
Breve historia del Día de la Inauguración Presidencial
USAGov en Español ofrece datos del día de inauguración presidencial a lo largo de la historia de Estados Unidos
TuDayUSA19 de enero de 2025 Redacción ENC
Este lunes 20 de enero será un día histórico para los Estados Unidos y el mundo: el presidente 47 –y anteriormente 45– Donald Trump, jurará por segunda vez como líder de la nación, luego de 4 años fuera del gobierno y bajo innumerables y diversos ataques, para comenzar su segundo mandato, previsto, por ley, hasta enero del 2029.
Trump logró lo que antes de él había conseguido un sólo residente: el demócrata Grover Cleveland, quien hace más de 100 años fuera el presidente estadounidense número 22, y pretendió ser reelegido, pero en 1885 terminó derrotado por el republicano Bejamin Harrison (presidente 23). Sin embargo, 4 años más tarde Cleveland no desistió y ganó las elecciones y ejerció su segunda admistración de 1893 a 1897, convirtiéndose en el presidente 24.
Trump, luego de los resultados de las elecciones del 2020, criticados por muchos de sus seguidores y con pocas irregularidades y un desastrozo gobierno del demócrata Joe Biden, regresa este 20 de enero para lo que se espera sea su más importante mandato, en el que deberá terminar de plantar las bases de su proyecto cuyo mayor objetivo es hacer otra vez grande a América (Make America Great Again, eslogan del movimiento MAGA), a la par de solucionar no pocos problemas internacionales que afectan varias regiones del mundo.
Sobre la historia de la ceremonia que tendrá lugar en este lunes en el Capitolio, compartimos aquí algunos interesantes datos publicados por USAGov en Español.
Cuándo es el día de la inauguración presidencial
Las inauguraciones presidenciales son una parte esencial de la historia estadounidense. Con ellas se celebra el traspaso pacífico del Poder Ejecutivo y el inicio de un nuevo capítulo para el país.
Desde la juramentación de George Washington en 1789, cada presidente electo ha mantenido una tradición que incluye: toma de la juramentación, pronunciamiento de un discurso inaugural y desfile de celebración en la capital del país.
El Día de la Inauguración Presidencial ocurre cada cuatro años el 20 de enero (o 21 de enero si el 20 es domingo). El evento se lleva a cabo en el edificio del Capitolio de EEUU en Washington D.C.
La próxima inauguración presidencial está prevista para el próximo 20 de enero, cuando además, por ser el tercer lunes de enero, se celebrará el Día de Martin Luther King Jr, Premio Nobel de la Paz en 1964 y símbolo del Movimiento por los Derechos Civiles. Después del asesinato de MKL (como también se le conoce) en 1968, se inició una campaña para establecer un día feriado en su memoria, pero no fue hasta 1983 en que el presidente republicano Ronald Reagan promulgó el tercer lunes de enero como día feriado federal para honrar la memoria y el cumpleaños del Dr. King, nacido el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia.
De ahí que este lunes 20 de enero, millones de estadounidenses celebrarán el día de MLK y el retorno de Trump a la Casa Blanca.
La primera investidura de Washington, 30 de abril de 1789
Siguiendo los datos que recoge la historia de Estados Unidos, según informa la Biblioteca del Congreso, George Washington pasó por varias ciudades, entre ellas Filadelfia y Trenton, en su camino desde su casa en Mount Vernon hasta su primera investidura en el Federal Hall de la ciudad de Nueva York, entonces capital temporal de los Estados Unidos.
Consciente de la importancia de este ritual nacional, Washington sentó muchos precedentes durante su primera investidura: la juramentación se llevó a cabo al aire libre; el juramento se realizó sobre una Biblia; se pronunció un discurso inaugural (ante el Congreso reunido dentro del Hall) cuyo contenido estableció el modelo para todos los discursos posteriores; y las festividades acompañaron la investidura, incluyendo un servicio religioso, un desfile y fuegos artificiales.
Se muestra una carta de Washington a Henry Knox en la que se habla de la calidad de la tela y los botones que se utilizarían para el traje de Washington de tela marrón sencilla. También se muestra una carta del primer Comité Inaugural sobre Ceremonias del Senado que creó el primer orden de ceremonia y recepción formal. Esta imagen de Currier & Ives captura la adulación pública que recibió al primer presidente electo en su camino a Nueva York.
Qué sucede durante la ceremonia de juramentación
Por lo general, el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos es quien toma los juramentos del vicepresidente y presidente electos.
Primero se toma el juramento del vicepresidente y después del presidente. Una vez juramentado el presidente, procederá a dar su discurso inaugural.
Qué eventos forman parte de la inauguración presidencial
La inauguración es organizada por el Comité Conjunto del Congreso para Ceremonias Inaugurales (JCCIC, sigla en inglés) y normalmente incluye eventos como la ceremonia de juramentación, el discurso inaugural, entre otros.
Conozca sobre los eventos de la inauguración presidencial (en inglés).
En el sitio web de la Biblioteca del Congreso, puede encontrar información sobre la historia de las inauguraciones presidenciales de EEUU (en inglés).
Cómo obtener entradas para asistir a la inauguración presidencial
El Comité Conjunto del Congreso para Ceremonias Inaugurales se encarga de poner a disposición del público general un número limitado de boletos, para asistir al evento de la juramentación presidencial.
La distribución de las entradas se hace a través de los miembros del Congreso y son gratuitas. Con estos boletos, usted podría presenciar, desde los terrenos del Capitolio de EEUU, cómo el presidente y el vicepresidente se juramentan el 20 de enero del 2025.
Las entradas suelen estar disponibles durante las semanas previas a la inauguración. Si está interesado en recibir una entrada, contacte a su senador o representante del Congreso para presentar la solicitud.
Fuentes: USAGov en Español / Biblioteca del Congreso de EEUU / Diario Las Américas


¿Llegó el momento adecuado para comprar una vivienda?
Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo

Jueza ordena pagar multa por rebeldía a la fiscal anti-Trump Fani Willis
Se le ordenó a la fiscal de distrito del condado Fulton, en Georgia, pagar 54.264 dólares por violar las leyes de los registros abiertos del estado en relación con el procesamiento del entonces expresidente Trump en 2024

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional
La mayor amenaza para Estados Unidos y Occidente proviene de los regímenes y sus representantes que suscriben los modelos de creencias marxista-leninista e islámicos. Los narcotraficantes del sur de la frontera y los cárteles que distribuyen el veneno tienen una relación simbiótica, directa o indirecta, con el socialismo latinoamericano

Revelan identidad de presunto espía cubano detenido en Florida
Tomás Emilio Hernández Cruz, exalto cargo de la Inteligencia cubana, es el hombre arrestado en Florida tras ocultar su pasado para adquirir residencia en EEUU

Between Marxists and Cannibals: The Cuban Exiles Who Fought against Socialism in Africa
In 1964, the U.S. consulate in Stanleyville was taken over by Congolese rebels of “Lumumbist” inspiration (associated with the African nationalist Patrice Lumumba), known as the Simba. For 111 days, they held hostages, only to be rescued in a joint U.S.-Belgian operation called Operation Dragon Rouge, in which the Cubans also participated

El régimen, siempre tan dado a los eufemismos, desde la época de Fidel Castro y hoy más con sus continuadores, mediante su uso, trata hipócritamente de encubrir las tristes realidades resultantes de la crisis socio-económica, la más grave de la historia de Cuba

No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos, se trata de darnos cuenta de que, al final, lo que nos define es lo que elegimos vivir, y no el modo en que otros reaccionen ante lo que hemos elegido

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"