
Sentencia infame contra el presidente Uribe prueba control paradictatorial de Colombia
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora
Autores26/01/2025 Raúl TortoleroHay no pocos que están asustados por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Se entiende porque sus geniales “fuentes” de información son Milenio, CNN, New York Times y otros medios mega progre-globalistas, zurdos, que sólo reproducen clichés.
Un religioso me acaba de decir incluso que Trump es “lo mismo que el Ku Klux Klan”, lo cual refleja gran ignorancia.
Para empezar, Trump ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora. Participó en la liberación de rehenes de Hamas aún siendo presidente electo en 2024 y lo que va de 2025, incluso sin haber entrado en funciones.
¿La “oposición” mexicana piensa que Trump va a intervenir militarmente México y con ello se perderá nuestra soberanía? Sólo un chairo puede pensar así, porque la soberanía está perdida desde hace décadas en vastas zonas del país debido a la influencia del crimen organizado, de los cárteles que ponen y quitan candidatos a voluntad.
El gobierno de Claudia Sheinbaum debe facilitar un ACUERDO con el gobierno de Trump para que los ejércitos de ambas naciones hagan equipo y resolvamos un problema añejo que en México deja decenas de miles de asesinados al año, y en EU 200 mil muertos por fentanilo anualmente.
Biden hace unos días —el 14 de enero— había sacado a Cuba de la lista de países con gobiernos patrocinadores de terrorismo. Es un izquierdoso que da vergüenza. Hoy lunes 20 de enero, Trump regresó a Cuba y su pernicioso, trasnochado e idiota socialismo, a la lista negra de la que nunca debe salir hasta que haya PLENA democracia y elecciones libres.
En cuanto a Venezuela, Trump advirtió que golpeará al régimen de Maduro al dejar de comprarle petróleo, con lo que la fiesta del dictador llegará a su fin. Ojalá Trump pueda respaldar que la población y una parte del ejército venezolano, despierten, se unan y hagan lo que tengan que hacer para restaurar la democracia y la libertad.
En relación a que EU buscaría “anexar” a Canadá, nosotros planteamos que deben realizarse referéndums y votaciones para que los canadienses decidan si desean unificarse a Estados Unidos, pero no como el “estado 51”, sino como un “estado libre asociado”, un poco como Puerto Rico, que, por supuesto, no ha perdido jamás su identidad, religión, esencia, gastronomía, música, historia y grandeza, por estar cerca de EU. En cambio Cuba lo ha perdido todo por la dictadura socialista.
En Groenlandia, lo mismo. Deben realizarse votaciones, porque los pocos habitantes de esa gran isla estarían en su mayoría gustosos de pertenecer a Estados Unidos, y dejar de lado a Dinamarca. En este siglo vivimos una cultura política de bloques, de asociaciones de naciones, un poco como la comunidad económica europea, que por ejemplo, no hace menos alemanes a los alemanes o menos franceses a los franceses, que antes bien, están diluyendo sus rostros nacionales por las descaradas invasiones musulmanas que deberían frenar a toda costa.
En América deberíamos formar un gran bloque americano, sin que esto signifique la pérdida de soberanía de las naciones que lo integren, sino mayor comercio, y sobre todo mejorar la economía familiar y la seguridad. De esta manera, evitaríamos de paso la invasión de China, la corrupción y podredumbre del socialismo y las taras del progresismo y los delirios woke.
En lo que toca al canal de Panamá, China está metida ahí invadiendo lo que no le pertenece muy fuera de sus líneas rojas y sus zonas de influencia; pronto invadirá y ocupará Taiwán y Estados Unidos no hará mucho al respecto. Lo mismo respecto a Rusia en Ucrania: no se saldrá de las zonas que ya tiene ocupadas, y Trump tampoco comprará ese conflicto. En cambio, habría una suerte de nueva organización de la geopolítica global, un orden mundial distinto, en el que EU, Rusia y China efectivamente crecen en sus zonas de influencia, pero evitando así una tercera guerra mundial, de corte nuclear. Simplemente se evita el conflicto armado y se pasa directo a una nueva “repartición” del orden mundial, que quedaría como hemos sugerido.
De otra manera, sería desequilibrado, y hasta injusto, que Rusia se quede con partes de Ucrania, y China con Taiwán y Estados Unidos resulte en desventaja ante esas dos naciones que unidas son “Eurasia”, y buscan destruir Occidente, destronar a Estados Unidos, y desdolarizar la economía mundial. No seamos ingenuos.
No olvidemos que en EU viven 40 millones de mexicanos, y 60 millones de hispanos, y todos tenemos familia en ese país, por lo que no podemos seguir pensando como islas, cuando de facto ya somos un bloque. No hay a dónde ir: estamos unidos para siempre y en todo. Nuestra seguridad nacional depende mucho de la que nos brinde a nivel regional Estados Unidos. Si China nos “invadiera” de alguna manera, por sólo plantear una hipótesis, sólo Estados Unidos podría ayudarnos. Así que no seamos ingenuos. Ni tontos.
Otro punto es que Trump ha prohibido las políticas woke, la ideología de género y otros delirios en la educación pública, y que haya hombres con peluca en deportes de mujeres. Es el regreso del sentido común. Un reinado del sentido común que apenas inicia.
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Cuando ya no hubo peligro de que tiraran botellas, macetas o ladrillos, porque hasta los balcones y las azoteas de media Centro Habana estaban tomados por los represores, el Comandante se paseó orondo por el Malecón, para que sus aduladores crearan otro de sus mitos
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre