
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Republicanos exponen divisiones internas al destituir al presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy. Estos altibajos a casi un año de las elecciones del 2024 pudiera pasarles factura en determinados sectores
Autores04/10/2023En la guerra se debe identificar irreductiblemente al enemigo, pues de lo contrario se puede perder el norte de contra qué, quién o por qué se lucha.
El Partido Republicano, con sus fracturas internas, no solo parece en ocasiones servirle la mesa a los demócratas sino que muestra signos de debilidad política a casi un año de las elecciones del 2024.
En un giro sin precedentes en la historia de Estados Unidos, presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy fue removido de su cargo. Esta decisión marcó un hito en los 234 años de existencia de la institución. La votación fue el resultado de tensiones partidistas, exacerbadas por los próximos comicios presidenciales. Es necesario subrayar que el líder de la Cámara Baja es el segundo en la línea de sucesión del presidente, y esta decisión pone en marcha una inusual contienda para llenar su vacante.
La moción de destitución fue presentada por el congresista Matt Gaetz, principal rival de McCarthy, con el respaldo de un grupo de republicanos conservadores críticos de su liderazgo. Esta maniobra fue apoyada por muchos demócratas que consideraban que McCarthy no era el líder adecuado. La votación final fue de 216 a 210. El representante Patrick McHenry de Carolina del Norte fue nombrado presidente pro tempore y ejercerá funciones hasta que se elija un sustituto permanente. Los próximos pasos a seguir son inciertos y no se vislumbra un claro sucesor.
La falta de confianza en Kevin McCarthy fue un factor determinante en su caída, como lo señaló el congresista Gaetz, quien argumentó que McCarthy no cumplía sus compromisos con los conservadores. Los demócratas, por su parte, también cuestionaron su liderazgo debido a su decisión de incumplir un acuerdo sobre los límites de gasto.
El expresidente Donald Trump reaccionó a la situación, criticando las luchas internas de los republicanos y enfatizando la necesidad de enfrentarse a los rivales políticos e ideológicos. Trump publicó en su red social Truth Social: "¿Por qué los republicanos siempre están peleando entre ellos?" cuando deberían "luchar contra los demócratas de izquierda radical".
McCarthy, de 58 años, fue acusado por algunos miembros de su partido de pactar con los demócratas un acuerdo secreto para financiar al gobierno del presidente Joe Biden. "Mantener el gobierno abierto y pagar a nuestras tropas fue la decisión correcta", se defendió el político. "Mantengo esa decisión y, al final del día, si tengo que perder mi trabajo por eso, que así sea".
Tras ganar la mayoría en la Cámara de Representantes en las elecciones de medio término en 2022, los republicanos tenían los votos requeridos para designar al nuevo presidente y librarse de Nancy Pelosi. McCarthy se postulaba al cargo aunque, un grupo de republicanos de línea dura retrasó la elección y se necesitaron 15 rondas de votación para que obtuviera los votos necesarios.
Entre las concesiones que McCarthy ofreció para convencer a sus detractores se encontraba, precisamente, un cambio de reglas y se introdujo la posibilidad de que un solo congresista pudiera iniciar una votación para sacar al líder del poder, denominada “moción de destitución”. Esta fue la herramienta utilizada por Gaetz. En pocas palabras, McCarthy cavó su propia tumba.
Ante la inminente votación, la única esperanza de McCarthy era lograr que algunos demócratas se aliaran a su causa o al menos se abstuvieran pero todos apoyaron la destitución junto a ocho republicanos. El argumento fue la pérdida de confianza política. "A fin de cuentas, el país necesita un presidente (de la Cámara Baja) en quien se pueda confiar", dijo el demócrata de California, Adam Schiff. "No confiamos en él. Sus miembros [republicanos] no confían en él. Y se necesita cierto grado de confianza para ser el presidente".
Entretanto, en Florida, muchos legisladores republicanos expresaron su descontento con la destitución de McCarthy impulsada por Gaetz. La congresista Maria Elvira Salazar comentó que McCarthy había hecho lo que pudo en ocho meses, pero también señaló las divisiones dentro del partido republicano. El congresista Mario Díaz-Balart elogió a McCarthy por su capacidad para unir al partido y por su compromiso con la seguridad fronteriza y la reducción del gasto.
Otros republicanos de Florida, como el congresista Neal Dunn, defendieron a McCarthy, resaltando su papel en la obtención de fondos para desastres y otros asuntos prioritarios para el estado.
La realidad es que, estos vericuetos políticos a tan poco tiempo de las cruciales elecciones del 2024 no favorecen en nada a los republicanos que buscan librar a los Estados Unidos del lastre de la extrema izquierda que ramifica bajo la égida de los demócratas. Las principales encuestas muestran altos grados de impopularidad para un Biden salpicado de escándalos, corrupción e inoperancia. Por ende, el partido conservador pudiera aprovechar estas fisuras para cimentar sus objetivos, quizás en torno a la figura del expresidente Trump.
No obstante las consecuencias públicas de estos altibajos bien pudieran pasarles factura en determinados sectores. Es tan sencillo como la frase el escritor español Francisco de Quevedo: "Una sola piedra puede desmoronar un edificio"
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
A partir de aquel tiempo de ansias y esperanzas, que finalmente se vieron frustradas, Cuba y los cubanos ya no fueron los mismos
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Cuando ya no hubo peligro de que tiraran botellas, macetas o ladrillos, porque hasta los balcones y las azoteas de media Centro Habana estaban tomados por los represores, el Comandante se paseó orondo por el Malecón, para que sus aduladores crearan otro de sus mitos