Comisión de Miami-Dade exige explicación de la Casa Blanca por visita de funcionarios cubanos por zonas de seguridad de MIA

Todos los miembros del órgano legislativo del condado votaron a favor de una moción condenatoria que solicita al Departamento de Estado retornar a Cuba a la lista de países que no cooperan con los esfuerzos antiterroristas de EEUU

Autores22 de mayo de 2024 CÉSAR MENÉNDEZ - CORTESÍA DLA
Screenshot 2024-05-22 at 1.49.18 PM
CÉSAR MENÉNDEZ - DLA

La Junta de Comisionados de Miami-Dade, el órgano legislativo condal más importante de Florida, condenó de manera unánime el recorrido de cinco horas realizado por funcionarios del régimen de La Habana por áreas sensibles del Aeropuerto Internacional de Miami e instó a la Agencia de Seguridad de Transporte (TSA), anfitriona de la visita, a rendir cuentas sobre una acción que habría puesto en riesgo la seguridad nacional y a adquirir el compromiso de que un hecho similar no vuelva a repetirse en ninguna parte del territorio de EEUU.

La condena, de este martes 21 de mayo, patrocinada por el comisionado Anthony Rodríguez, es la respuesta a la información sobre la visita de oficiales del régimen de Cuba revelada en primicia excluisiva por DIARIO LAS AMÉRICAS el día anterior.

“Tengo una moción que proponer. Ustedes leyeron en los medios que hubo un incidente en la TSA de MIA”, comenzó su intervención Rodríguez, quien también es el vicepresidente de la Comisión.

Nos enteramos por la prensa

Ralph Cutie, director de MIA, presente en la reunión del órgano legislativo, aseguró que ni él, ni la alcaldesa Daniella Levine Cava, ni nadie de la administración de MIA estaban al corriente de la polémica visita. Se enteraron después de que saliera en la prensa, publicado en primicia por este rotativo.

Cutie indicó que, al pedir explicaciones, la TSA le había dicho que el lunes 20 de mayo, cinco miembros de una delegación de funcionarios cubanos, con ocupaciones equivalentes a la TSA, hicieron un recorrido por las instalaciones de la agencia de seguridad del transporte en el aeropuerto, visitaron su estado mayor y las áreas de control de equipajes de la terminal.

“Estoy horrorizado por lo que sucedió”, dijo al tomar la palabra Oliver D. Gilbert III, presidente de la Comisión. “Esto no puede repetirse jamás. Es un tema de seguridad nacional. No se trata de un asunto de los cubanoamericanos, este tema atañe a la seguridad”, insistió.

La alcaldesa, que se encuentra en plena campaña por su reelección, también mostró su asombro por la visita de los funcionarios del castrismo a MIA. Afirmó que había contactado al Departamento de Estado para que le informe en futuras decisiones.

“La decisión de permitir que los funcionarios cubanos recorrieran áreas seguras en MIA se tomó sin el conocimiento del Departamento de Aviación de Miami-Dade (MDAD) y sucedió durante la celebración del Día de la Independencia de Cuba, una fecha en la que reafirmamos nuestro compromiso con la libertad y la democracia en Cuba frente a una dictadura brutal”.

“El condado de Miami-Dade apoya firmemente al pueblo cubano aquí en nuestra comunidad y en la isla mientras continúa la lucha para traer libertad a Cuba, y estamos comprometidos a garantizar la seguridad de nuestra comunidad y de todos aquellos que viajan a través de nuestro aeropuerto”, sostuvo Cava.

“Esta visita deja expuestas nuestras potenciales vulnerabilidades”, observó la edil.

La condena

La Junta de Comisionados de Miami-Dade condenó a los funcionarios de la TSA que admitieron el recorrido de los representantes cubanos por áreas sensitivas de MIA. También condenó a la Administración del presidente Joe Biden por remover al régimen de Cuba de la lista del Departamento de Estado de países que no cooperan en la lucha de EEUU contra el terrorismo e instó al Departamento de Estado a reincorporarlo a ese registro.

El lobo cuidando las ovejas

“No tiene sentido que se invite a un país patrocinador del terrorismo a recorrer nuestro sistema de seguridad. Es una decisión absurda y carece de cualquier sentido”, indicó Kevin Marino Cabrera, comisionado por el Distrito 6.

“Cuba es un país que ha estado ligado al narcotráfico. Es como si le muestras a un ladrón cómo cometer sus fechorías”, significó Cabrera.

Amenaza a la seguridad nacional

“¿Qué más está pasando en otras partes de EEUU a nuestras espaldas?”, inquirió el comisionado por el Distrito 13, René García. “Esto se supo aquí por la sensibilidad especial que tiene nuestra comunidad en Miami, pero ¿qué está pasando en otras áreas?”.

“Es una falta de respeto de la Administración Biden, especialmente porque pasó un 20 de mayo. Nada relacionado con Cuba es casual. Este suceso es una bofetada a los sistemas de seguridad de este país que permitieron que agentes cubanos, que todavía no sabemos quiénes son, recorran por detrás de la línea de seguridad de uno de los aeropuertos más importantes del país. La pregunta que hay que hacerse es si esto pasó aquí, ¿en cuántos otros aeropuertos o puertos de entrada está sucediendo lo mismo en este momento?”.

Querían causar dolor

“La TSA nos debe una disculpa”, afirmó Raquel Regalado, quien consideró que la TSA no informó sobre la visita “porque sabían que era un tema espinoso que no contaría con nuestro respaldo”.

Regalado consideró una agravante la fecha en que tuvo lugar el recorrido, el 20 de mayo, el Día de la Independencia de Cuba.

“De la forma en que lo hicieron, el día que lo hicieron, simplemente querían herir a la comunidad cubana”, subrayó quien representa al Distrito 7 en el órgano legislativo.

Además, indicó que los agentes del régimen “querían demostrar que ellos tienen acceso a lugares a los que nosotros no podemos acceder”.

“TSA es nuestro socio y los socios no actúan de esa manera. Ellos nos deben una disculpa”, solicitó Regalado.

Quién lo autorizó

La comisionada Danielle Cohen Higgins fue más allá y dijo que hay que dar explicaciones. La representante del Distrito 8 afirmó que no vale de nada lamentar y decir que “no sabíamos nada y que nos tomó de sorpresa”.

“Quienes ocupamos este puesto somos los encargados de la seguridad, no solo de MIA, sino también del puerto de Miami”.

“Tenemos que buscar la manera de que un representante de la TSA venga a la Comisión y explique ante todo el mundo qué pasó y quién es el responsable de lo ocurrido. Porque decir aquí que no tenemos ni idea es insuficiente para garantizar la seguridad de nuestra comunidad. Nos merecemos una explicación. No sé si tenemos jurisdicción para lograrlo, pero estoy convencida de que nos merecemos una explicación”, insistió.

El comisionado Roberto González dijo que la visita no solo era una bofetada al pueblo cubano, “es una bofetada a todas las víctimas del terrorismo y del comunismo. Es una bofetada al condado de Miami-Dade”.

El recorrido de los funcionarios cubanos por MIA “es una amenaza a la seguridad nacional. ¿Ahora quién va a impedir que China, Siria o Irán recorran nuestros aeropuertos y se aprovechen de lo que observen sobre nuestras medidas de seguridad? Eso es inaceptable”.

La Casa Blanca

Por su parte, el comisionado Juan Carlos Bermúdez recordó que el régimen de La Habana, durante 20 años, tuvo espiando para ellos a un embajador estadounidense, que vivía en nuestra comunidad. “La seguridad del estado cubano siempre se ha beneficiado de tener personas en posiciones de poder que los ayuden a alcanzar sus objetivos”. Por ello, el comisionado por el Distrito 12 instó a la alcaldesa Levine Cava a solicitar una explicación a la Casa Blanca sobre lo ocurrido.

Posición de la TSA

La TSA declaró a través de un portavoz que ellos trabajan habitualmente con todos los países con vuelos directos a EEUU.

“La TSA recibe a funcionarios gubernamentales y miembros de la comunidad de la aviación en los aeropuertos de EEUU para fomentar una postura sólida de seguridad de la aviación global”.

Más adelante explicó que “las autoridades estadounidenses y cubanas administran conjuntamente el espacio aéreo entre Cuba y EEUU y garantizan la seguridad de los viajeros que utilizan nuestros aeropuertos”.

“La República de Cuba cuenta con seis aeropuertos de último punto de salida con vuelos directos a EEUU, por lo que la TSA trabaja continuamente para fortalecer el marco de seguridad con Cuba y otras naciones del Caribe”.

“Esto implica que la TSA inspeccione los aeropuertos cubanos para certificar su capacidad para albergar vuelos a los EEUU y visitas recíprocas ocasionales del Ministerio de Transporte cubano a aeropuertos estadounidenses para demostrar las mejores prácticas”.

Aclaró que “los funcionarios cubanos no tuvieron acceso a tecnología o sistemas sensibles. Recibieron una visión general de las operaciones de seguridad de la TSA, incluido el equipo que cualquier persona inspeccionada en el punto de control puede ver, lo que demuestra las mejores prácticas en seguridad de la aviación civil, para que Cuba considere la implementación de medidas similares con sistemas similares”.

El vocero indicó que “la TSA ha cooperado con Cuba en materia de seguridad de la aviación civil durante muchos años, incluso durante la Administración anterior. La TSA comparte las mejores prácticas de EEUU en seguridad de la aviación civil para que los aeropuertos cubanos puedan cumplir con los criterios de seguridad de EEUU para viajes internacionales”.

“Los funcionarios de la TSA en MIA también dieron la bienvenida a dignatarios de Antigua, Barbados, España y Brasil en visitas similares recientemente”.

Es bueno observar que ninguno de los países mencionados está en la lista de gobiernos patrocinadores del terrorismo.

Asimismo añadir que la fuente que suministró en exclusiva la información a DIARIO LAS AMÉRICAS aseguró que los funcionarios de aviación del régimen cubano que visitaron MIA el lunes 20 de mayo tuvieron acceso a las áreas que muestran la tecnología con la que opera el personal del TSA en la terminal aeroportuaria de Miami.

César Menéndez es periodista de Diario Las Américas. [email protected] / @menendezpryce

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
Autores05 de febrero de 2025

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.07.28 a.m.

Martí, Spencer y... Marx

Andrés R. Rodríguez
BogacionesHace 1 hora

En 1884, a propósito de un notable ensayo del filósofo inglés Herbert Spencer, Martí escribió el artículo “La Futura esclavitud” que publicó en Nueva York. Nos dice muy muy claramente cual es su pensamiento acerca del socialismo, comunismo o colectivismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreAyer

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email