
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
¿Quién se imaginan que puede ser el gran ganador, el que ha sacado más rédito de las sanciones? Piensen mal y acertarán
Autores18/10/2023 Manuel AguileraDurante la guerra de Vietnam se acuñó el eufemismo de los “daños colaterales”. El ejército de EE.UU. definía así las consecuencias no deseadas de una operación militar. Muertes, heridos y daños no intencionados se englobaron bajo esas dos palabras que posteriormente han sido utilizadas no sólo en guerras posteriores, sino también en acciones terroristas alrededor del mundo. Desgraciadamente, estos daños colaterales multiplican las víctimas pero también hay quien se aprovecha de ellos para sacar partido.
En el caso del ataque terrorista de Hamás a Israel y posterior respuesta que afecta a la comunidad internacional, uno de los más beneficiados fue Vladimir Putin. En primer lugar porque el ojo mediático ha virado de Ucrania a la franja de Gaza y así el ejército ruso puede aprovechar para subir el volumen de las barbaridades contra el pueblo ucraniano, a las que nos tiene acostumbrados desde que se inició la invasión en febrero de 2022. Aunque hablar de la apertura de los diarios impresos ha quedado superado por la historia y los avances digitales, parece que a los medios de comunicación nos cuesta mantener dos ventanas informativas abiertas al mismo tiempo.
El segundo aspecto en el que se beneficia, Putin es el de travestirse de hombre de paz, guardando en el armario el traje de señor de la guerra. El pasado viernes, Putin llamó por teléfono al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, tras hablar también con los líderes de Irán, Egipto y Siria. En la que con todo el cinismo ha trasladado el mensaje -según fuentes del Kremlin- que “cualquier forma de violencia contra la población civil es inaceptable”. Putin se presenta a sí mismo como un posible mediador que esperemos no sea tomado en cuenta por la comunidad internacional.
Por último, el tercer beneficio colateral del que se aprovecha Putin es el de seguir sorteando las sanciones económicas contra Rusia impuestas por la UE y EE.UU. La mejor manera de saltársela es seguir mirando al lado oscuro. Hacer negocios con los otros enemigos de occidente y seguir tejiendo una red paralela financiera, operativa y de cadena de suministro que le permite no solo eludir las sanciones sino además ganar dinero suficiente para perpetuarse en el poder.
La semana pasada, el régimen de Nicolás Maduro se afianzaba como el principal aliado ruso en Sudamérica firmando un acuerdo para “impulsar sectores estratégicos”. Se conocía además que Maduro visitará Moscú a finales de año para profundizar en esta cooperación y provocar que la inversiones de empresas rusas en Venezuela aumenten todavía más. Hay que recordar además que el país gobernado por Maduro cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo y Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo del mundo.
Rusia describió a Venezuela como un socio clave en América Latina y aseguró estar profundizando los lazos con otras potencias después de que Occidente impuso sanciones a Rusia y a empresas rusas por la guerra en Ucrania.
"Nuestro enfoque solidario es un factor determinante para garantizar un equilibrio saludable de la oferta y la demanda en el mercado petrolero, mantener el atractivo de inversión de la industria y contrarrestar el sentimiento especulativo", dijo Alexander Novak, viceprimer ministro ruso.
Curiosamente, y regresamos al tablero geopolítico paralelo manejado por los sospechosos habituales, Irán ha sido el otro socio clave para ayudar a la moribunda industria petrolera venezolana, proporcionando crudo ligero de mezcla y condensado, a cambio de crudo pesado y fuel oil. En total, Venezuela ha recibido este año más de 24 millones de barriles de empresas iraníes y ha proporcionado 21 millones de barriles en virtud de un acuerdo de intercambio de 2021 que se amplió a principios de este año.
¿Quién se imaginan que puede ser el gran ganador, el que ha sacado más rédito de las sanciones? Piensen mal y acertarán. Según un artículo publicado en Forbes, mientras los mercados mundiales se preparan para las restricciones de suministro, el claro ganador de las sanciones petroleras a Rusia, Venezuela e Irán, ha sido China.
En 2021, el 53% del crudo ruso se vendió a los europeos. En el primer trimestre de 2023, China e India compraron cerca del 75%. Se prevé que la demanda de ambos países, así como de otras economías asiáticas de rápido crecimiento, continúe aumentando.
Según la agencia Reuters, China ha "cosechado este año un ahorro de casi 10.000 millones de dólares gracias a las compras récord de petróleo de países sometidos a sanciones occidentales", ya que se han reducido los costes de importación de petróleo de Rusia, Venezuela e Irán por parte de las refinerías, una consecuencia involuntaria de las sanciones.
Se dice que la política a veces provoca extraños compañeros de cama. Parejas o tríos que nadie imaginaría que pudieran formarse si atendemos a sus orígenes, costumbre y gustos demostrados anteriormente. Rusia, China, Irán y Venezuela no comparten idioma ni otras muchas cosas, pero han conseguido tejer una red paralela y oscura de negocio y corrupción a la que más pronto que tarde habrá que iluminar con los focos.
Son los daños colaterales de la errática política y la falta de firmeza de los llamados países occidentales.
Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España. Su columna aparece los miércoles en El Nuevo Conservador.
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes