
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
En este campeonato mundial, sin la presencia del campeón para defender su título, los cuatro aspirantes intentan alcanzar al ex presidente Trump, que ostenta un 58.3 por ciento de apoyo en las encuestas para la nominación republicana
Autores08/12/2023Una carrera de 100 metros sin Usain Bolt, recordista mundial de esta modalidad. Una competencia de natación sin Michael Phelps, el más laureado atleta de este deporte. En resumen, el cuarto debate republicano ha sido lo más cercano a cualquier campeonato mundial sin la presencia del campeón para defender su título.
Así de insípido transcurrió el evento rumbo a las primarias del partido del elefante. Cuatro candidatos dando manotazos de ahogado en un intento por conquistar al votante indeciso en Alabama bajo la sombra de un Donald Trump imparable en los sondeos.
Tampoco debemos olvidar que los cuatro protagonistas del reciente evento, han pedido en éste y los tres anteriores que Trump se presentara a debatir con ellos, pero el expresidente ha seguido optado por no asistir y en su lugar ofrecer entrevistas y protagonizar en eventos para seguir captando apoyo de los votantes. Carrera en la que se mantiene en el primer puesto.
En este último show, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, la exembajadora ante la ONU, Nikki Haley, el empresario Vivek Ramaswamy y el exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, subieron al escenario a años luz de distancia en las encuestas del presidente 45, ausente una vez más de los reflectores del Partido.
Varios temas polémicos fueron el epicentro de las preguntas a los aspirantes a la nominación en las primarias. A partir de la propuesta migratoria de Trump sobre una posible prohibición musulmana, DeSantis, insistió que EEUU no debería aceptar personas de culturas “hostiles”, incluidos los refugiados de Gaza. Algunos lo han tildado de anti inmigrante, pero la verdad es que toda inmigración descontrolada abre las puertas a que entren al país, en igual condición, gente de bien y criminales.
La exrepresentante norteamericana ante la ONU, Nikky Haley, rechazó el beto propuesto. Aunque insistió en apresurar la prohibición de la plataforma de videos TikTok, ya que supuestamente fomenta el antisemitismo y advirtió que los jóvenes que utilizan esta red social comienzan a mostrar preocupantes posturas favorables con la milicia de Hamás.
Esta situación de una parte notable de la juventud estadounidense se ha estado denunciado y no se le ha prestado la atención que reclama un hecho tan grave. En El Nuevo Conservador publicamos al respecto un texto de nuestro columnista Ricardo Israel "¿Universitarios estadounidenses se convertirán en guerrilleros de Hamás u otros grupos terroristas?", cuya lectura aconsejo.
Otro de los temas sobre política exterior tocados en el cuarto debate republicano fue la guerra en Ucrania, Ramaswamy se mofó de Christie: “Chris, tu versión de la experiencia política fue cerrar un puente entre Nueva Jersey y Nueva York (...). Así que hazles un favor a todos: sal del escenario, disfruta de una buena comida y lárgate de esta carrera", dijo el empresario.
En medio del despilfarro de la administración Biden en presupuesto y armas a Ucrania en su guerra con Rusia, los republicanos mostraron opiniones divididas sobre si mantener o suspender el apoyo a Kiev. DeSantis y Ramaswamy pretenden utilizar ese financiamiento para asegurar la frontera con México. Un Ramaswamy más osado aseguró poder llegar a un acuerdo con el presidente ruso Vladimir Putin. Haley y Christie apuestan por mantener el apoyo a este país.
Haley quizo alardear de su experiencia como exembajadora ante la ONU para sostener el apoyo a estos dos países. "Hay una razón por la que los ucranianos quieren apoyar a los israelíes y es que si Irán gana, Rusia gana. Todos estos conflictos están conectados", destacó la exgobernadora de Carolina del Sur.
Ramaswamy catalogó a Haley de "fascista" tratando de ridiculizarla: "Ella no puede ni nombrar cuatro provincias en Ucrania, pero quiere mandara a nuestros hijos a luchar ahí", dijo el empresario.
DeSantis aprovechó el intercambio argumental para fustigar a la Administración Biden, asegurando que no ha hecho lo suficiente por apoyar a Israel en su ofensiva militar en la Franja de Gaza.
"Esta Administración está obstaculizando el derecho que tiene Israel a defenderse a sí mismo. Tienen el derecho de eliminar a Hamás con una victoria total y completa", enfatizó.
Los cuatro jinetes del debate republicano condenaron los tratamientos de transición de sexo, impulsados por la extrema izquierda y grupos bajo el estandarte de la cultura woke. Christie y Haley hablaron sobre los derechos de los padres y utilizaron esta posición para defender su objeción a las leyes. De Santis fue tajante al respecto y denominó a estas cirugías como "abuso y mutilación", defendiendo directrices que eliminen la posibilidad de realizarlas.
En medio de esta conversación sobre el adoctrinamiento e imposición de corrientes denominadas progresistas en escuelas y universidades, tanto Haley como DeSantis criticaron a instituciones por permitir que transgéneros compitan en deportes femeninos. Christie sostuvo que las decisiones sobre la educación de un niño deben estar en manos de sus padres, no del gobierno.
"Defenderé a los padres todas las veces", afirmó Christie. "He defendido todas las veces que los padres puedan tomar decisiones por sus hijos menores de edad. A veces los padres van a tomar decisiones que no nos gustan, pero una vez les empiezan a quitar derechos a los padres es muy peligroso".
"Pero no tienen derecho a abusar de sus hijos", respondió el gobernador DeSantis. "No creo que los hombres deban entrar a baños de niñas pequeñas”.
Pero, como es usual, el gran ausente estuvo presente y se volvió una y otra vez al tema Trump. Según el sitio web FiveThirtyEight, los cuatro aspirantes intentan alcanzar al ex presidente que ostenta un 58.3 por ciento de apoyo en las encuestas para la nominación republicana, seguido por DeSantis 13%; Haley 10.4%; Ramaswamy 5.3%; y Christie 2.8%.
"Estoy harto de escuchar sobre estas encuestas” dijo Ron DeSantis, al ser cuestionado por Megyn Kelly en la primera pregunta de la noche sobre la ventaja de Haley en varios estados claves según sondeos recientes. "Vamos a ganar esta elección", aseguró DeSantis.
El gobernador de Florida mencionó el fracaso de Trump en construcción del muro fronterizo y menos que México pagara por construirlo. El asegura que sí construirá el muro a diferencia de Trump y que será el quien sí va a cumplir las promesas del expresidente.
Christie atacó a Trump y destacó su negación a participar en los debates: "El quinto candidato no está aquí". “(Trump) no está apto para ser presidente, es un dictador”, agregó haciendo referencia directa a declaraciones del expresidente de que se comportaría como un dictador, pero solo el primer día de su presidencia.
En otros momentos destacables del debate Haley pidió que EEUU se deshaga de la infiltración extranjera, incluso en las redes sociales y asegurar la frontera sur. Al ser consultado sobre si su promesa de ordenar disparar a las personas que intenten cruzar irregularmente con fentanilo por la frontera sur fomentaría "ejecuciones extrajudiciales".
DeSantis aseguró que los cárteles se están apoderando de la frontera con México y son culpables de la crisis de la droga en EEUU. "Habrá un nuevo sheriff a cargo, más le vale a estos cárteles de drogas que se preparen", respondió el gobernador y enfatizó en que los tratará como "terroristas extranjeros".
Vivek Ramaswamy mostró su bloc de notas en el que escribió "Nikki = Corrupta" y le objetó: "Yo no tengo un problema con las mujeres, tú tienes un problema de corrupción", lo que provocó grandes gritos en la audiencia.Haley contestó a Ramaswamy con un simple: "No, no vale la pena que le responda".
Haley fue repetidamente el principal objetivo de DeSantis y Ramaswamy. El gobernador de Florida mantuvo como estrategia discrusiva del debate el atacar a Haley desde su primera respuesta, acusándola de “ceder” ante Wall Street, los donantes liberales y los moderados del Partido Republicano, a medida que la caricaturizaba como una figura de ideología obsoleta.
En otra arista, Ramaswamy avivó la idea de que el ataque al Capitolio fue un “trabajo interno” de entidades federales.
Ahora, todos los medios de prensa aseguran que fue un debate crispado e interesante. Pero no nos ceguemos ante la realidad: este show nunca contó con su mejor estrella y cada uno de los anteriores episodios forman una tenue saga, a la que, con sus luces y sombras, podríamos nombrar como la guerra de los segundones.
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
Ambos atentados nos remiten inevitablemente al apuñalamiento que sufrió Jair Bolsonaro en 2018, o el disparo que rozó la oreja de Donald Trump el 2024
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
Ambos atentados nos remiten inevitablemente al apuñalamiento que sufrió Jair Bolsonaro en 2018, o el disparo que rozó la oreja de Donald Trump el 2024
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García