
Fallas "inexcusables" del Servicio Secreto ante intento de asesinar a Donald Trump
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
TuDayUSA26/06/2025 César MenéndezEl gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la creación de la Comisión para la Educación Superior, una nueva entidad estatal que ofrecerá acreditación académica alternativa a las instituciones universitarias, con el objetivo de “romper el monopolio de los cárteles progresistas”.
“Esta institución acabará con los cárteles progresistas de la acreditación y ofrecerá una alternativa centrada en el rendimiento estudiantil”, afirmó DeSantis durante una rueda de prensa celebrada este jueves 26 de junio en la Florida Atlantic University, en Boca Ratón.
El gobernador criticó el actual sistema de acreditación universitaria en Estados Unidos, calificándolo de “juntas autoelegidas” que operan sin legitimidad democrática. “Nadie eligió a estas personas para tomar decisiones sobre nuestras universidades. El Departamento de Educación simplemente las aprobó en el pasado como acreditadoras”, dijo.
DeSantis cuestionó que estos organismos condicionen la acreditación a la implementación de políticas como Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), a las que calificó como “División, Exclusión y Adoctrinamiento”. Aseguró que “las universidades que financiamos con nuestros impuestos deben estar enfocadas en la educación, no en el adoctrinamiento”.
El mandatario señaló que la nueva comisión trabajará durante un período provisional antes de que el Departamento de Educación federal la reconozca oficialmente. Una vez acreditada, permitirá que las universidades cumplan con los requisitos legales federales.
También destacó el respaldo de la actual administración federal, liderada por el presidente Donald Trump, y de la secretaria de Educación, Linda McMahon. “Quieren sangre nueva en el sistema, quieren acreditadoras que compitan entre sí”, dijo.
DeSantis aseguró que varios estados del sureste del país “correrán para ser acreditados” por esta nueva entidad. Como ejemplo, citó a la Asociación Americana de Abogados (ABA), a la que acusó de haberse convertido en “un grupo activista de extrema izquierda”. “Tienen derecho a serlo, pero nuestras facultades de Derecho no deben estar obligadas a inclinarse ante ellos para obtener acreditación”, advirtió.
El gobernador también aprovechó la ocasión para resaltar que Florida lidera el país en educación superior asequible. Aseguró que el costo de matrícula en universidades estatales se ha mantenido sin aumentos desde que asumió el cargo: “Hoy sigue siendo de aproximadamente $6,300. No la hemos subido ni un centavo”.
Asimismo, indicó que el 77 % de los estudiantes universitarios de Florida se gradúan sin deudas, cifra que —según dijo— supera ampliamente el promedio nacional.
En su intervención, DeSantis subrayó la inversión del estado en programas de formación laboral, como HVAC, (técnicos de aire acondicionados) que permiten a los estudiantes de secundaria graduarse con certificaciones técnicas que facilitan su inserción directa en el mercado laboral.
Reiteró además su política de “revisión posterior a la titularidad” en universidades públicas, para que las instituciones puedan evaluar y despedir a profesores con bajo rendimiento.
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”.
El pasado 10 de abril, en su discurso sobre los principales desafíos legislativos del estado, el gobernador dijo que Florida busca evitar que las universidades se conviertan en centros de adoctrinamiento por lo que se promovía un enfoque clásico de educación de pensamiento crítico, integridad académica y formación ciudadana responsable.
Publicado originalmente en Diario Las Américas
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
La ATF seguirá priorizando mantener a los delincuentes violentos, quienes trafican, poseen y utilizan armas de fuego ilegalmente, y a los narcotraficantes, fuera de nuestras comunidades
“Estos ataques degradan directamente la capacidad de Irán para amenazar a Israel y a la región”, señalaron las FDI en un comunicado publicado en X
El presidente también afirma que Irán debería haber firmado un acuerdo nuclear con Estados Unidos
Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
Ambos atentados nos remiten inevitablemente al apuñalamiento que sufrió Jair Bolsonaro en 2018, o el disparo que rozó la oreja de Donald Trump el 2024
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García