
Sentencia infame contra el presidente Uribe prueba control paradictatorial de Colombia
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Desgraciadamente es el único lenguaje que entienden. Levantamiento de sanciones sí, pero deben aceptar unas elecciones libres con todas las consecuencias, incluida la del desalojo del chavismo del poder, si así lo deciden los venezolanos
Autores28/10/2023 Manuel AguileraCuando era niño lo que más me atraía de las funciones de circo eran los momentos en que el valiente domador se encerraba en la jaula con leones y tigres que -desafiantes- no paraban de rugir. Para un niño de ciudad estar cerca de esos temidos y maravillosos animales llegados de África era toda una experiencia en la que el suspense y el terror te encogían el corazón. El domador con apenas un látigo y algo de comida para premiar la obediencia y las piruetas de las fieras generaba una tensión increíble para un público mayoritariamente infantil.
Aquella tensión, aquel peligro que se respiraba en el ambiente -en tiempos en que no había tantas medidas de seguridad ni tanta protección ni conciencia sobre los animales- eran totalmente reales. De hecho, Ángel Cristo, uno de los domadores de circo más famosos de los años ochenta en España fue portada de revista en varias ocasiones tras ser atacado por leones. La cara del domador y su cuerpo magullado, repleto de vendas, eran todo un poema.
La semana pasada volví a recordar al domador Ángel Cristo y a sus fieros leones a cuenta del levantamiento de sanciones a Venezuela por parte de los EEUU. Me imaginé a Joe Biden encerrándose en una jaula en medio de ensordecedores rugidos de una fiera con bigote llamada Nicolás Maduro. Lo más importante es saber qué es lo que lleva el domador en su mano izquierda si en la derecha lleva el látigo de las sanciones. Biden y su administración apuestan ahora por apaciguar a la fiera a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro que emitió 4 licencias generales suspendiendo ciertas sanciones, aunque precisó que todas las demás restricciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela seguían vigentes.
EEUU emitió una licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y el gas, una licencia que “se renovará sólo si Venezuela cumple con sus compromisos bajo la hoja de ruta electoral, así como otros compromisos con respecto a aquellos que son detenidos injustamente”.
Emitió también una segunda licencia general que autoriza transacciones con Minerven (la empresa minera de oro estatal venezolana) que, según el Tesoro, tendrá el efecto de reducir el comercio de oro en el mercado negro.
Por último se modificaron dos licencias para eliminar la prohibición de negociación secundaria de ciertos bonos soberanos venezolanos y deuda y capital de PdVSA, la empresa estatal petrolera. La prohibición de negociar en el mercado primario de bonos venezolanos sigue vigente, precisó el Tesoro.
A cambio la fiera del bigote se compromete a liberar a presos políticos y a pactar con la oposición un calendario electoral. Hay que reconocerle a Biden esta vez su valentía y pragmatismo para cambiar de estrategia. Es evidente que la sanción por la sanción y su metáfora del látigo no ha funcionado. Maduro y la estructura del chavismo se ha enrocado más todavía en sus posturas totalitarias y lejos de renunciar a hacer negocios petrolíferos, ha buscado refugio en los otros enemigos habituales de los EEUU: Rusia, Irán y China.
El argumento de que las sanciones debilitan a Maduro y su régimen no se sostiene con los hechos y si a alguien perjudica de manera directa es al pueblo venezolano, abocado ya de por sí a la miseria y a la huida del país como única salida. Biden esconde el látigo tras la espalda pero a los mandatarios venezolanos les toca cumplir. Abrir las mazmorras del chavismo se antoja sencillo, una vez que los opositores que han pasado por allí es complicado que tengan más ganas de pelea en primera fila y seguramente busquen un perfil más bajo después de tanto sufrimiento.
En lo que va a tener que ser más vigilante EEUU es en que el proceso electoral que tendrá lugar en 2024 en Venezuela cumpla con todas las garantías. Fue emocionante ver las colas de venezolanos depositando su voto para elegir el candidato opositor que se enfrente a Maduro. La victoria de María Corina Machado es incontestable y la erige en una rival solvente para enfrentar al oficialismo. Pero aquí nos encontramos con una de las trampas habituales del chavismo, la inhabilitación. “Esa señora no va”, rugía la segunda fiera del chavismo, Diosdado Cabello hace un par de días.
Y María Corina tiene que ir, le guste o no a estos dos tigres de papel, Diosdado y Maduro. Le toca entonces a Joe Biden volver a empuñar el látigo y amenazar con volver a establecer las sanciones. Estoy convencido de que el gobierno y el pueblo venezolano sentirán el aire y el alivio en el rostro del levantamiento de las sanciones pero el domador tiene que estar muy atento al movimiento de las fieras, no son de fiar y no se les puede dar la espalda. Si no se les mantiene a raya volverán a atacarnos.
Desgraciadamente es el único lenguaje que entienden. Levantamiento de sanciones sí, pero deben aceptar unas elecciones libres con todas las consecuencias, incluida la del desalojo del chavismo del poder, si así lo deciden los venezolanos.
Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España. Su columna aparece los miércoles en El Nuevo Conservador.
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Cuando ya no hubo peligro de que tiraran botellas, macetas o ladrillos, porque hasta los balcones y las azoteas de media Centro Habana estaban tomados por los represores, el Comandante se paseó orondo por el Malecón, para que sus aduladores crearan otro de sus mitos
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre