La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser

Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder

TuDayUSA19/01/2025Luis Leonel LeonLuis Leonel Leon
Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 11.15.12 p.m.

Este 20 de enero, con las banderas en alto, como debe ser, Donald J. Trump, presidente 45 y 47 de los Estados Unidos, comenzará oficialmente su segundo mandato. El Partido Demócrata y toda la izquierda woke y globalista hubieran celebrado que ese día la bandera de este gran país, herido por perversas políticas de raíz e intenciones socialistas, no ondeara en todo su esplendor y a toda su altura. La jugada comunicacional en favor de los demócratas y en contra de Trump se deshizo rápidamente. 

¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, sin dudas hubiera sido usado por los enemigos del presidente Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y a la vez desvirtuaría el significado de la importante ceremonia de este lunes, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump. 

No nos dejemos engañar: los demócratas no deseaban que las banderas permanecieran a media asta por homenajear al recién fallecido Jimmy Carter, sino para enlutar el regreso triunfal a la Casa Blanca del republicano Donald Trump. No sólo el presidente 45-47 y sus seguidores, sino una buena parte del pueblo estadounidense se dio cuenta y así lo expresó en las redes sociales. No faltaba más. 

De ahí que las banderas de Estados Unidos ondearán en alto en el Capitolio durante la segunda toma de posesión de Trump, desestimando la orden ejecutiva del presidente saliente Joe Biden de mantenerlas a media asta con el pretexto de honrar la memoria del presidente demócrata Jimmy Carter. Biden bien pudiera haber declarado que el 20 de enero las banderas ondearían a su altura habitual y que al día siguiente continuarían a media asta. Pero a su poco sentido común se impuso su mala intención de seguir atacando al vencedor Trump, el mayor contricante de su partido y líder del rejuvenecido movimiento MAGA y conservador. 

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 6.36.38 p.m.Breve historia del Día de la Inauguración Presidencial

En consecuencia, Mike Johnson, dio la buena y sabia noticia a la unión americana. El presidente de la Cámara de Representantes explicó en un comunicado que la decisión de izar a su altura habitual las banderas que ondean sobre el edificio del Congreso tiene como objetivo "saludar la unidad de nuestro país en torno a la toma de posesión" de Trump. Un argumento que abraza el buen juicio. 

La resolución de Biden exigía que las banderas en los edificios federales ondearan a media asta durante 30 días, hasta principios de febrero, en honor al presidente 39 de Estados Unidos, fallecido el 29 de diciembre a los 100 años de edad. Un período que incluía el 20 de enero, fecha de la segunda investidura de Trump, quien venció con una gran ventaja a la vicepresidente de Biden, Kamala Harris, dejándola al final de la cola, uniendo votos de republicanos, demócratas e independientes en busca de un mejor camino para la nación. 

El republicano Dwight David Eisenhower, presidente 34 de Estados Unidos, en 1954 decretó que cuando muriera un presidente las banderas deben ondear a media asta durante 30 días. El decreto de Eisenhower, por supuesto, no se refiere a mantener las banderas a media asta durante la inauguración presidencial. De ahí que Mike Johnson aseguró: "Las banderas se bajarán a media asta al día siguiente para seguir honrando al presidente Jimmy Carter".

Screenshot 2024-06-01 at 9.09.40 AM¿Por qué el veredicto contra Trump puede ser el boomerang que le dé la victoria?

Antes de las declaraciones de Johnson, varios gobernadores republicanos habían anunciado que en sus estados las banderas serían izadas a toda asta el día de la ceremonia de investidura de Trump. Kay Ivey, gobernadora de Alabama, dijo en sus redes sociales que en su estado las banderas serían izadas a media asta el 21 de enero en honor a Carter, pero que el 20 se mantendrían toda asta. Greg Abbott, gobernador de Texas, dictaminó lo mismo. "Mientras honramos el servicio del presidente Carter, también celebramos al presidente entrante y nuestro brillante futuro", aclaró Abbott.

Donald Trump, quien desde el comienzo se mostró inconforme con una investidura a media asta, expresó: "Nadie quiere ver esto (...). Ningún estadounidense puede estar feliz al respecto. Veamos cómo se desarrolla. ¡Devolvamos la grandeza a Estados Unidos!”. Finalmente, ha vuelto a ganar el sentido común.

Este lunes, reinicio oficial de la era Trump, promete estar a la altura de las circunstancias. De cualquier modo, nadie debe perder de vista que, a la par del rescate económico, mantener a toda asta el principal de los sentidos, el sentido común, con estrategias, políticas, órdenes ejecutivas y acciones que urgen ponerse en práctica, en un segundo término muy superior al primero en varios planos: será uno de los más grandes retos de Trump en los próximos 4 años, cardinales para el futuro del país y el mundo. 

BIO PERFIL LLL 2025

trump pelea atentado puño¿Trump ganaría a Kamala los estados clave (según encuesta) y qué hacer para lograrlo?
Captura de pantalla 2024-09-06 a la(s) 11.14.25 a.m.Lo que Trump debe hacer para ganar en 2024
IMG_7926Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país




Te puede interesar
Screenshot 2025-07-15 at 8.23.47 PM

DeSantis y Trump arrasan en aprobación republicana en Florida

DANIEL CASTROPÉ (DLA)
TuDayUSA16/07/2025

Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.39.37 p.m.

Menos excepciones y más reglas

Miguel Coyula
Autores31/08/2025

Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película (fragmento del libro Matar el Realismo, Huron Azul, 2024)

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela