
Sentencia infame contra el presidente Uribe prueba control paradictatorial de Colombia
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
La condena del ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández en la Justicia norteamericana es un aviso para los dictadores del socialismo del siglo 21
Autores20/03/2024 Carlos Sánchez BerzaínLa condena por un jurado federal de Estados Unidos al ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández por “tres cargos que incluían delitos de importación de cocaína y armas” con acusación de que “abusó de su posición como presidente de Honduras para operar el país como un narcoestado”, es un hito histórico de no impunidad para los jefes y operadores de los narcoestados de Latinoamérica, que señala a los detentadores del poder de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y gobernadores de estados o provincias en países federales.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos en su comunicado de prensa de este 8 de Marzo, precisó que “Hernández fue declarado culpable de tres cargos: (i) conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, lo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua; ii) el uso y porte de ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración de importación de cocaína, así como la posesión de ametralladoras para promover dicha conspiración, que conlleva una pena de prisión consecutiva obligatoria de 30 años; y (iii) conspirar para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración de importación de cocaína, y poseer ametralladoras en apoyo de la misma, que conlleva una pena máxima de cadena perpetua”.
“Juan Orlando Hernández abusó de su posición como presidente de Honduras para operar el país como un narcoestado donde se permitía que los narcotraficantes violentos operaran con virtual impunidad, y los pueblos de Honduras y Estados Unidos se vieron obligados a sufrir las consecuencias”, dijo el Fiscal General Merrick B. Garland.
El Fiscal Federal Damian Williams del Distrito Sur de Nueva York dijo que “Juan Orlando Hernández tuvo todas las oportunidades de ser una fuerza para el bien en su natal Honduras. En cambio, eligió abusar de su cargo y de su país para su propio beneficio personal y se asoció con algunas de las organizaciones narcotraficantes más grandes y violentas del mundo para transportar toneladas de cocaína a Estados Unidos”.
La señal de que no habrá impunidad con los jefes de narcoestados en la región está dada por el mismo Fiscal de Nueva York: “Espero sinceramente que esta condena envíe un mensaje a todos los políticos corruptos que considerarían un camino similar: elegir de manera diferente. Mi oficina no se detendrá ante nada para investigar y enjuiciar a los responsables de enviar veneno a esta comunidad, sin importar su estatus o poder político”.
Narcoestados son “aquellos países cuyas instituciones políticas se encuentran influenciadas de manera importante por el poder y riquezas del narcotráfico, cuyos dirigentes desempeñan simultáneamente cargos como funcionarios gubernamentales y miembros de las redes de tráfico de drogas narcóticas ilegales, amparados en sus potestades legales”.
La dictadura de Cuba fue sin duda el primer narcoestado de Latinoamérica por la probada alianza criminal para traficar drogas a los Estados Unidos, de Fidel Castro con el colombiano Pablo Escobar Gaviria y el boliviano Roberto Suarez Gómez, que ni concluyó ni pudo ser disimulada con el fusilamiento del Gral. Arnaldo Ochoa, el Cnl. Antonio de la Guardia y otros oficiales. Fue una acción permanente con la organización, soporte y protección de los grupos narco subversivos de las FARC, el ELN y otros en Colombia, de Evo Morales y sus federaciones cocaleras en Bolivia, los Ejércitos de Liberación Nacional ELN en toda la región, de sendero luminoso y el MRTA en Perú y más. Toda la guerrilla castrista llamada revolucionaria se basó en el narcotráfico.
En el siglo XXI Cuba es el narcoestado jefe e instaló como narcoestados a la dictadura de Venezuela con Chávez y ahora con Maduro (con pedido de captura y 15 millones de dólares de recompensa), la de Bolivia con Evo Morales y Arce Catacora, la de Nicaragua con Ortega y Murillo. La participación de los detentadores del poder del socialismo del siglo 21 va desde su implicación directa en el narcotráfico hasta la proclama pública y en representación de los estados que controlan de la falacia de que “la lucha contra el narcotráfico ha fracasado” y la “legalización las drogas” para convertirse de narcos en empresarios.
Tan graves y peligros como las dictaduras/narcoestados de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, son los narcoestados dentro de los países federales como se denuncia públicamente en México a Michoacán, Tamaulipas, Guerrero, Zacatecas, etc., y en Argentina a Santiago del Estero señalado como el “portaviones de la droga”, Formosa y más.
Los narcoestados del socialismo del siglo 21 y sus expresiones feudales en países federales de Latinoamérica son la realidad que financia el sostenimiento, expansión e influencia de las dictaduras.
Dictadores del castrochavismo recuerden ahora el refrán latino “Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar”.
Carlos Sánchez Berzaín es abogado, politólogo, catedrático y ensayista boliviano exiliado en Estados Unidos. Fue ministro de la presidencia, ministro de gobierno y ministro de defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente constitucional Gonzalo Sánchez de Lozada. Es autor de varios libros sobre las dictaduras del siglo XXI y director del Interamerican Institute for Democracy.
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Cuando ya no hubo peligro de que tiraran botellas, macetas o ladrillos, porque hasta los balcones y las azoteas de media Centro Habana estaban tomados por los represores, el Comandante se paseó orondo por el Malecón, para que sus aduladores crearan otro de sus mitos
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre