
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
La apatía electoral debe preocupar a menos de un año de las elecciones presidenciales. En noviembre pasado Miami Dade por primera vez en mucho tiempo votó republicano. Pero deben salir en masa a expresar e imponer su mayoría y no darle brecha a "los zurdos"
CubaLibre07/11/2023Los centros electorales en Miami parecen un desierto. En ocasiones, una pareja de ancianos cabizbaja cruza el umbral de las edificaciones vacías, con trabajadores aburridos. De hecho, hay más trabajadores de las diferentes campañas que votantes. No se respira el entusiasmo. No. Existen personas que no sabían que hoy se define algo en la ciudad y se enteran mientras pasean a sus mascotas. Esa es la dura realidad de unos comicios que no despiertan interés. Menos aún entre los jóvenes. Esto es muy peligroso. Porque si los candidatos de derecha no hacen algo urgente, la narrativa cautivadora y engañosa de la extrema izquierda puede pasarles factura.
La candidata a la silla de la comisión por el distrito 2, Christi Tasker resalta la poca afluencia de personas a la jornada electoral.“Casi siempre hay elecciones en Miami. Todos están pidiendo dinero a los mismos donantes y separan las elecciones para poder seguir haciéndolo. Todos entran en la misma rueda y los ciudadanos se cansan. La misma comisión es la que pasa las leyes para garantizar esta espiral. Los ciudadanos pagamos más de 300 mil dólares en impuestos para costear la elección, es un negocio. pero para poder cambiar eso “necesitamos instar a las personas a que ejerzan su derecho al voto”, indicó.
Junto a Tasker aparecen en la lista de aspirantes Miguel Castro, Gabriela Chirinos, Sabina Covo, Alicia Kossick, Eddy V. Leal, Damián Pardo y James Torres. La actual titular es Covo, elegida en febrero para un periodo incompleto en reemplazo del excomisionado Ken Russell. Por el distrito 4 solo figuran dos competidores: Manolo Reyes y Andrés “Andy” Vallina. Es como Manolo Reyes contra el mismo hasta ver si se decanta por aspirar a la alcaldía de Miami en 2025.
¿Quién dice que la política local es aburrida? En ocasiones la realidad supera a la ficción y brinda escenarios casi cinematográficos. El Distrito 1 de la ciudad de Miami es, hoy por hoy, un avispero de sucesos que obligatoriamente pondrán a prueba a los votantes. Algunos de los candidatos a la comisión por esta área, indistintamente se han visto envueltos en polémicas, procesos judiciales, relocalizaciones y hasta suspensiones.
¿Afectan las distintas peculiaridades la capacidad de postularse a alguno de los implicados? ¿Deberían los votantes tener en cuenta ciertos comportamientos a la hora de ejercer su derecho al voto?
Pichel
El aspirante Frank Pichel fue arrestado y acusado de agresión agravada con un arma de fuego después de que presuntamente amenazara con un arma a un trabajador de una campaña de su rival, Alex Díaz de la Portilla, quien hasta hace foco ocupara el escaño del distrito 1 y fuera suspendido por el gobernador Ron DeSantis tras su arresto por cargos de corrupción. Miguel Gabela, otro candidato al distrito 1, se ha visto obligado a probar la legitimidad de su residencia geográfica en ese distrito.
En conversación para un artículo que escribí para DIARIO LAS AMERICAS, el abogado Juan Carlos Planas subrayó que “ninguno de estos procesos debería invalidar alguna de estas candidaturas, aunque sí, es necesario analizar cada uno con sus particularidades”
El supuesto incidente de Pichel ocurrió el domingo 22 de octubre, cerca del complejo de apartamentos Pearl, ubicado en la calle 33 con la avenida 17 y el detonante habría sido una pelea por un cartel con propaganda electoral. Según el reporte policial, las autoridades recibieron un video donde se puede observar a Pichel sacando un arma de fuego, cargándola y sujetándola. De acuerdo con declaraciones de un testigo, el implicado estaba arrancando pancartas de la campaña de Díaz de la Portilla y cuando un trabajador de esa contienda se le acercó, Pichel respondió acalorado: “Te voy a disparar y no me va a pasar nada porque antes era policía”.
“Sobre el caso, es necesario enfatizar que a Pichel no se le han presentado cargos oficiales. Por el momento no sabemos más nada al respecto”, enfatiza el letrado Planas.
Según reportes de medios de prensa locales, Pichel es un expolicía, suspendido en el año 2000 tras una acusación de haber solicitado un reporte - calificado de falso- para supuestamente encubrir una golpiza que habría conducido a la muerte de un reo. En aquella ocasión, no hay registros de que la fiscalía haya presentado cargos. También añaden los reportes consultados que Pichel en 2008 habría sido encausado por la venta de esteroides y Cialis pero que tras un acuerdo se le habrían retirado las acusaciones. En el 2019, Pichel perdió la elección precisamente contra Díaz de la Portilla y en 2021, la carrera por la alcaldía de Miami contra Francis Suárez.
En declaraciones exclusivas acerca de las alegaciones del incidente más reciente, Pichel asegura que “todas esas acusaciones son falsas”, y añade, “cada vez que yo corro para una posición o cargo político hacen lo mismo porque saben que yo voy a destapar toda la corrupción que hay en la ciudad”. En referencia al incidente asegura que el propio video que varios medios de prensa citan es precisamente la prueba que lo exculpa y describe: “el sujeto estaba insultándome, va hacia su auto y regresa con una bolsa negra (conocida como riñonera) la abre y mete la mano mientras me amenazaba gritando “hoy nos morimos tú y yo”. Entonces yo sí saqué mi arma de fuego porque temía por mi vida y la ley y los estatutos de Florida me respaldan. Yo le comenté esto mismo a los detectives”, advierte.
“Hace una semana yo le puse dos quejas al equipo de campaña de Díaz de la Portilla en la unidad interna de la policía por razones éticas por irregularidades y no he recibido respuesta ninguna”, apunta Pichel.
Díaz de la Portilla
Su principal contrincante, Díaz de la Portilla, también tiene casos pendientes. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, suspendió del cargo de comisionado Díaz de la Portilla luego de su arresto bajo una serie de cargos de corrupción que se le imputan. Según un comunicado de prensa, su remoción como comisionado se oficializó con la Orden Ejecutiva 23-184.
“Por cuanto, Alejandro Díaz de la Portilla se desempeña actualmente como miembro de la Comisión de la Ciudad de Miami, Florida y considerando que, el 14 de septiembre de 2023, Alejandro Díaz de la Portilla fue arrestado por un cargo de Lavado de dinero, delito grave en primer grado según la sección 896. 101 de los Estatutos de Florida, tres cargos de Compensación o recompensa ilegal, un delito grave de segundo grado, un cargo de soborno/uso indebido de cargo público… un cargo de conspiración criminal… cuatro cargos de mala conducta de un oficial…un cargo de contribución de campaña que excede los límites legales para comités políticos… y dos cargos por no informar de un obsequio…y considerando que los Estatutos de Florida establecen que el gobernador puede suspender del cargo a cualquier funcionario municipal que sea arrestado por un delito grave o menor relacionado con el deber de su cargo… es en el mejor interés de los residentes de la Ciudad de Miami y de los ciudadanos del Estado de Florida, que Alejandro Díaz de la Portilla sea inmediatamente suspendido del cargo público”.
Díaz de la Portilla, de 58 años, junto con el abogado William Riley Jr., de 48 años, enfrentan una serie de cargos, incluyendo soborno y lavado de dinero. Ambos han negado cualquier acusación de conducta indebida. Díaz de la Portilla obtuvo su libertad bajo fianza después de pagar 72.000 dólares, mientras que Riley hizo lo propio con una fianza de 46.000 dólares.
Al salir de la cárcel TGK del condado, Díaz de la Portilla afirmó que le están aplicando la misma estrategia que se utiliza contra el expresidente Trump para evitar que gane su elección y que las acusaciones en su contra forman parte de una “campaña destinada a desacreditarlo y manchar su reputación”.
Pero según el Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE), existen pruebas de que tanto él como su abogado aceptaron más de 15.000 dólares para la campaña de su hermano, Renier Díaz de la Portilla, quien aspira a un cargo de juez y no informaron de estos fondos, como exige la ley de Florida. Entretanto, una pesquisa adicional descubrió que Díaz de la Portilla operaba dos comités políticos exclusivamente para respaldar la campaña de su hermano y para cubrir gastos personales. Los registros, identificados por el FDLE, revelan que uno de estos comités reportó donaciones por alrededor de 2.3 millones de dólares, y el otro una suma que supera los 800.000 dólares.
En caso de ser condenados, ambos podrían enfrentar largas penas de prisión, con un máximo de 30 años por lavado de dinero y hasta 15 años por cada uno de los cargos de compensación ilícita, soborno y conspiración criminal. Sin embargo, “este proceso legal en su contra no inhabilita a Díaz de la Portilla, pero si resultara electo, el gobernador Ron DeSantis lo podría volver a suspender, ese es el riesgo de su candidatura”, comenta el abogado Planas.
Miguel Gabela
En el caso de Miguel Gabela, las aguas parecen haberse calmado. “Ya la corte dictaminó que es un candidato calificado para la elección del 7 de noviembre”, agrega Planas que además fungió como abogado del candidato.
“Como esperábamos, la Corte dictaminó que Miguel Gabela cumple con el requisito de residencia de la Carta de la ciudad de Miami y es un candidato calificado para la Comisión. En opinión de Planas, es lamentable que la ciudad de Miami tome una postura que él califica de antidemocrática contra uno de sus propios ciudadanos, primero tratando de sacar su casa del distrito y luego tratando de descalificarlo tan combativamente a pesar de que se mudó a una nueva casa dentro del distrito. Afortunadamente- advierte el abogado- el Estado de Derecho y nuestra democracia han prevalecido en la corte”.
Gabela denunciaba que dijo que la ciudad quirúrgicamente removió su casa de más de 20 años fuera del distrito durante la redistribución de distritos. “Se convirtió en un ‘no residente’ debido a las acciones de la ciudad”, dijo el Juez de la Corte de Circuito de Florida Pedro P. Echarte, Jr.
La contienda por el distrito 1 presenta además a los candidatos Mercedes “Merci” Rodríguez y Marvin Tapia.
Hasta el 2 de noviembre, cifras del Departamento de Elecciones de Miami-Dade contabilizaban 6.968 votos recibidos por correo y 960 votaciones realizadas de manera anticipada en los distintos colegios habilitados en Miami.
La Ciudad del Sol contempla el mayor número de votantes aptos para votar en estos comicios generales, con 125.307 residentes registrados previamente.
Ahora bien, la apatía electoral debe preocupar a menos de un año de las elecciones presidenciales. En noviembre pasado Miami Dade por primera vez en mucho tiempo votó republicano. Pero deben salir en masa a expresar e imponer su mayoría y no darle brecha a "los zurdos". Aunque alguien sostenga que estas elecciones no son partidistas hace mucho tiempo dejaron de serlo.
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
A partir de aquel tiempo de ansias y esperanzas, que finalmente se vieron frustradas, Cuba y los cubanos ya no fueron los mismos
La Carta de los Diez significó el primero y mayor de los retos por parte de intelectuales que ha tenido que enfrentar la dictadura castrista. Los firmantes de la declaración fueron sometidos a todo tipo de represalias y acosos. Pero lo peor recayó sobre María Elena Cruz Varela
Luego de seis décadas de cultura domeñada, censuras y prohibiciones, los testaferros intelectuales del castrismo se han dado a la tarea de reinterpretar las Palabras a los Intelectuales para mostrar que la ordenanza del Máximo Líder dejaba bastante campo a la creación artística, siempre que fuera “dentro de la Revolución”
No responde a principios humanitarios, sino a una afinidad estratégica basada en la enemistad común con Estados Unidos y el aislamiento internacional
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
La Carta de los Diez significó el primero y mayor de los retos por parte de intelectuales que ha tenido que enfrentar la dictadura castrista. Los firmantes de la declaración fueron sometidos a todo tipo de represalias y acosos. Pero lo peor recayó sobre María Elena Cruz Varela
A partir de aquel tiempo de ansias y esperanzas, que finalmente se vieron frustradas, Cuba y los cubanos ya no fueron los mismos
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto