
Santiago del Estero, el caso Ardiles y la propiedad como derecho humano
Un documental expone los abusos que se cometieron contra Manuel Ascencio Ardiles por parte de la Justicia de esa provincia
Como pastor, uno tiene que estar con la oveja, y tratar de que haya paz. Pero para que haya paz tiene que haber justicia, tiene que haber verdad, tiene que haber libertad
Documentales11/06/2024 ENCExtractos del largometraje documental "Fe y Matemáticas: la odisea de un sacerdote en una isla comunista", que tiene como protagonista al Padre Castor José Álvarez Devesa, de la Iglesia del Sagrado Corazón en Camagüey, en el centro de la isla, quien en ásperas condiciones lleva el mensaje católico y ayuda a los más necesitados en su país.
Se trata de un documento singular sobre la difícil cotidianidad y el compromiso de este cura con Dios y con su pueblo. El Padre Castor, antes de graduarse en el Vaticano en la década de 1990, estudió matemáticas, siendo expulsado de la Universidad justo antes de graduarse. Este sacerdote está convencido, y así lo explica a sus feligreses, que la ciencia y las matemáticas reafirman la creación divina, al contrario de lo que quieren hacer creer sistemas ateos como el impuesto por el Partido Comunista en su tierra.
Este valiente sacerdote católico, cuya existencia terrenal afronta retos muy distintos a los de la mayoría de sus similares en el mundo, fue golpeado el 11 de julio de 2021 con un bate de baseball en la cabeza, por simplemente tratar de proteger a sus ovejas de la violencia de los militares y paramilitares del régimen de La Habana. La Iglesia reconoció entonces su compromiso con sus hermanos católicos y con su país a bien de la paz, el ejercicio de la fe, la libertad y la caridad.
"Hay personas que no podían comprender que un sacerdote estuviera allí (acompañando a su pueblo en las manifestaciones pacíficas). Sin embargo, yo sigo pensando que como pastor, uno tiene que estar con la oveja, y tratar de que haya paz. Pero para que haya paz tiene que haber justicia, tiene que haber verdad, tiene que haber libertad, tiene que haber caridad", dice el Padre Castor Jose Alvarez Devesa, desde Camagüey, en el centro de Cuba. "Tenemos un momento en que el pueblo cubano cree en Dios, pero necesitamos que conozcan a Cristo, que es el que nos da la oportunidad de ser libres, con el perdón y siguiendo los mandamientos de Dios. Agradecemos toda la ayuda que nos puedan dar para realizar nuestra labor de fe y misionera. Amén".
"Some people could not understand that a priest was there (accompanying his people in peaceful demonstrations). However, I still think that as a shepherd, I have to be with the sheep. And try to ensure there is peace. But there must be peace, justice, truth, freedom, and charity", says Father Castor Jose Alvarez Devesa, from Camaguey, Cuba. "We have a moment in which the Cuban people believe in God. But we need them to know Christ, who is the one who allows us to be free, with forgiveness and following God's commandments. We appreciate all the help you can give us in carrying out our faith and missionary work. Amen".
(c) (p) Colección Fugas
The Global Liberty Alliance
Global Liberty Productions
Productores: Jason Poblete, Mauricio Tamargo, Luis Leonel León
Guionista y director: Luis Leonel León
Un documental expone los abusos que se cometieron contra Manuel Ascencio Ardiles por parte de la Justicia de esa provincia
«El sistema imperante en la isla –que no es lo mismo que el pueblo– es una función monótona decreciente», explica el cura matemático, «pero la buena noticia es que el régimen no es Cuba», aclara el sacerdote
Esta serie, cuya columna vertebral son los testimonios de 30 balseros 3 décadas después del histórico acontecimiento, pretende ser "un recuento y un análisis serio y a la vez emotivo, sin censuras ni medias tintas, que represente la verdadera voz de los protagonistas del éxodo masivo de 1994"
No responde a principios humanitarios, sino a una afinidad estratégica basada en la enemistad común con Estados Unidos y el aislamiento internacional
Luego de seis décadas de cultura domeñada, censuras y prohibiciones, los testaferros intelectuales del castrismo se han dado a la tarea de reinterpretar las Palabras a los Intelectuales para mostrar que la ordenanza del Máximo Líder dejaba bastante campo a la creación artística, siempre que fuera “dentro de la Revolución”
La Carta de los Diez significó el primero y mayor de los retos por parte de intelectuales que ha tenido que enfrentar la dictadura castrista. Los firmantes de la declaración fueron sometidos a todo tipo de represalias y acosos. Pero lo peor recayó sobre María Elena Cruz Varela
A partir de aquel tiempo de ansias y esperanzas, que finalmente se vieron frustradas, Cuba y los cubanos ya no fueron los mismos
Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana