
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
El primerizo Vivek Ramaswamy, quien nunca antes se había postulado para un cargo público y ni siquiera votó en las presidenciales entre 2004 y 2020, para muchos dominó el primer debate de las primarias republicanas
CubaLibre25/08/2023 Redacción ENCEn esta emisión del programa AL PAN PAN, producido por KVC Media, el periodista Yoandy Castañeda analiza quiénes ganaron y quiénes perdieron en el primer debate republicano.
Según Castañeda, el expresidente Donald Trump fue el gran ganador del debate republicano celebrado en el pabellón Fiserv Forum de Milwaukee, Wisconsin a pesar de no asistir al escenario, donde ocho contrincantes subieron a una especie de batalla dialéctica, retransmitida por la cadena Fox News.
Estuvieron el gobernador de Florida, Ron DeSantis; el empresario y novato en la arena política Vivek Ramaswamy; el exvicepresidente Mike Pence; la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley; el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie; el senador Tim Scott; el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson, y el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum.
El primerizo Vivek Ramaswamy, quien nunca antes se había postulado para un cargo público y ni siquiera votó en las presidenciales entre 2004 y 2020, para muchos dominó el primer debate de las primarias republicanas. Pudo deberse en parte a que, como novato, superó las expectativas y no tenía mucho que perder.
Mike Pence, odiado por los seguidores de Trump y bajo la mirada desconfiada de los críticos del expresidente, su campaña para las presidenciales se ha tambaleado bastante.
La exembajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley destacó por ser la primera en criticar no solo a Trump, sino al Partido Republicano en su conjunto.
El exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie criticó a Trump, lanzó algunos dardos a Ramaswamy y se mostró, en general, combativo. Por esas dos intervenciones fue abucheado.
En cuanto a Tim Scott, único senador negro del Partido Republicano, su actitud de buen tipo lo llevó a mantenerse al margen en los momentos más acalorados del debate.
A principios de año parecía que la nominación republicana para las presidenciales iba a ser una carrera entre dos: Ron DeSantis y Donald Trump. Desde entonces, el gobernador de Florida ha caído en las encuestas y sus rivales han acortado distancias. No tuvo una actuación terrible DeSantis. Tuvo sus momentos, en particular cuando habló de su historial de servicio militar y cuando hizo un llamado a implementar unas políticas gubernamentales más agresivas para lidiar con la crisis de los opioides.
Esto y más en este show de análisis político sin pelos en la lengua. No olvides suscribirte a nuestras redes sociales y canales de YouTube y hacerte miembro 100% gratuito de las páginas web kvcmedia.com y elnuevoconservador.com
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
A partir de aquel tiempo de ansias y esperanzas, que finalmente se vieron frustradas, Cuba y los cubanos ya no fueron los mismos
La Carta de los Diez significó el primero y mayor de los retos por parte de intelectuales que ha tenido que enfrentar la dictadura castrista. Los firmantes de la declaración fueron sometidos a todo tipo de represalias y acosos. Pero lo peor recayó sobre María Elena Cruz Varela
Luego de seis décadas de cultura domeñada, censuras y prohibiciones, los testaferros intelectuales del castrismo se han dado a la tarea de reinterpretar las Palabras a los Intelectuales para mostrar que la ordenanza del Máximo Líder dejaba bastante campo a la creación artística, siempre que fuera “dentro de la Revolución”
Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
Ambos atentados nos remiten inevitablemente al apuñalamiento que sufrió Jair Bolsonaro en 2018, o el disparo que rozó la oreja de Donald Trump el 2024
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García