
Santiago del Estero, el caso Ardiles y la propiedad como derecho humano
Un documental expone los abusos que se cometieron contra Manuel Ascencio Ardiles por parte de la Justicia de esa provincia
Como pastor, uno tiene que estar con la oveja, y tratar de que haya paz. Pero para que haya paz tiene que haber justicia, tiene que haber verdad, tiene que haber libertad
Documentales11/06/2024 ENCExtractos del largometraje documental "Fe y Matemáticas: la odisea de un sacerdote en una isla comunista", que tiene como protagonista al Padre Castor José Álvarez Devesa, de la Iglesia del Sagrado Corazón en Camagüey, en el centro de la isla, quien en ásperas condiciones lleva el mensaje católico y ayuda a los más necesitados en su país.
Se trata de un documento singular sobre la difícil cotidianidad y el compromiso de este cura con Dios y con su pueblo. El Padre Castor, antes de graduarse en el Vaticano en la década de 1990, estudió matemáticas, siendo expulsado de la Universidad justo antes de graduarse. Este sacerdote está convencido, y así lo explica a sus feligreses, que la ciencia y las matemáticas reafirman la creación divina, al contrario de lo que quieren hacer creer sistemas ateos como el impuesto por el Partido Comunista en su tierra.
Este valiente sacerdote católico, cuya existencia terrenal afronta retos muy distintos a los de la mayoría de sus similares en el mundo, fue golpeado el 11 de julio de 2021 con un bate de baseball en la cabeza, por simplemente tratar de proteger a sus ovejas de la violencia de los militares y paramilitares del régimen de La Habana. La Iglesia reconoció entonces su compromiso con sus hermanos católicos y con su país a bien de la paz, el ejercicio de la fe, la libertad y la caridad.
"Hay personas que no podían comprender que un sacerdote estuviera allí (acompañando a su pueblo en las manifestaciones pacíficas). Sin embargo, yo sigo pensando que como pastor, uno tiene que estar con la oveja, y tratar de que haya paz. Pero para que haya paz tiene que haber justicia, tiene que haber verdad, tiene que haber libertad, tiene que haber caridad", dice el Padre Castor Jose Alvarez Devesa, desde Camagüey, en el centro de Cuba. "Tenemos un momento en que el pueblo cubano cree en Dios, pero necesitamos que conozcan a Cristo, que es el que nos da la oportunidad de ser libres, con el perdón y siguiendo los mandamientos de Dios. Agradecemos toda la ayuda que nos puedan dar para realizar nuestra labor de fe y misionera. Amén".
"Some people could not understand that a priest was there (accompanying his people in peaceful demonstrations). However, I still think that as a shepherd, I have to be with the sheep. And try to ensure there is peace. But there must be peace, justice, truth, freedom, and charity", says Father Castor Jose Alvarez Devesa, from Camaguey, Cuba. "We have a moment in which the Cuban people believe in God. But we need them to know Christ, who is the one who allows us to be free, with forgiveness and following God's commandments. We appreciate all the help you can give us in carrying out our faith and missionary work. Amen".
(c) (p) Colección Fugas
The Global Liberty Alliance
Global Liberty Productions
Productores: Jason Poblete, Mauricio Tamargo, Luis Leonel León
Guionista y director: Luis Leonel León
Un documental expone los abusos que se cometieron contra Manuel Ascencio Ardiles por parte de la Justicia de esa provincia
«El sistema imperante en la isla –que no es lo mismo que el pueblo– es una función monótona decreciente», explica el cura matemático, «pero la buena noticia es que el régimen no es Cuba», aclara el sacerdote
Esta serie, cuya columna vertebral son los testimonios de 30 balseros 3 décadas después del histórico acontecimiento, pretende ser "un recuento y un análisis serio y a la vez emotivo, sin censuras ni medias tintas, que represente la verdadera voz de los protagonistas del éxodo masivo de 1994"
Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
Ambos atentados nos remiten inevitablemente al apuñalamiento que sufrió Jair Bolsonaro en 2018, o el disparo que rozó la oreja de Donald Trump el 2024
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García