El escribano (chivato cubano) Raúl Capote estuvo en la Feria del Libro de Caracas

Allí presentó el bodrio "Guarimbas", donde demoniza las protestas populares contra el régimen de Maduro...

Autores06/10/2024 Luis Cino
Captura de pantalla 2024-10-07 a la(s) 3.29.39 a.m.

En respaldo a la dictadura de Nicolás Maduro, participó en la deslucida Feria del Libro de Caracas, además de Miguel Barnet, el escribano chivato Raúl Capote, quien presentó su más reciente bodrio, titulado Guarimbas.

En dicho libro, Capote demoniza las protestas populares contra el régimen de Maduro que, fiel a la narrativa castrista con respecto a las protestas en Cuba, las atribuye a maquinaciones del imperialismo yanqui.  

Raúl Capote fue uno de los informantes de la Seguridad del Estado infiltrados en la prensa independiente que fueron destapados en el año 2011. De todos ellos, el agente Daniel, como lo bautizaron, era el único capaz de escribir medianamente bien una oración afirmativa sencilla, sin faltas ortográficas y de concordancia. Un portento comparado con Carlos Serpa Maseira, un reportero semi-analfabeto encargado de vigilar y chivatear a las Damas de Blanco.  

A Capote, entre otros reconocimientos, lo acogieron en el periódico Granma. Pero eso a él no le bastó para calmar sus ínfulas de gran escritor, que de creer lo que cuenta, son también por culpa del imperialismo yanqui.  

Screenshot 2023-08-05 at 4.35.04 AMLa mitología castrista del Moncada

Según dijo Capote en 2011, entrevistado por Enrique Ubieta para La calle del medio, “la CIA andaba desesperada buscando un escritor cubano disidente y no había en ese momento alguien que ellos pudieran presentar como un escritor disidente, una especie de Solzhenitsyn”, y por eso lo eligieron a él.

Capote, que firmaba sus artículos para CubaNet con el seudónimo Raúl Soroa y esquivaba tratar con disidentes, admitía: “Habría que tener una autosuficiencia muy grande, un ego muy grande, para creerte historias como esas que decían para adularte, que eras el mejor escritor cubano del momento, etc. Todos los escritores somos autosuficientes y nos creemos los mejores del mundo y pensamos que nuestra obra va a ser genial, pero hay que tener una medida de lo que es razonable”. 

En su caso, la medida de lo razonable no funcionó, porque de ser como lo cuenta, Capote, se creyó lo que le hicieron creer los agentes de la CIA advertidos de su vanidad: la cima, no sólo de la contrainteligencia, sino también de la literatura cubana.

En aquella entrevista, Capote aseguraba categóricamente a su entrevistador que “hay muy pocas excepciones de libros hoy que uno pueda leer con pasión”, decía que no le gustan “las críticas muchas veces fuertes de la realidad cubana y las novelas que dicen las cosas que están mal”.

Screenshot 2024-02-28 at 12.49.16 AMMentiras del castrismo y verdades de los alzados del Escambray

Como se quejaba Capote de que hoy no se podían encontrar personajes como los de Dostoevsky, supongo que lamente que además de El idiota, el escritor ruso no haya escrito también “El informante”. 

Capote, en un intento de revivir el realismo socialista, proponía crear héroes literarios tomados de la cotidianidad, o un personaje como él mismo, que escribió un libro sobre sus experiencias de agentón del G-2 pero que lo tenía reposando hasta que los jefes de la Seguridad del Estado, si consideran que es literariamente valioso, le avisen que puede publicarlo.

En Cubanet, Orlando Freire Santana publicó hace mas de un año, el 4 de mayo de 2023, el artículo "Las verdades que oculta el ‘seguroso’ Raúl Antonio Capote". 

Por suerte para la literatura, hay alguien, aunque sea algún jefazo de Seguridad del Estado, que le baje los humos literarios a un escritor tan presuntuoso como Capote (Raúl, no Truman). Por lo pronto, que se conforme con el viajecito a Caracas y con que le publiquen Guarimba.        

Publicado originalmente en Cubanet

Screenshot 2024-03-28 at 4.53.15 PMEl error del fin de las dictaduras neocastristas en el siglo 21

perfil luis cino

Diseño sin título - 2023-12-21T220212.842Hizo bien Ernesto Lecuona al exiliarse (como tantos otros)
Diseño sin título (37)La Vigía, Hemingway y la finca del castrismo

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.23.53

11J: reclamo contrarrevolucionario

Julio Lorente
Autores04/08/2025

Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna

1

La costurera de Chanel o la sinuosa disgregación

Antonio Correa Iglesias
Autores29/07/2025

Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado

Screenshot 2025-07-24 at 3.28.10 PM

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

Hugo Balderrama
Autores25/07/2025

El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.23.53

11J: reclamo contrarrevolucionario

Julio Lorente
Autores04/08/2025

Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna

Sempicuba

Ambivalencia, ubicuidad y oportunismo

Antonio Correa Iglesias
Bogaciones07/08/2025

El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

Escuchar artículo