La agenda del Foro de Sao Paulo: pobres, ignorantes y enfermos

Michael W. Apple lo explica muy bien: quien controla la educación, también controla la mente. Por ende, nada mejor para una dictadura que gente ignorante, inculta y con poco espíritu crítico, es como gobernar gallinas

Autores03/10/2024 Hugo Balderrama
Captura de pantalla 2024-10-03 a la(s) 4.01.40 a.m.

Mis casi dos décadas impartiendo clases en universidades bolivianas me permiten concluir algo: año que pasa, con salvadas excepciones, los jóvenes tienen peor la redacción y la ortografía, ni hablar del hábito de lectura y el pensamiento lógico.

Penosamente, las universidades, cuyo único objetivo es fabricar titulados en masa sin preocuparse del conocimiento, optaron por la ruta más fácil, se adaptaron a las nuevas condiciones. De ahí, que los profesores hayamos sido casi obligados a tratar como muchachitos de primaria a adultos de más de veinte años, incluso se nos recomendó, aunque usted no lo crea, recordarles que pongan su nombre en los exámenes y respondan la mayor cantidad de preguntas posibles.

Pero la anterior afirmación no es algo que se sostenga, de manera exclusiva, en mi experiencia, sino que existen varios estudios que la respaldan, entre ellos, El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE).

El estudio TERCE fue realizado en la región por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la UNESCO-Santiago en 2013 y publicado en 2016. Bolivia se negó a participar en ese estudio, y se sumó recién en 2017 de manera individual.

Si bien los resultados estaban listos a finales del 2018, no se hicieron públicos hasta el 2020. Sucede que el 2019 era año electoral, y el cocalero buscaba, fraude de por medio, su cuarto mandato. Ergo, este tipo de cosas le jugaban en contra. Veamos algunos resultados.

Bolivia ocupa uno de los últimos lugares de América Latina en cuanto a desempeño educativo. El peor rendimiento obtenido fue en lectura y ciencias naturales para sexto de primaria y en escritura de tercero y sexto. Ello implica también que más de la mitad de los estudiantes escolares bolivianos se encuentran rezagados respecto del desempeño que deberían tener en diferentes áreas de conocimiento.

Screenshot 2024-01-16 at 1.50.54 AMDinero y derechos de propiedad, una relación olvidada

En las clases de historia se intenta, por cualquier medio posible, tergiversar los hechos, especialmente, el papel de España y el catolicismo. Empero, al mismo tiempo, se busca endiosar a Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales.

Entonces, que los niños y jóvenes bolivianos no sepan diferenciar los usos de la c, la s y la z no es el fracaso del modelo educativo, sino su mayor éxito. Michael W. Apple lo explica muy bien: quien controla la educación, también controla la mente. Por ende, nada mejor para una dictadura que gente ignorante, inculta y con poco espíritu crítico, es como gobernar gallinas.

De hecho, tampoco es nada nuevo. El 16 de mayo de 1966 el Partido Comunista de China anunció el inicio de la Revolución Cultural. Su objetivo declarado era borrar toda influencia capitalista y burguesa. Los jóvenes chinos de ese entonces fueron los grandes protagonistas de ese proceso, que masacró a miles de personas. Al final, para lo único que sirvió fue para crear un culto a la personalidad de Mao Zedong.

En conclusión, la crisis económica, el desastre educativo y ahora la catástrofe medioambiental que vivimos los bolivianos no son errores que podamos atribuirles a Evo Morales y Arce Catacora, sino un plan deliberado para dejarnos pobres, ignorantes y enfermos. Nos gobiernan unos psicópatas, a ver si los fanáticos del diálogo lo van entendiendo.

Captura de pantalla 2024-09-03 a la(s) 9.35.46 p.m.La hegemonía progresista: marketing para el crimen transnacional

perfil hugo balderrama

Screenshot 2024-03-28 at 4.53.15 PMEl error del fin de las dictaduras neocastristas en el siglo 21

Te puede interesar
Screenshot 2025-07-24 at 3.28.10 PM

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

Hugo Balderrama
Autores25/07/2025

El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional

Screenshot 2025-07-20 at 9.06.32 AM

Las ONGS, brazos operativos del globalismo

Hugo Balderrama
Autores21/07/2025

IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo

Captura de pantalla 2025-07-06 a la(s) 6.17.53 p.m.

Ecologismo, imperialismo demográfico

Hugo Balderrama
Autores07/07/2025

«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales

Captura de pantalla 2025-06-12 a la(s) 1.13.43 a.m.

Los Paraísos bíblicos y La Habana de Alarcón Echenique

Luis Leonel Leon
Autores21/06/2025

Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery

Captura de pantalla 2025-05-30 a la(s) 4.09.09 p.m.

Bolivia entró a su periodo especial

Hugo Balderrama
Autores17/06/2025

Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos

Lo más visto
Screenshot 2025-07-13 at 11.28.37 AM

wokismo o la fiesta de los corderos

Julio Lorente
Bogaciones15/07/2025

El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado

Screenshot 2025-07-15 at 8.23.47 PM

DeSantis y Trump arrasan en aprobación republicana en Florida

DANIEL CASTROPÉ (DLA)
TuDayUSA16/07/2025

Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas

Screenshot 2025-07-20 at 9.06.32 AM

Las ONGS, brazos operativos del globalismo

Hugo Balderrama
Autores21/07/2025

IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo

Screenshot 2025-07-24 at 3.28.10 PM

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

Hugo Balderrama
Autores25/07/2025

El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional