
Sentencia infame contra el presidente Uribe prueba control paradictatorial de Colombia
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
Autores10/02/2025 Hugo BalderramaEn 1960, Fidel Castro confiscó activos de empresas petroleras norteamericanas y muchos negocios privados de ciudadanos cubanos. En 1961, el presidente John F. Kennedy emitió una orden ejecutiva implementando el embargo como respuesta a las acciones de la dictadura cubana, que, aparte del robo de la propiedad privada, se había alineado con la Unión Soviética.
En ese momento, Castro, básicamente, festejó las acciones del gobierno de Estados Unidos, puesto que «liberaban» a Cuba del lastre del capitalismo gringo.
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo. Titulares como: «La economía imperialista se retira de África y América Latina», llenaban las hojas del diario oficialista cubano, ni hablar de las horas que ese tipo de noticias ocupaban en las radios y canales de televisión del régimen.
Es decir, que, mientras duró el subsidio soviético, la dictadura castrista estaba feliz sin negociar con Estados Unidos. Sin embargo, cuando Castro se percató del inminente derrumbe del Oso Ruso es que empezó a usar el discurso del bloqueo. La idea central era deslindar su responsabilidad en la pobreza que padecían millones de cubanos y, al mismo tiempo, sonsacar dineros a los ingenuos y crédulos de los gobiernos de Occidente.
En honor a la verdad, le fue muy bien, porque varios gobiernos y grupos empresariales europeos cayeron en la trampa y pasaron a convertirse en mecenas de La Habana. Así pues, a finales de 1998, incluso después de una perorata de Fidel contra España, de las 650 firmas extranjeras acreditadas en Cuba, 180 eran españolas y las solicitudes para invertir aumentaban día a día, sobre todo de grupos hoteleros en busca de la oferta turística de los cayos casi vírgenes.
De igual manera, los hoteles de inversión española se convirtieron en centros de irradiación de la vida social de La Habana, especialmente el Habana Libre y el Cohiba Meliá, y la hermosa playa de Varadero en la provincia de Matanzas. Al mismo tiempo, más de veinte universidades españolas firmaban acuerdos de complementación académica con Cuba.
Varios grupos de cubanos exiliados en La Florida y otras partes del mundo denunciaron algo que luego se hizo evidente: Todo ese flujo financiero no ayudaría al cubano de a pie, sino al régimen.
La cosa funcionaba más o menos así: Los empresarios hoteleros traían capitales a la isla. Por su parte, Fidel entregaba mano de obra que, especialmente comparada con la europea, resultaba muy barata para los empleadores. No obstante, la trampa recaía en que no eran los empleados del hotel quienes cobraban los salarios, sino la dictadura, para luego entregarles el 20%. Es decir, por cada 10 dólares que ganaba un cubano trabajando para las cadenas hoteleras españolas, Fidel le quitaba 8.
A inicios del Siglo XXI, los gobiernos de Venezuela, Ecuador, Argentina, Nicaragua, México, Brasil y Bolivia, que pusieron toda su política exterior e interior al servicio del castrismo, empezaron a comprar los servicios de los médicos cubanos bajo las mismas penosas condiciones. Al respecto, Hana Fischer, analista política uruguaya, en su artículo: El negocio de la izquierda latinoamericana con los médicos cubanos, afirma lo siguiente:
Fidel convirtió a Cuba en su hacienda particular. Por consiguiente, todos los ingresos y todas las deudas de ese país, en rigor, son suyas. Una de las fuentes de ingresos más relevantes, la constituye el trabajo en régimen de servidumbre de la gran mayoría de los cubanos. Ha recibido el apoyo de gobiernos amigos que «contratan» a ciertos profesionales, especialmente los relacionados con la salud. Lo expresado se puede comprobar, porque «casualmente» esos gobernantes no negocian con esos cubanos en régimen de «trabajo libre», sino siempre como parte de un acuerdo entre Estados. Y Fidel –al igual que el rey francés Luis XIV– podía jactarse y decir: «el Estado soy yo».
En conclusión, la izquierda hispanoamericana es muy enfática denunciando la explotación del hombre por el capitalismo, además, cosa inexistente, pero suele guardar un gran silencio e incluso llegar a la complicidad ante la explotación del hombre por el Estado Socialista.
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Cuando ya no hubo peligro de que tiraran botellas, macetas o ladrillos, porque hasta los balcones y las azoteas de media Centro Habana estaban tomados por los represores, el Comandante se paseó orondo por el Malecón, para que sus aduladores crearan otro de sus mitos
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre