Acá es válida una interrogante: ¿El indigenismo es, realmente, una manera de reivindicar a los pueblos originarios de Hispanoamérica?
Evo, el monstruo de Orinoca
¿Cómo se llama un régimen con violaciones a los Derechos Humanos, control total del poder y fusilamientos extrajudiciales?
Autores26 de diciembre de 2024 Hugo BalderramaEl 26 de octubre de 1959, hace 65 años, en Orinoca, nació Evo Morales Ayma. Hay varias versiones sobre su familia, incluso se le atribuye un padre de origen croata. Su infancia también se pierde entre las mentiras y los burdos intentos de endiosarlo, hasta el propio cocalero tiene varias versiones de su niñez, pues un día relata que fue un pésimo alumno, pero otro se presenta como un eximio estudiante.
Lo cierto es que su único contacto con la «cultura» se da en la Banda Imperial, una de las tantas agrupaciones que se especializan en el bullicio callejero durante los carnavales de Oruro. Es decir, Evo era, simplemente, trompetista de una cofradía de aficionados a la música cuyo único talento era alegrar borracheras. No sería hasta su llegada al Chapare de Cochabamba, año 1984, que saldría a relucir su verdadera y única vocación: El terrorismo callejero.
¿A qué viene este cuento?
Porque muchos de mis compatriotas carecen de algo fundamental para el desarrollo de los países, Cultura democrática. Sin esa estructura de pensamiento los pueblos pueden votar, pero jamás elegir bien. De ahí, que en Bolivia la gente pueda llevar al poder a personas ignorantes, vulgares e inmorales, solamente, impulsadas por el emocionalismo étnico, económico o de género. Algo tipo: Le daré mi voto porque es indígena, pobre y mujer. ¿Ahora entiende la razón por la cual tanto consultor político instruye a sus clientes a disfrazarse de pobre y usar toda la terminología de lo políticamente correcto? Pero las malas decisiones siempre traen consecuencias.
Matando, sí, matando, es la única manera en que Evo Morales llegó y sostuvo el poder. Ya varias veces hablé de los esposos Andrade o del Subteniente Marcelo Trujillo, asesinado con golpes de machete en enero del 2002. Otra de las masacres organizadas por el cocalero, y que le valió una investigación internacional, es el Operativo del Hotel Las Américas.
En esa ocasión, abril del 2009, bajo el pretexto de un intento de magnicidio, perdieron la vida Eduardo Rózsa, Árpád Magyarosi y Michael Dwyer, quienes recibieron disparos de arma de fuego en la cabeza y espalda. Los sobrevivientes del operativo, Mario Tadic y Elod Tóaso, denunciaron haber sido torturados durante varios días. Además, varios ciudadanos cruceños fueron injustamente encarcelados durante una década, entre ellos, Zvonko Matkovic Ribera, actual miembro de la Asamblea Departamental de Santa Cruz.
¿Cómo se llama un régimen con violaciones a los Derechos Humanos, control total del poder y fusilamientos extrajudiciales?
Fácil: Dictadura
Empero, los opositores no fueron las únicas víctimas de Evo. Después de su monumental fraude y posterior huida a México, Morales ha sido objeto de varias acusaciones de estupro y tráfico humano. Actos que caen en lo grotesco, pero que al jefe vitalicio de los productores de coca del Chapare no parece molestarle y hasta se ufana de ello, como en 2008 cuando declaró: «Yo dije alguna vez que acabo mis años de gestión con mi cato de coca, mi quinceañera y mi charango», o cuando el 2018, en un canal argentino dijo: «Varias chicas quieren tener hijos para mí, porque soy el mejor presidente en la historia de Bolivia».
Todo parece indicar que Generación Evo era, en realidad, una fachada para que, a cambio de favores políticos, Morales tenga acceso a niñas y adolescentes, algo muy similar a lo que hacia Gadafi en Libia durante los años de su dictadura.
En conclusión, Evo no es un líder sindical, tampoco un político, es un delincuente de la peor calaña.
Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora
Urge evitar que la oposición funcional a Maduro impida la libertad de Venezuela
Los opositores funcionales acompañan una extensa campaña de prensa y redes sociales que ha desatado el socialismo del siglo 21 tratando de asesinar la reputación de María Corina Machado. Simulan seriedad mientras dan tiempo al crimen organizado para profundizar el terrorismo de Estado y buscar negociaciones
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión
¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
Jorge Mañach cuando se refiere a la vida de Martí, dice que “lo más grande de José Martí es él mismo, su espíritu inabarcable e insondable, su ecumenismo sincero, su infinita capacidad de amar”
Y para colmo, en medio de un nada propicio escenario internacional, se le viene encima en unas semanas, la administración Trump, con el cubanoamericano Marco Rubio como secretario de Estado, que ha prometido arreciarar las sanciones.
Acá es válida una interrogante: ¿El indigenismo es, realmente, una manera de reivindicar a los pueblos originarios de Hispanoamérica?
Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora
Trump firmó el 28 de enero un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías y tratamientos de transición de género a menores de 19 años en EEUU y desactivó el departamento creado por Biden para la llamada “diversidad de género e inclusión”