Falsificar los hechos y manipular la información es la estrategia para sostener la dictadura en Venezuela

No habiendo podido apresar al presidente electo González Urrutia para negociarlo, ahora toman ciudadanos de los países democráticos que están señalando sus crímenes, con el objetivo de negociar los secuestrados. Puro crimen

Autores17 de septiembre de 2024 Carlos Sánchez Berzaín
IMG_7600

A siete semanas de las elecciones del 28 de Julio (28-J) en las que el pueblo de Venezuela derrotó a la dictadura, la falsificación del resultado electoral perpetrada por Nicolás Maduro y su grupo delictivo ha fracasado. El respaldo y reconocimiento internacional a Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones y presidente electo aumenta, la resistencia civil pacífica con el liderazgo de María Corina Machado vence al terrorismo de Estado y la intervención trasnacional. Ante lo inevitable y con el tiempo en contra, el socialismo del siglo 21 aplica su estrategia de falsificación de los hechos y manipulación de la información.

Adulterar los hechos para presentar como lícito el delito, el crimen organizado como revolución, la miseria como independencia, el fraude como triunfo, a los verdugos como jueces y a las víctimas como culpables, son solo parte de la amplia gama de mistificaciones institucionalizadas que por décadas aplica el socialismo del siglo 21 bajo mando de la dictadura de Cuba en las Américas.

La simulación y suplantación intencional, para sustituir la realidad, hechos, documentos y resultados por otros falsos, con el propósito de presentarlos y hacerlos pasar por verdaderos, son el método con el que las dictaduras han destrozado repúblicas, economías, sociedades y vidas de los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. Se trata de acciones criminales premeditadas e institucionalizadas, destinadas a que un grupo de delincuencia organizada detente el poder indefinida e impunemente, estableciendo narcoestados con beneficios económicos y de todo tipo.

El proceso de elecciones en dictadura en el que se debate Venezuela, es la prueba más reciente de cómo el socialismo del siglo 21 o castrochavismo falsifica los hechos, la información y manipula para presentar sus acciones delictivas como lícitas. Las elecciones del 28-J y el fraude cometido por Maduro y su grupo delictivo son la repetición de iguales eventos cometidos en Bolivia 2019, 2020, en Venezuela 2018, Nicaragua 2021 y anteriores. Es el método de imponer resultados por la fuerza y la violencia, a víctimas indefensas, con el silencio y/o la aquiescencia de las próximas víctimas que son los gobiernos democráticos.

Screenshot 2024-04-23 at 11.14.03 AMEl narcotráfico y el crimen son herramientas de las dictaduras del Siglo 21

Lo que ha cambiado en Venezuela 28-J es que después de casi 25 años se ha integrado una oposición real, con el liderazgo de María Corina Machado, cuya estrategia de seguirle el juego a la dictadura para derrotarla en su propio laberinto, poniendo en evidencia sus crímenes y movilizando al pueblo, funciona.

El mundo globalizado y en revolución tecnológica comunicacional, permite probar los delitos infraganti del socialismo del siglo 21 en Venezuela. Muestra el terrorismo de Estado, la persecución, la represión, las falsificaciones, las detenciones, la tortura, la organización criminal, la intervención de Cuba que dirige a su satélite, la vergüenza de los para dictatoriales (Lula de Brasil, Petro de Colombia y López Obrador de México), las conspiraciones de Zapatero y sus clientes del Foro de Sao Paolo, los negocios y maniobras de grandes lobistas, los perversos intereses económicos a costa de la vida de los pueblos y los crímenes de lesa humanidad.

La lucha por la libertad y la democracia de Venezuela -que es la de los pueblos de las Américas por los próximos 25 años por lo menos- se libra en el frente interno en Venezuela y en el frente internacional. Internamente, el socialismo del siglo 21 solo tiene como armas el terrorismo de Estado y la falsificación de los hechos y manipulación de la información, frente a la resistencia civil pacífica de un pueblo que sabe que es ahora o nunca y que no se rinde.

