
La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser
Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder
TuDayUSA19/01/2025

Este 20 de enero, con las banderas en alto, como debe ser, Donald J. Trump, presidente 45 y 47 de los Estados Unidos, comenzará oficialmente su segundo mandato. El Partido Demócrata y toda la izquierda woke y globalista hubieran celebrado que ese día la bandera de este gran país, herido por perversas políticas de raíz e intenciones socialistas, no ondeara en todo su esplendor y a toda su altura. La jugada comunicacional en favor de los demócratas y en contra de Trump se deshizo rápidamente.
¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, sin dudas hubiera sido usado por los enemigos del presidente Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y a la vez desvirtuaría el significado de la importante ceremonia de este lunes, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump.
No nos dejemos engañar: los demócratas no deseaban que las banderas permanecieran a media asta por homenajear al recién fallecido Jimmy Carter, sino para enlutar el regreso triunfal a la Casa Blanca del republicano Donald Trump. No sólo el presidente 45-47 y sus seguidores, sino una buena parte del pueblo estadounidense se dio cuenta y así lo expresó en las redes sociales. No faltaba más.
De ahí que las banderas de Estados Unidos ondearán en alto en el Capitolio durante la segunda toma de posesión de Trump, desestimando la orden ejecutiva del presidente saliente Joe Biden de mantenerlas a media asta con el pretexto de honrar la memoria del presidente demócrata Jimmy Carter. Biden bien pudiera haber declarado que el 20 de enero las banderas ondearían a su altura habitual y que al día siguiente continuarían a media asta. Pero a su poco sentido común se impuso su mala intención de seguir atacando al vencedor Trump, el mayor contricante de su partido y líder del rejuvenecido movimiento MAGA y conservador.
En consecuencia, Mike Johnson, dio la buena y sabia noticia a la unión americana. El presidente de la Cámara de Representantes explicó en un comunicado que la decisión de izar a su altura habitual las banderas que ondean sobre el edificio del Congreso tiene como objetivo "saludar la unidad de nuestro país en torno a la toma de posesión" de Trump. Un argumento que abraza el buen juicio.
La resolución de Biden exigía que las banderas en los edificios federales ondearan a media asta durante 30 días, hasta principios de febrero, en honor al presidente 39 de Estados Unidos, fallecido el 29 de diciembre a los 100 años de edad. Un período que incluía el 20 de enero, fecha de la segunda investidura de Trump, quien venció con una gran ventaja a la vicepresidente de Biden, Kamala Harris, dejándola al final de la cola, uniendo votos de republicanos, demócratas e independientes en busca de un mejor camino para la nación.
El republicano Dwight David Eisenhower, presidente 34 de Estados Unidos, en 1954 decretó que cuando muriera un presidente las banderas deben ondear a media asta durante 30 días. El decreto de Eisenhower, por supuesto, no se refiere a mantener las banderas a media asta durante la inauguración presidencial. De ahí que Mike Johnson aseguró: "Las banderas se bajarán a media asta al día siguiente para seguir honrando al presidente Jimmy Carter".
Antes de las declaraciones de Johnson, varios gobernadores republicanos habían anunciado que en sus estados las banderas serían izadas a toda asta el día de la ceremonia de investidura de Trump. Kay Ivey, gobernadora de Alabama, dijo en sus redes sociales que en su estado las banderas serían izadas a media asta el 21 de enero en honor a Carter, pero que el 20 se mantendrían toda asta. Greg Abbott, gobernador de Texas, dictaminó lo mismo. "Mientras honramos el servicio del presidente Carter, también celebramos al presidente entrante y nuestro brillante futuro", aclaró Abbott.
Donald Trump, quien desde el comienzo se mostró inconforme con una investidura a media asta, expresó: "Nadie quiere ver esto (...). Ningún estadounidense puede estar feliz al respecto. Veamos cómo se desarrolla. ¡Devolvamos la grandeza a Estados Unidos!”. Finalmente, ha vuelto a ganar el sentido común.
Este lunes, reinicio oficial de la era Trump, promete estar a la altura de las circunstancias. De cualquier modo, nadie debe perder de vista que, a la par del rescate económico, mantener a toda asta el principal de los sentidos, el sentido común, con estrategias, políticas, órdenes ejecutivas y acciones que urgen ponerse en práctica, en un segundo término muy superior al primero en varios planos: será uno de los más grandes retos de Trump en los próximos 4 años, cardinales para el futuro del país y el mundo.


Fallas "inexcusables" del Servicio Secreto ante intento de asesinar a Donald Trump
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"

DeSantis y Trump arrasan en aprobación republicana en Florida
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas

"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado

El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales

Corte Suprema permite retirar fondos públicos a la promotora del aborto Planned Parenthood
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"

Florida contra el wokismo: DeSantis lanza nueva comisión de acreditación universitaria para romper "cárteles progresistas"
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”

Operación Showdown: 31 arrestos, incautadas 80 armas de fuego, varios kilos de fentanilo y otras drogas peligrosas en Miami-Dade y Broward
La ATF seguirá priorizando mantener a los delincuentes violentos, quienes trafican, poseen y utilizan armas de fuego ilegalmente, y a los narcotraficantes, fuera de nuestras comunidades

El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país

Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Manuel Ballagas y Juanita Baró: dos sensibles pérdidas para la cultura cubana del exilio
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel

Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles

No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía

¿Qué pasaría “el día después” si cae Maduro: estabilidad o caos humanitario?
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon