Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Autores10/02/2025 Hugo Balderrama
Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

En 1960, Fidel Castro confiscó activos de empresas petroleras norteamericanas y muchos negocios privados de ciudadanos cubanos. En 1961, el presidente John F. Kennedy emitió una orden ejecutiva implementando el embargo como respuesta a las acciones de la dictadura cubana, que, aparte del robo de la propiedad privada, se había alineado con la Unión Soviética.

En ese momento, Castro, básicamente, festejó las acciones del gobierno de Estados Unidos, puesto que «liberaban» a Cuba del lastre del capitalismo gringo.

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo. Titulares como: «La economía imperialista se retira de África y América Latina», llenaban las hojas del diario oficialista cubano, ni hablar de las horas que ese tipo de noticias ocupaban en las radios y canales de televisión del régimen.

Es decir, que, mientras duró el subsidio soviético, la dictadura castrista estaba feliz sin negociar con Estados Unidos. Sin embargo, cuando Castro se percató del inminente derrumbe del Oso Ruso es que empezó a usar el discurso del bloqueo. La idea central era deslindar su responsabilidad en la pobreza que padecían millones de cubanos y, al mismo tiempo, sonsacar dineros a los ingenuos y crédulos de los gobiernos de Occidente.

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.36.10 p.m.Javier Milei es la esperanza de la región

En honor a la verdad, le fue muy bien, porque varios gobiernos y grupos empresariales europeos cayeron en la trampa y pasaron a convertirse en mecenas de La Habana. Así pues, a finales de 1998, incluso después de una perorata de Fidel contra España, de las 650 firmas extranjeras acreditadas en Cuba, 180 eran españolas y las solicitudes para invertir aumentaban día a día, sobre todo de grupos hoteleros en busca de la oferta turística de los cayos casi vírgenes.

De igual manera, los hoteles de inversión española se convirtieron en centros de irradiación de la vida social de La Habana, especialmente el Habana Libre y el Cohiba Meliá, y la hermosa playa de Varadero en la provincia de Matanzas. Al mismo tiempo, más de veinte universidades españolas firmaban acuerdos de complementación académica con Cuba.

Varios grupos de cubanos exiliados en La Florida y otras partes del mundo denunciaron algo que luego se hizo evidente: Todo ese flujo financiero no ayudaría al cubano de a pie, sino al régimen.

La cosa funcionaba más o menos así: Los empresarios hoteleros traían capitales a la isla. Por su parte, Fidel entregaba mano de obra que, especialmente comparada con la europea, resultaba muy barata para los empleadores. No obstante, la trampa recaía en que no eran los empleados del hotel quienes cobraban los salarios, sino la dictadura, para luego entregarles el 20%. Es decir, por cada 10 dólares que ganaba un cubano trabajando para las cadenas hoteleras españolas, Fidel le quitaba 8.

Captura de pantalla 2025-01-10 a la(s) 9.04.32 a.m.El puritanismo pseudocomunista de los mandamases continuistas

A inicios del Siglo XXI, los gobiernos de Venezuela, Ecuador, Argentina, Nicaragua, México, Brasil y Bolivia, que pusieron toda su política exterior e interior al servicio del castrismo, empezaron a comprar los servicios de los médicos cubanos bajo las mismas penosas condiciones. Al respecto, Hana Fischer, analista política uruguaya, en su artículo: El negocio de la izquierda latinoamericana con los médicos cubanos, afirma lo siguiente:

Fidel convirtió a Cuba en su hacienda particular. Por consiguiente, todos los ingresos y todas las deudas de ese país, en rigor, son suyas. Una de las fuentes de ingresos más relevantes, la constituye el trabajo en régimen de servidumbre de la gran mayoría de los cubanos. Ha recibido el apoyo de gobiernos amigos que «contratan» a ciertos profesionales, especialmente los relacionados con la salud. Lo expresado se puede comprobar, porque «casualmente» esos gobernantes no negocian con esos cubanos en régimen de «trabajo libre», sino siempre como parte de un acuerdo entre Estados. Y Fidel –al igual que el rey francés Luis XIV– podía jactarse y decir: «el Estado soy yo».

En conclusión, la izquierda hispanoamericana es muy enfática denunciando la explotación del hombre por el capitalismo, además, cosa inexistente, pero suele guardar un gran silencio e incluso llegar a la complicidad ante la explotación del hombre por el Estado Socialista.

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 3.00.01 p.m.¿Negociar con el régimen? Los pros y los contras

perfil hugo balderrama

Captura de pantalla 2024-12-18 a la(s) 1.33.09 p.m.Evo, el monstruo de Orinoca
Captura de pantalla 2024-09-18 a la(s) 10.16.10 p.m.El Padre Castor, un cura matemático en el epicentro de Cuba

Te puede interesar
image

Un pequeño apocalipsis

Roberto Méndez Martínez
Autores21/05/2025

Algunos prefieren pasar el apagón a la puerta de su hogar en espera de una brisita redentora y hasta hay quien en medio de la noche que es más noche quiere venderte frituras, caramelos, preservativos y sustancias innombrables

Gq3HfTyXAAEl12l

José Mujica, el fetiche del progresismo

Hugo Balderrama
Autores15/05/2025

No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela

Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08/03/2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20/02/2025

Los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. El sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16/02/2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Lo más visto
Screenshot 2025-05-15 at 7.31.50 AM

José Martí y el totalitarismo

Eduardo Lolo
Historia17/05/2025

El “ilustre desconocido” de 1895 se había hecho célebre como el Mártir de Dos Ríos y el Apóstol de Cuba; términos ambos que, combinados, no resulta descabellado interpretar como una subliminal conexión religiosa de cariz católico. Y comenzaron los ataques del Totalitarismo contra Martí

Gq3HfTyXAAEl12l

José Mujica, el fetiche del progresismo

Hugo Balderrama
Autores15/05/2025

No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela

Captura de pantalla 2025-05-16 a la(s) 2.19.11 p.m.

La institucionalización del reparto y el reparterismo

Luis Cino
CubaLibre16/05/2025

Contradiciendo su política cultural que dice batallar contra la banalidad y la vulgaridad para elevar el nivel cultural de los cubanos, ahora acepta y le da reconocimientos al súmmum de lo vulgar. Pero es que los mandamases quieren sacar provecho del reparto. Económico, porque evidentemente nunca conseguirán que el reparto sea “un arma de la revolución”

image

Un pequeño apocalipsis

Roberto Méndez Martínez
Autores21/05/2025

Algunos prefieren pasar el apagón a la puerta de su hogar en espera de una brisita redentora y hasta hay quien en medio de la noche que es más noche quiere venderte frituras, caramelos, preservativos y sustancias innombrables