Los comunistas de ayer son los oportunistas de hoy

A lo largo de la historia, los partidos de los comunistas cubanos se han caracterizado por su oportunismo y sus numerosas contradicciones

Autores25 de agosto de 2023 Luis Cino
Captura de pantalla 2023-08-22 a la(s) 9.16.21 a.m.
"Neologotipo del PCC, el verdadero"LLL, 2023

El pasado 16 de agosto, al cumplirse 98 años de la creación, en 1925, del primer partido comunista cubano, los mandamases del neocastrismo no desperdiciaron la ocasión para volver a proclamarse como los herederos del legado de sus fundadores (Julio Antonio Mella, Carlos Baliño y José María Pérez). Esa es otra de las manipulaciones castristas de una historia comprimida, hecha a empujones y mal contada a su conveniencia.

Fidel Castro, mentor y guía espiritual de los actuales mandamases del nuevo partido comunista, solo tomó el nombre (en octubre de 1965) en aquel acto donde hizo el paripé de preguntar cómo debía nombrarse el partido único.

Anteriormente, el Partido Socialista Popular (PSP), que era el nombre que había adoptado el Partido Comunista desde 1943, había sido diluido por el Máximo Líder en las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI).

Castro unció a su carro —principalmente por congraciarse con los soviéticos— a los comunistas que se plegaron a sus designios y conveniencias. De los que estorbaban, como Aníbal Escalante y Joaquín Ordoqui, se iría deshaciendo en sucesivas purgas (la primera de esas ya había ocurrido en abril de 1962).

Screenshot 2023-08-05 at 4.35.04 AMLa mitología castrista del Moncada

Muchos de los miembros del Movimiento 26 de Julio y del Directorio Estudiantil integrados a las ORI se mostraban recelosos y hostiles con los comunistas del PSP, pero Fidel Castro fue indulgente con ellos: decidió utilizarlos y sacarles provecho para consolidar su poder absoluto. Y los viejos comunistas, como Blas Roca, Carlos Rafael Rodríguez y Lázaro Peña, abochornados por sus fallos, venidos a menos, se sometieron y se dejaron utilizar.

 Sobre el Partido Socialista Popular comentó el polaco-francés K.S Karol en su libro Los guerrilleros en el poder: “No habiendo sacado ventaja de la politiquería, era un partido de militantes pobres, íntegros, devotos, y a menudo perseguidos. Pero otro había hecho la revolución en su lugar…Eso puso inesperadamente en entredicho todas sus teorías, sus opciones, su táctica e incluso su razón de ser. ¿Hay algo más dramático para un partido surgido para hacer la revolución y convencido de que nadie puede hacerla sin él, que asistir como testigo casi inactivo al triunfo del socialismo en su país?

La historia del Partido Comunista primero y del PSP después es la historia de sus jugadas erradas.

En agosto de 1933, luego de haberse opuesto a la dictadura de Gerardo Machado, sin prever que su caída era inminente, los comunistas, pactaron secretamente y retiraron su apoyo a la huelga general a cambio de ser legalizados y reconocidos como partido político. Eso, y haberse opuesto denodadamente al gobierno de Grau-Guiteras, los enemistaría con el resto de las fuerzas revolucionarias durante todo el resto de la década de 1930.

Luego, bajo cualquiera de sus denominaciones (Unión Revolucionaria Comunista o Partido Socialista Popular) siguieron cometiendo jugadas erradas. A favor suyo solo tienen el papel que jugaron en la Asamblea Constituyente de 1940, que redactó una de las constituciones más avanzadas de su época.

Screenshot 2023-08-01 at 10.43.43 PMEl abogado de Hunter Biden inhala su bong mientras se intoxica el cielo de América

El partido de los comunistas cubanos se caracterizaría por su oportunismo y sus numerosas contradicciones.

En 1939, en la época en que la Unión Soviética alentaba la formación de los llamados “frentes populares antifascistas”, la Unión Revolucionaria Comunista, al formar parte de la Coalición Socialista Democrática, contribuyó a que Fulgencio Batista, que como jefe del ejército los había reprimido duramente, ganara las elecciones presidenciales de 1940. En su gabinete hubo dos comunistas como ministros sin cartera, Carlos Rafael Rodríguez y Juan Marinello.

Luego de que Ramón Grau ganara las elecciones de 1944, los comunistas, bajo el nombre de Partido Socialista Popular (PSP), integraron —por breve tiempo e imbuidos por el browderismo— la Unión Auténtico-Socialista.

Instaurada la dictadura de Batista, luego del golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, el PSP tildó de putchista y aventurera la insurgencia fidelista. Pero en 1958, cuando se intuía la derrota del régimen, enviaron a Carlos Rafael Rodríguez a la Sierra Maestra y crearon una pequeña guerrilla en el Escambray.

Screenshot 2023-08-06 at 12.44.51 AM¿Boinas negras de Cuba con "cascos azules" para Haití?

Someterse al castrismo sería la última jugada equivocada de los comunistas del PSP.

En descargo del PSP hay que reconocerle que pese, a ser un partido errático, confuso y atado a las instrucciones de Moscú, antes de 1959 siempre respetó las reglas del juego democrático. Sus trapisondas y reculateos políticos no fueron muy diferentes de los de auténticos u ortodoxos. No desentonaban demasiado en un espectro político donde primó, luego de 1933, un imaginario de izquierda, socialdemócrata, enfrentado a una derecha no muy coherente y poco letrada (Mañach, Márquez Sterling y Cosme de la Torriente, intelectuales de derecha, fueron notables excepciones).

En la vieja guardia comunista (los de la época precastrista), donde había tanto socialdemócratas como estalinistas, siempre hubo espacio para el debate y respeto por las disidencias. Pese a sus pifias y patinazos, fueron mucho más decentes que los castristas del PCC que los sucedieron y que siguen, tercamente, con sus políticas fracasadas, en el lado opuesto al de la mayoría de los cubanos.

Captura de pantalla 2023-08-20 a la(s) 2.21.31 p.m.Alamar, el deprimente sueño de Fidel Castro

Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues. 

Los columnistas son responsables de sus opiniones. 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.20.44 p.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
LetrasEl martes

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
LetrasEl lunes

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
Ayer

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email