Screenshot 2024-01-28 at 5.06.02 PMLa inconsistencia democrática de los acuerdos con el crimen organizado

Internacionalmente ha quedado clara la “liga de las dictaduras de delincuencia organizada” integrada por Rusia, China, Irán, Corea del Norte y en las Américas por Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, con algunos satélites africanos; es tan clara que los gobiernos democráticos no tienen más remedio que tomarla en serio.

El objetivo principal de las dictaduras para mantener su régimen en Venezuela con Maduro, es destruir por desánimo la resistencia civil interna y así debilitar el creciente reconocimiento internacional. Para eso crean y difunden hechos y noticias falsas como las supuestas conspiraciones o ataques contra la dictadura, deteniendo turistas a los que acusan de terroristas con concentración en ciudadanos de Estados Unidos, España y más, como señales típicas del crimen organizado (me atacas y te secuestro) buscando cambiar el foco de los crímenes de la dictadura a una posición de falsa víctima. No habiendo podido apresar al presidente electo González Urrutia para negociarlo, ahora toman ciudadanos de los países democráticos que están señalando sus crímenes, con el objetivo de negociar los secuestrados. Puro crimen.

Manipulan la información y difunden noticias falsas con centenares de “fuentes falsas”, “análisis de escépticos”, reaparición de “opositores funcionales”, “defensores de la revolución”, “consultores con contratos indirectos” y una larga cadena, con el propósito de sembrar dudas, debilitar la resistencia civil y desacreditar a María Corina Machado y Edmundo Gonzales Urrutia. Pero tienen el tiempo en contra.

Captura de pantalla 2024-09-06 a la(s) 11.14.25 a.m.Lo que Trump debe hacer para ganar en 2024

carlos sanchez berzain PERFIL

Captura de pantalla 2024-09-05 a la(s) 6.42.17 p.m.Teaser del filme "Fe y Matemáticas: la odisea de un sacerdote en una isla comunista"
Cartel Serie Balseros OK con LogosHistorias de Balseros: serie sobre el Éxodo de 1994, 30 años después

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 8.36.02 a.m.

¿Dos presidentes para Venezuela?

Ricardo Israel
AutoresAyer

¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas

Captura de pantalla 2025-01-06 a la(s) 11.24.18 p.m.

La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro

arlos Sánchez Berzaín
Autores07 de enero de 2025

En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela

Captura de pantalla 2024-12-18 a la(s) 1.33.09 p.m.

Evo, el monstruo de Orinoca

Hugo Balderrama
Autores26 de diciembre de 2024

¿Cómo se llama un régimen con violaciones a los Derechos Humanos, control total del poder y fusilamientos extrajudiciales?

Lo más visto
Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.39.19 p.m.

De Biden a Trump: una transición con 10 características novedosas

Ricardo Israel
TuDayUSA08 de enero de 2025

Estamos presenciando cambios que permiten hablar de una transición en marcha, donde he seleccionado 10 características que no había visto, al menos no en la misma forma, y donde algo negativo lo representa la cantidad de zancadillas que se han instalado para dificultar al gobierno entrante, lo que llamo la latinoamericanización de la política estadounidense, parte de una guerra cultural que llegó y que no se ha ido

Captura de pantalla 2025-01-10 a la(s) 9.04.32 a.m.

El puritanismo pseudocomunista de los mandamases continuistas

Luis Cino
CubaLibreEl viernes

Los mandamases de la continuidad postfidelista, ni remotamente poseen la erudición de los mandarines confucianos de la dinastía Ming, pero de bobos no tienen un pelo. De ahí que aunque hayan arruinado al país y sumido a los cubanos en un purgatorio de hambre y apagones, se mantengan, como lapas,  aferrados al poder

Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 8.36.02 a.m.

¿Dos presidentes para Venezuela?

Ricardo Israel
AutoresAyer

¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email