historia de bolivia

Screenshot 2023-10-23 at 11.22.01 PM

Bolivia 1982-2003: de la democracia al crimen transnacional

Hugo Balderrama
Autores25/10/2023

si bien la democracia se recuperó en octubre de 1982, se la volvió a perder en octubre del 2003. Es muy irresponsable seguir pensando que, en un país con más de 250 presos políticos, 800 exiliados y con un poder judicial actuando como sicarios contra los opositores, todavía exista democracia

    Lo más visto
    WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.18.03

    El saludo de Solzhenitsyn

    Julio Lorente
    Bogaciones17/08/2025

    Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes

    Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

    Para entender a Volodimir Zelensky

    Ricardo Israel
    Autores12/08/2025

    Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

    Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

    Los cubanos en los Estados Unidos

    Octavio E. de la Suarée 
    Autores20/08/2025

    "Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

    Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

    Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

    Luis Cino
    CubaLibre19/08/2025

    En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

    Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

    Las revoluciones y el terror

    Luis Cino
    CubaLibre23/08/2025

    A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas