
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
Allí presentó el bodrio "Guarimbas", donde demoniza las protestas populares contra el régimen de Maduro...
Autores06/10/2024 Luis CinoEn respaldo a la dictadura de Nicolás Maduro, participó en la deslucida Feria del Libro de Caracas, además de Miguel Barnet, el escribano chivato Raúl Capote, quien presentó su más reciente bodrio, titulado Guarimbas.
En dicho libro, Capote demoniza las protestas populares contra el régimen de Maduro que, fiel a la narrativa castrista con respecto a las protestas en Cuba, las atribuye a maquinaciones del imperialismo yanqui.
Raúl Capote fue uno de los informantes de la Seguridad del Estado infiltrados en la prensa independiente que fueron destapados en el año 2011. De todos ellos, el agente Daniel, como lo bautizaron, era el único capaz de escribir medianamente bien una oración afirmativa sencilla, sin faltas ortográficas y de concordancia. Un portento comparado con Carlos Serpa Maseira, un reportero semi-analfabeto encargado de vigilar y chivatear a las Damas de Blanco.
A Capote, entre otros reconocimientos, lo acogieron en el periódico Granma. Pero eso a él no le bastó para calmar sus ínfulas de gran escritor, que de creer lo que cuenta, son también por culpa del imperialismo yanqui.
Según dijo Capote en 2011, entrevistado por Enrique Ubieta para La calle del medio, “la CIA andaba desesperada buscando un escritor cubano disidente y no había en ese momento alguien que ellos pudieran presentar como un escritor disidente, una especie de Solzhenitsyn”, y por eso lo eligieron a él.
Capote, que firmaba sus artículos para CubaNet con el seudónimo Raúl Soroa y esquivaba tratar con disidentes, admitía: “Habría que tener una autosuficiencia muy grande, un ego muy grande, para creerte historias como esas que decían para adularte, que eras el mejor escritor cubano del momento, etc. Todos los escritores somos autosuficientes y nos creemos los mejores del mundo y pensamos que nuestra obra va a ser genial, pero hay que tener una medida de lo que es razonable”.
En su caso, la medida de lo razonable no funcionó, porque de ser como lo cuenta, Capote, se creyó lo que le hicieron creer los agentes de la CIA advertidos de su vanidad: la cima, no sólo de la contrainteligencia, sino también de la literatura cubana.
En aquella entrevista, Capote aseguraba categóricamente a su entrevistador que “hay muy pocas excepciones de libros hoy que uno pueda leer con pasión”, decía que no le gustan “las críticas muchas veces fuertes de la realidad cubana y las novelas que dicen las cosas que están mal”.
Como se quejaba Capote de que hoy no se podían encontrar personajes como los de Dostoevsky, supongo que lamente que además de El idiota, el escritor ruso no haya escrito también “El informante”.
Capote, en un intento de revivir el realismo socialista, proponía crear héroes literarios tomados de la cotidianidad, o un personaje como él mismo, que escribió un libro sobre sus experiencias de agentón del G-2 pero que lo tenía reposando hasta que los jefes de la Seguridad del Estado, si consideran que es literariamente valioso, le avisen que puede publicarlo.
En Cubanet, Orlando Freire Santana publicó hace mas de un año, el 4 de mayo de 2023, el artículo "Las verdades que oculta el ‘seguroso’ Raúl Antonio Capote".
Por suerte para la literatura, hay alguien, aunque sea algún jefazo de Seguridad del Estado, que le baje los humos literarios a un escritor tan presuntuoso como Capote (Raúl, no Truman). Por lo pronto, que se conforme con el viajecito a Caracas y con que le publiquen Guarimba.
Publicado originalmente en Cubanet.
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Ella sabe de cruz y sabe de exilio, está con nosotros, con los de dentro y con los de fuera, y eso basta
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania