La agenda del Foro de Sao Paulo: pobres, ignorantes y enfermos

Michael W. Apple lo explica muy bien: quien controla la educación, también controla la mente. Por ende, nada mejor para una dictadura que gente ignorante, inculta y con poco espíritu crítico, es como gobernar gallinas

Autores03 de octubre de 2024 Hugo Balderrama
Captura de pantalla 2024-10-03 a la(s) 4.01.40 a.m.

Mis casi dos décadas impartiendo clases en universidades bolivianas me permiten concluir algo: año que pasa, con salvadas excepciones, los jóvenes tienen peor la redacción y la ortografía, ni hablar del hábito de lectura y el pensamiento lógico.

Penosamente, las universidades, cuyo único objetivo es fabricar titulados en masa sin preocuparse del conocimiento, optaron por la ruta más fácil, se adaptaron a las nuevas condiciones. De ahí, que los profesores hayamos sido casi obligados a tratar como muchachitos de primaria a adultos de más de veinte años, incluso se nos recomendó, aunque usted no lo crea, recordarles que pongan su nombre en los exámenes y respondan la mayor cantidad de preguntas posibles.

Pero la anterior afirmación no es algo que se sostenga, de manera exclusiva, en mi experiencia, sino que existen varios estudios que la respaldan, entre ellos, El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE).

El estudio TERCE fue realizado en la región por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la UNESCO-Santiago en 2013 y publicado en 2016. Bolivia se negó a participar en ese estudio, y se sumó recién en 2017 de manera individual.

Si bien los resultados estaban listos a finales del 2018, no se hicieron públicos hasta el 2020. Sucede que el 2019 era año electoral, y el cocalero buscaba, fraude de por medio, su cuarto mandato. Ergo, este tipo de cosas le jugaban en contra. Veamos algunos resultados.

Bolivia ocupa uno de los últimos lugares de América Latina en cuanto a desempeño educativo. El peor rendimiento obtenido fue en lectura y ciencias naturales para sexto de primaria y en escritura de tercero y sexto. Ello implica también que más de la mitad de los estudiantes escolares bolivianos se encuentran rezagados respecto del desempeño que deberían tener en diferentes áreas de conocimiento.

Screenshot 2024-01-16 at 1.50.54 AMDinero y derechos de propiedad, una relación olvidada

En las clases de historia se intenta, por cualquier medio posible, tergiversar los hechos, especialmente, el papel de España y el catolicismo. Empero, al mismo tiempo, se busca endiosar a Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales.

Entonces, que los niños y jóvenes bolivianos no sepan diferenciar los usos de la c, la s y la z no es el fracaso del modelo educativo, sino su mayor éxito. Michael W. Apple lo explica muy bien: quien controla la educación, también controla la mente. Por ende, nada mejor para una dictadura que gente ignorante, inculta y con poco espíritu crítico, es como gobernar gallinas.

De hecho, tampoco es nada nuevo. El 16 de mayo de 1966 el Partido Comunista de China anunció el inicio de la Revolución Cultural. Su objetivo declarado era borrar toda influencia capitalista y burguesa. Los jóvenes chinos de ese entonces fueron los grandes protagonistas de ese proceso, que masacró a miles de personas. Al final, para lo único que sirvió fue para crear un culto a la personalidad de Mao Zedong.

En conclusión, la crisis económica, el desastre educativo y ahora la catástrofe medioambiental que vivimos los bolivianos no son errores que podamos atribuirles a Evo Morales y Arce Catacora, sino un plan deliberado para dejarnos pobres, ignorantes y enfermos. Nos gobiernan unos psicópatas, a ver si los fanáticos del diálogo lo van entendiendo.

Captura de pantalla 2024-09-03 a la(s) 9.35.46 p.m.La hegemonía progresista: marketing para el crimen transnacional

perfil hugo balderrama

Screenshot 2024-03-28 at 4.53.15 PMEl error del fin de las dictaduras neocastristas en el siglo 21

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.20.44 p.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
LetrasEl martes

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
LetrasEl lunes

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
Ayer

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email