.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos en su comunicado de prensa de este 8 de Marzo, precisó que “Hernández fue declarado culpable de tres cargos: (i) conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, lo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua; ii) el uso y porte de ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración de importación de cocaína, así como la posesión de ametralladoras para promover dicha conspiración, que conlleva una pena de prisión consecutiva obligatoria de 30 años; y (iii) conspirar para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración de importación de cocaína, y poseer ametralladoras en apoyo de la misma, que conlleva una pena máxima de cadena perpetua”.

“Juan Orlando Hernández abusó de su posición como presidente de Honduras para operar el país como un narcoestado donde se permitía que los narcotraficantes violentos operaran con virtual impunidad, y los pueblos de Honduras y Estados Unidos se vieron obligados a sufrir las consecuencias”, dijo el Fiscal General Merrick B. Garland.

Screenshot 2024-02-12 at 10.46.49 PMLos legislativos de las dictaduras son subalternos fabricantes de leyes infames

El Fiscal Federal Damian Williams del Distrito Sur de Nueva York dijo que “Juan Orlando Hernández tuvo todas las oportunidades de ser una fuerza para el bien en su natal Honduras. En cambio, eligió abusar de su cargo y de su país para su propio beneficio personal y se asoció con algunas de las organizaciones narcotraficantes más grandes y violentas del mundo para transportar toneladas de cocaína a Estados Unidos”.

La señal de que no habrá impunidad con los jefes de narcoestados en la región está dada por el mismo Fiscal de Nueva York: “Espero sinceramente que esta condena envíe un mensaje a todos los políticos corruptos que considerarían un camino similar: elegir de manera diferente. Mi oficina no se detendrá ante nada para investigar y enjuiciar a los responsables de enviar veneno a esta comunidad, sin importar su estatus o poder político”.

Narcoestados son “aquellos países cuyas instituciones políticas se encuentran influenciadas de manera importante por el poder y riquezas del narcotráfico, cuyos dirigentes desempeñan simultáneamente cargos como funcionarios gubernamentales y miembros de las redes de tráfico de drogas narcóticas ilegales, amparados en sus potestades legales”.

La dictadura de Cuba fue sin duda el primer narcoestado de Latinoamérica por la probada alianza criminal para traficar drogas a los Estados Unidos, de Fidel Castro con el colombiano Pablo Escobar Gaviria y el boliviano Roberto Suarez Gómez, que ni concluyó ni pudo ser disimulada con el fusilamiento del Gral. Arnaldo Ochoa, el Cnl. Antonio de la Guardia y otros oficiales. Fue una acción permanente con la organización, soporte y protección de los grupos narco subversivos de las FARC, el ELN y otros en Colombia, de Evo Morales y sus federaciones cocaleras en Bolivia, los Ejércitos de Liberación Nacional ELN en toda la región, de sendero luminoso y el MRTA en Perú y más. Toda la guerrilla castrista llamada revolucionaria se basó en el narcotráfico.

En el siglo XXI Cuba es el narcoestado jefe e instaló como narcoestados a la dictadura de Venezuela con Chávez y ahora con Maduro (con pedido de captura y 15 millones de dólares de recompensa), la de Bolivia con Evo Morales y Arce Catacora, la de Nicaragua con Ortega y Murillo. La participación de los detentadores del poder del socialismo del siglo 21 va desde su implicación directa en el narcotráfico hasta la proclama pública y en representación de los estados que controlan de la falacia de que “la lucha contra el narcotráfico ha fracasado” y la “legalización las drogas” para convertirse de narcos en empresarios.

Tan graves y peligros como las dictaduras/narcoestados de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, son los narcoestados dentro de los países federales como se denuncia públicamente en México a Michoacán, Tamaulipas, Guerrero, Zacatecas, etc., y en Argentina a Santiago del Estero señalado como el “portaviones de la droga”, Formosa y más.

Los narcoestados del socialismo del siglo 21 y sus expresiones feudales en países federales de Latinoamérica son la realidad que financia el sostenimiento, expansión e influencia de las dictaduras.

Dictadores del castrochavismo recuerden ahora el refrán latino “Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar”.

Untitled Project (9)Las elecciones en Venezuela no son posibles sin la candidata única de oposición

Carlos Sánchez Berzaín es abogado, politólogo, catedrático y ensayista boliviano exiliado en Estados Unidos. Fue ministro de la presidencia, ministro de gobierno y ministro de defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente constitucional Gonzalo Sánchez de Lozada. Es autor de varios libros sobre las dictaduras del siglo XXI y director del Interamerican Institute for Democracy.   

Cartas de muertos que nunca llegaron, LLL, 2023Huellas de la intervención de Cuba en África (en tiempos de Rusia y Ucrania)

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSAHoy

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
Letras14 de abril de 2025

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
Ayer

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email