
«El sistema imperante en la isla –que no es lo mismo que el pueblo– es una función monótona decreciente», explica el cura matemático, «pero la buena noticia es que el régimen no es Cuba», aclara el sacerdote
Como pastor, uno tiene que estar con la oveja, y tratar de que haya paz. Pero para que haya paz tiene que haber justicia, tiene que haber verdad, tiene que haber libertad
Documentales11/06/2024 ENCExtractos del largometraje documental "Fe y Matemáticas: la odisea de un sacerdote en una isla comunista", que tiene como protagonista al Padre Castor José Álvarez Devesa, de la Iglesia del Sagrado Corazón en Camagüey, en el centro de la isla, quien en ásperas condiciones lleva el mensaje católico y ayuda a los más necesitados en su país.
Se trata de un documento singular sobre la difícil cotidianidad y el compromiso de este cura con Dios y con su pueblo. El Padre Castor, antes de graduarse en el Vaticano en la década de 1990, estudió matemáticas, siendo expulsado de la Universidad justo antes de graduarse. Este sacerdote está convencido, y así lo explica a sus feligreses, que la ciencia y las matemáticas reafirman la creación divina, al contrario de lo que quieren hacer creer sistemas ateos como el impuesto por el Partido Comunista en su tierra.
Este valiente sacerdote católico, cuya existencia terrenal afronta retos muy distintos a los de la mayoría de sus similares en el mundo, fue golpeado el 11 de julio de 2021 con un bate de baseball en la cabeza, por simplemente tratar de proteger a sus ovejas de la violencia de los militares y paramilitares del régimen de La Habana. La Iglesia reconoció entonces su compromiso con sus hermanos católicos y con su país a bien de la paz, el ejercicio de la fe, la libertad y la caridad.
"Hay personas que no podían comprender que un sacerdote estuviera allí (acompañando a su pueblo en las manifestaciones pacíficas). Sin embargo, yo sigo pensando que como pastor, uno tiene que estar con la oveja, y tratar de que haya paz. Pero para que haya paz tiene que haber justicia, tiene que haber verdad, tiene que haber libertad, tiene que haber caridad", dice el Padre Castor Jose Alvarez Devesa, desde Camagüey, en el centro de Cuba. "Tenemos un momento en que el pueblo cubano cree en Dios, pero necesitamos que conozcan a Cristo, que es el que nos da la oportunidad de ser libres, con el perdón y siguiendo los mandamientos de Dios. Agradecemos toda la ayuda que nos puedan dar para realizar nuestra labor de fe y misionera. Amén".
"Some people could not understand that a priest was there (accompanying his people in peaceful demonstrations). However, I still think that as a shepherd, I have to be with the sheep. And try to ensure there is peace. But there must be peace, justice, truth, freedom, and charity", says Father Castor Jose Alvarez Devesa, from Camaguey, Cuba. "We have a moment in which the Cuban people believe in God. But we need them to know Christ, who is the one who allows us to be free, with forgiveness and following God's commandments. We appreciate all the help you can give us in carrying out our faith and missionary work. Amen".
(c) (p) Colección Fugas
The Global Liberty Alliance
Global Liberty Productions
Productores: Jason Poblete, Mauricio Tamargo, Luis Leonel León
Guionista y director: Luis Leonel León
«El sistema imperante en la isla –que no es lo mismo que el pueblo– es una función monótona decreciente», explica el cura matemático, «pero la buena noticia es que el régimen no es Cuba», aclara el sacerdote
Esta serie, cuya columna vertebral son los testimonios de 30 balseros 3 décadas después del histórico acontecimiento, pretende ser "un recuento y un análisis serio y a la vez emotivo, sin censuras ni medias tintas, que represente la verdadera voz de los protagonistas del éxodo masivo de 1994"
El “ilustre desconocido” de 1895 se había hecho célebre como el Mártir de Dos Ríos y el Apóstol de Cuba; términos ambos que, combinados, no resulta descabellado interpretar como una subliminal conexión religiosa de cariz católico. Y comenzaron los ataques del Totalitarismo contra Martí
En todas las tiranías totalitarias hubo estas multitudinarias puestas en escena que duraron hasta la víspera del día en que se derrumbaron
Este proyecto propone una especie de arqueología documental cinematográfica que abarca desde obras realizadas en los años 60 del siglo XX hasta la actualidad. Repasamos obras de 5 creadores visuales fundamentales de la diáspora cubana
No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela
Contradiciendo su política cultural que dice batallar contra la banalidad y la vulgaridad para elevar el nivel cultural de los cubanos, ahora acepta y le da reconocimientos al súmmum de lo vulgar. Pero es que los mandamases quieren sacar provecho del reparto. Económico, porque evidentemente nunca conseguirán que el reparto sea “un arma de la revolución”
El doctor José Félix Bentz, presidente del Reial Cercle Artístic, habla del ciclo de películas y conferencias que acogerá su prestigiosa institución del 21 hasta el 25 de mayo
Algunos prefieren pasar el apagón a la puerta de su hogar en espera de una brisita redentora y hasta hay quien en medio de la noche que es más noche quiere venderte frituras, caramelos, preservativos y sustancias innombrables
En una época en la que se desconfía de los símbolos, ¿por qué debería importarnos lo que lleva el Papa? Como dijo una vez el Papa Benedicto XVI, “La belleza no es mera decoración, sino un elemento esencial de la acción litúrgica, ya que es un atributo de Dios mismo y de su revelación”
Mientras claman por los civiles palestinos muertos en Gaza, en Cuba no dicen una palabra acerca de los civiles muertos en Ucrania por los indiscriminados ataques aéreos rusos ni de los miles de niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia para ser rusificados
En 1956 el gobierno del Presidente Fulgencio Batista[xxxiii] ofreció a las autoridades de Tampa asumir el costo de la restauración de la casa de los Pedroso que se mantenía en pie a pesar de haber transcurrido tantos años