
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Merece la pena recordar que la política es el arte de lo posible y poner negro sobre blanco 10 asuntos en los que el pueblo venezolano saldría claramente beneficiado si hacen un cambio de inquilino en Miraflores para alojar a María Corina Machado en vez de al insufrible Maduro
Autores11/03/2024 Manuel Aguilera28 de julio. Ya tenemos fecha para las presidenciales en Venezuela. El régimen lo anunció el pasado martes a bombo y platillo. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, indicó que se aprobó por “unanimidad” el cronograma, curiosamente para el mismo día del cumpleaños del fallecido Hugo Chávez.
Como casi todo lo que emana del poder chavista este anuncio no huele muy bien. Pretenden dejar fuera de la contienda a la principal opositora y a la que todas las encuestas dan ganadora. Quieren mantener en el poder al ineficiente Nicolás Maduro, y como no les alcanza ni si quiera para equipararlo con Chávez, utilizan la fecha del cumpleaños del fallecido amado líder para apelar al sentimentalismo de sus seguidores.
Pero más que “entrar al trapo” de esta provocación, creo que merece la pena recordar que la política es el arte de lo posible y poner negro sobre blanco 10 asuntos en los que el pueblo venezolano saldría claramente beneficiado si hacen un cambio de inquilino en Miraflores para alojar a María Corina Machado en vez de al insufrible Maduro:
1- Conseguir una verdadera separación de poderes. Si algo tuvo claro Chávez cuando alcanzó el poder es que para controlar el país y perpetuarse era necesario asaltar no solo el ejecutivo, también el legislativo y el judicial. Es necesario volver a dotar a la Asamblea de su papel controlador, empezando por una reforma del poder electoral para garantizar siempre comicios justos. También abrir la carrera judicial a los méritos profesionales, dejando a un lado el partidismo. Añadiría que también el ejército debería desprenderse de su apellido bolivariano y reformarse como una institución que garantice la seguridad y represente a todos los venezolanos.
2-Vuelta de los exiliados. A corto plazo es una quimera que regresen de golpe más de 7 millones de personas pero hay que construir un modelo de país atractivo y seguro para que empiecen a regresar. Será un proceso balsámico que conllevará perdón y reconciliación, pero a la vez devolverá a excelentes profesionales que contribuirán a hacer una nueva Venezuela.
3-Consagrar el respeto a los Derechos Humanos. Vaciar las cárceles de presos políticos es el primer paso, pero después hay que caminar hacia el respeto a las personas, a la reforma de los cuerpos policiales y a reconocer que es el pueblo quién realmente otorga a los políticos la responsabilidad de gobernar y por tanto merecen un respeto consagrado en las leyes.
4-Promover la plena libertad de expresión. Y hablando de derechos humanos no podemos olvidarnos de devolver a los venezolanos la capacidad de expresarse y criticar lo que crean conveniente. En la calle, manifestándose, o a través de unos medios de comunicación libres e independientes que puedan ejercer su papel fiscalizador si ninguna ley abusiva que los estrangule.
5-Mejora en relaciones internacionales. Prioritario tener una relación fluida en lo político y lo económico con EEUU y la Unión Europea. Traerá beneficios a corto plazo pero también debería ir acompañado con un intercambio permanente con todos los vecinos latinoamericanos. Estrecha con los que plantean una visión democrática del mundo y firme contra aquellos que sojuzgan a sus pueblos.
6-Romper las amistades peligrosas. Venezuela debe dejar de ser el campo de pruebas y experimentos de Rusia, China e Irán. Cero compadreo en lo político con los enemigos del mundo libre y en su caso negocios que no se salten la legalidad internacional y que tengan beneficios para los venezolanos.
7-Mejora del medio ambiente. Derrames de petróleo, deforestación y falta de agua potable han sido las señas de identidad del chavismo en el poder. Acabar con la falta de transparencia para tener una fotografía real de la degradación es el primer paso pero después desarrollar una política medioambiental respetuosa con uno de los enclaves más bellos y ricos del planeta
8-Promover la inversión extranjera. La puesta en marcha de las medidas anteriores unido a una verdadera seguridad jurídica para los inversores, hace de Venezuela una apuesta segura que puede revertir sus desastrosos parámetros económicos más rápido de lo que los más desconfiados puedan imaginarse.
9-Levantamiento de sanciones. Un gobierno confiable y transparente ayudaría a enterrar la nefasta era de sanciones que ha vivido Venezuela. Sanciones que lejos de amedrentar a sus gobernantes han repercutido en el pueblo por la pérdida de puestos de trabajo y la pérdida de ingresos derivados del decaimiento en la producción petrolera y de las trabas para desarrollar otro tipo de negocios salvando este escollo.
10-Crear un país feminista de verdad y no sólo de “postureo”. ¿Qué mayor apuesta por el feminismo real puede hacer un país que poner una mujer al frente?
Son diez medidas efectivas y fáciles de entender con las que estarían de acuerdo la gran mayoría de los venezolanos. Empujemos en todos los frentes para que María Corina Machado pueda presentarse y ganar las presidenciales el día del cumpleaños del Comandante Chávez y de esa manera sobreponer otro aniversario mucho más ilusionante para el futuro de Venezuela.
Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon