
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
Ya que nos estamos adelantando a la Navidad, deberíamos incluir en nuestra carta a Santa Claus, una nueva política contra las tiranías que sea más efectiva para generar un cambio de régimen
Autores02/12/2023 Manuel AguileraLa jerga periodística deportiva está llena de tópicos, lugares comunes y frases hechas. Pero lejos de desagradarnos, a los que somos fanáticos del deporte y de los programas de radio y televisión nos encanta escuchar las mismas frases una y otra vez. Es la demostración de que mantenemos la misma ilusión y de que nada cambió desde que éramos niños. En mi caso, mi pasión en el “soccer”, lo que los hispanos llamábamos fútbol en nuestra países de origen. “Goleada histórica”, “remontada épica”, “gol de antología”, “meta infranqueable”…
Así podría llenar miles de hojas de expresiones que no por repetidas dejan de tener su encanto. Una de las que más me hacían reír de niño, era cuando los periodistas analizaban la mala marcha de un equipo en la liga y se auguraba un incierto futuro al entrenador. Se decía aquello de que “Fulanito no se comerá el turrón”, haciendo referencia a que antes de las Navidades, el técnico será cesado por la directiva y entonces no le dará a tiempo a comerse el turrón como técnico del Real Madrid, Barcelona o cualquiera que fuera la escuadra en crisis.
Estos días escuché por ejemplo que si el Barcelona no le ganaba al Oporto en la Champions y al Atlético de Madrid en la Liga, “Xavi no se comerá el turrón”. Finalmente, el Barcelona le ganó al Oporto y sí sigue adelante en la Champions. El pronóstico falló y sí, parece que Xavi se comerá el turrón como técnico del Fútbol Club Barcelona.
La expresión y el pronóstico fallido me ha provocado viajar a la política internacional. Cuando comenzó la invasión de Ucrania convirtiendo a Vladimir Putin en el villano de la comunidad internacional se desencadenaron las lógicas amenazas de los líderes del mundo libre con EEUU y la Unión Europea a la cabeza. Las grandes multinacionales se fueron de Rusia, se persiguieron los negocios de oligarcas proPutin en el exterior, se levantaron sanciones. Los analistas empezaron a hablar de una profunda crisis económica que asolaría a Rusia. Putin se quedaría solo, aislado, sin recursos. El pueblo se levantaría en armas y el malvado gobernante no tendría otra opción que la de marcharse. Si la guerra comenzó en febrero de 2022, con aquel panorama, algunos llegaron afirmar -sin la gracia de la expresión futbolística española- que Putin no se comerá el turrón. Pero se lo comió y vaya sí se lo comió.
El periodista ruso huido a Alemania Mikhail Zygar escribía hace unos días en The Washington Post está mucho más estable que en cualquier otro momento de los dos últimos años. Cuenta Zygar que “los restaurantes de Moscú están llenos, el turismo interior se ha desarrollado, los precios inmobiliarios están aumentando y la construcción está en auge. “A principios de 2022, la mayoría de las marcas mundiales abandonaron Rusia, dejando escaparates vacíos en centros comerciales y calles. Ahora, los vacíos han sido llenados por sus homólogos rusos”, recuerda el periodista que concluye afirmando que a pesar de las sanciones y todas las acciones y amenazas de occidente, las élites rusas están convencidas de que Putin está aquí para quedarse.
Es decir que se comerá de nuevo el turrón en las Navidades de 2023 y no hay ningún indicio de que no lo siga haciendo en las de 2024 y así sucesivamente. Me temo que de nada servirán el nuevo paquete de sanciones que está preparando contra Rusia la Unión Europea.
Según informa Politico, “lo primero de la lista es la prohibición del comercio de diamantes y nuevas medidas para acabar con la evasión de sanciones” pero a la publicación le llama más la atención lo que no está. Según los últimos borradores de documentos a los que accedió Politico, “no habrá nuevas medidas dirigidas al gas natural licuado de Rusia, una exportación que le generó al Kremlin 6.100 millones de euros este año sólo con compras de la UE”. Tampoco se pondrá freno a “la venta global de combustible refinado a partir de crudo ruso por parte de terceros países, ni obstaculizarán los lucrativos acuerdos de energía nuclear de Moscú”.
Ni si quiera se va a reducir el tope del precio del petróleo de 60 dólares por barril, “esas conversaciones se estancaron hace semanas”, dicen las fuentes consultadas por Politico. La economía rusa sigue creciendo y los países de la Unión Europea no son capaces de ponerse acuerdo en cómo ponerle freno.
En el caso de Nicolás Maduro, no hay más que echarle un vistazo a su oronda figura para darse de cuenta de que para él comer turrón no es una cuestión estacionaria. En enero de 2019, Juan Guaidó fue elegido presidente encargado de Venezuela y posteriormente fue reconocido por casi 50 países entre ellos Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania. ¿Qué podía salir mal para que Maduro no se comiera el turrón en las Navidades de 2019?
Cuatro años después, con Guaidó desaparecido en combate, Maduro sigue bailando un tango con Joe Biden al ritmo de “te quito y te pongo las sanciones”.
¿Hacen falta más evidencias para constatar que las políticas de sanciones tanto de EEUU como de la UE lejos de debilitar, han fortalecido los “puños de hierro” de Putin y Maduro? Ya que nos estamos adelantando a la Navidad, deberíamos incluir en nuestra carta a Santa Claus, una nueva política contra las tiranías que sea más efectiva para generar un cambio de régimen. Porque sí, lamentablemente Putin y Maduro, este año, “se comerán el turrón”.
Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España. Su columna aparece los miércoles en El Nuevo Conservador.
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"
El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional