
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
Desgraciadamente es el único lenguaje que entienden. Levantamiento de sanciones sí, pero deben aceptar unas elecciones libres con todas las consecuencias, incluida la del desalojo del chavismo del poder, si así lo deciden los venezolanos
Autores28 de octubre de 2023 Manuel AguileraCuando era niño lo que más me atraía de las funciones de circo eran los momentos en que el valiente domador se encerraba en la jaula con leones y tigres que -desafiantes- no paraban de rugir. Para un niño de ciudad estar cerca de esos temidos y maravillosos animales llegados de África era toda una experiencia en la que el suspense y el terror te encogían el corazón. El domador con apenas un látigo y algo de comida para premiar la obediencia y las piruetas de las fieras generaba una tensión increíble para un público mayoritariamente infantil.
Aquella tensión, aquel peligro que se respiraba en el ambiente -en tiempos en que no había tantas medidas de seguridad ni tanta protección ni conciencia sobre los animales- eran totalmente reales. De hecho, Ángel Cristo, uno de los domadores de circo más famosos de los años ochenta en España fue portada de revista en varias ocasiones tras ser atacado por leones. La cara del domador y su cuerpo magullado, repleto de vendas, eran todo un poema.
La semana pasada volví a recordar al domador Ángel Cristo y a sus fieros leones a cuenta del levantamiento de sanciones a Venezuela por parte de los EEUU. Me imaginé a Joe Biden encerrándose en una jaula en medio de ensordecedores rugidos de una fiera con bigote llamada Nicolás Maduro. Lo más importante es saber qué es lo que lleva el domador en su mano izquierda si en la derecha lleva el látigo de las sanciones. Biden y su administración apuestan ahora por apaciguar a la fiera a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro que emitió 4 licencias generales suspendiendo ciertas sanciones, aunque precisó que todas las demás restricciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela seguían vigentes.
EEUU emitió una licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y el gas, una licencia que “se renovará sólo si Venezuela cumple con sus compromisos bajo la hoja de ruta electoral, así como otros compromisos con respecto a aquellos que son detenidos injustamente”.
Emitió también una segunda licencia general que autoriza transacciones con Minerven (la empresa minera de oro estatal venezolana) que, según el Tesoro, tendrá el efecto de reducir el comercio de oro en el mercado negro.
Por último se modificaron dos licencias para eliminar la prohibición de negociación secundaria de ciertos bonos soberanos venezolanos y deuda y capital de PdVSA, la empresa estatal petrolera. La prohibición de negociar en el mercado primario de bonos venezolanos sigue vigente, precisó el Tesoro.
A cambio la fiera del bigote se compromete a liberar a presos políticos y a pactar con la oposición un calendario electoral. Hay que reconocerle a Biden esta vez su valentía y pragmatismo para cambiar de estrategia. Es evidente que la sanción por la sanción y su metáfora del látigo no ha funcionado. Maduro y la estructura del chavismo se ha enrocado más todavía en sus posturas totalitarias y lejos de renunciar a hacer negocios petrolíferos, ha buscado refugio en los otros enemigos habituales de los EEUU: Rusia, Irán y China.
El argumento de que las sanciones debilitan a Maduro y su régimen no se sostiene con los hechos y si a alguien perjudica de manera directa es al pueblo venezolano, abocado ya de por sí a la miseria y a la huida del país como única salida. Biden esconde el látigo tras la espalda pero a los mandatarios venezolanos les toca cumplir. Abrir las mazmorras del chavismo se antoja sencillo, una vez que los opositores que han pasado por allí es complicado que tengan más ganas de pelea en primera fila y seguramente busquen un perfil más bajo después de tanto sufrimiento.
En lo que va a tener que ser más vigilante EEUU es en que el proceso electoral que tendrá lugar en 2024 en Venezuela cumpla con todas las garantías. Fue emocionante ver las colas de venezolanos depositando su voto para elegir el candidato opositor que se enfrente a Maduro. La victoria de María Corina Machado es incontestable y la erige en una rival solvente para enfrentar al oficialismo. Pero aquí nos encontramos con una de las trampas habituales del chavismo, la inhabilitación. “Esa señora no va”, rugía la segunda fiera del chavismo, Diosdado Cabello hace un par de días.
Y María Corina tiene que ir, le guste o no a estos dos tigres de papel, Diosdado y Maduro. Le toca entonces a Joe Biden volver a empuñar el látigo y amenazar con volver a establecer las sanciones. Estoy convencido de que el gobierno y el pueblo venezolano sentirán el aire y el alivio en el rostro del levantamiento de las sanciones pero el domador tiene que estar muy atento al movimiento de las fieras, no son de fiar y no se les puede dar la espalda. Si no se les mantiene a raya volverán a atacarnos.
Desgraciadamente es el único lenguaje que entienden. Levantamiento de sanciones sí, pero deben aceptar unas elecciones libres con todas las consecuencias, incluida la del desalojo del chavismo del poder, si así lo deciden los venezolanos.
Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España. Su columna aparece los miércoles en El Nuevo Conservador.
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación
Es una pena que mientras las naciones del mundo, incluida una gran parte de África, está buscando como mejorar la competitividad de sus economías, nuestros países todavía sigan de rehenes de una recua de hampones
En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
In 1964, the U.S. consulate in Stanleyville was taken over by Congolese rebels of “Lumumbist” inspiration (associated with the African nationalist Patrice Lumumba), known as the Simba. For 111 days, they held hostages, only to be rescued in a joint U.S.-Belgian operation called Operation Dragon Rouge, in which the Cubans also participated
Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa
De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue
Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes
Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista