
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
El primerizo Vivek Ramaswamy, quien nunca antes se había postulado para un cargo público y ni siquiera votó en las presidenciales entre 2004 y 2020, para muchos dominó el primer debate de las primarias republicanas
CubaLibre25/08/2023 Redacción ENCEn esta emisión del programa AL PAN PAN, producido por KVC Media, el periodista Yoandy Castañeda analiza quiénes ganaron y quiénes perdieron en el primer debate republicano.
Según Castañeda, el expresidente Donald Trump fue el gran ganador del debate republicano celebrado en el pabellón Fiserv Forum de Milwaukee, Wisconsin a pesar de no asistir al escenario, donde ocho contrincantes subieron a una especie de batalla dialéctica, retransmitida por la cadena Fox News.
Estuvieron el gobernador de Florida, Ron DeSantis; el empresario y novato en la arena política Vivek Ramaswamy; el exvicepresidente Mike Pence; la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley; el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie; el senador Tim Scott; el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson, y el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum.
El primerizo Vivek Ramaswamy, quien nunca antes se había postulado para un cargo público y ni siquiera votó en las presidenciales entre 2004 y 2020, para muchos dominó el primer debate de las primarias republicanas. Pudo deberse en parte a que, como novato, superó las expectativas y no tenía mucho que perder.
Mike Pence, odiado por los seguidores de Trump y bajo la mirada desconfiada de los críticos del expresidente, su campaña para las presidenciales se ha tambaleado bastante.
La exembajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley destacó por ser la primera en criticar no solo a Trump, sino al Partido Republicano en su conjunto.
El exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie criticó a Trump, lanzó algunos dardos a Ramaswamy y se mostró, en general, combativo. Por esas dos intervenciones fue abucheado.
En cuanto a Tim Scott, único senador negro del Partido Republicano, su actitud de buen tipo lo llevó a mantenerse al margen en los momentos más acalorados del debate.
A principios de año parecía que la nominación republicana para las presidenciales iba a ser una carrera entre dos: Ron DeSantis y Donald Trump. Desde entonces, el gobernador de Florida ha caído en las encuestas y sus rivales han acortado distancias. No tuvo una actuación terrible DeSantis. Tuvo sus momentos, en particular cuando habló de su historial de servicio militar y cuando hizo un llamado a implementar unas políticas gubernamentales más agresivas para lidiar con la crisis de los opioides.
Esto y más en este show de análisis político sin pelos en la lengua. No olvides suscribirte a nuestras redes sociales y canales de YouTube y hacerte miembro 100% gratuito de las páginas web kvcmedia.com y elnuevoconservador.com
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon