
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
Los venezolanos necesitan ya medidas económicas que les ayuden a progresar en sus necesidades más básicas al mismo tiempo que se construyen las bases de un proceso democrático con garantías
Autores16/11/2023 Manuel AguileraLa pasada semana comenzó con malas noticias para Joe Biden en forma de encuesta elaborada por el New York Times y Siena College. Según la muestra, en una hipotética pugna por la presidencia entre el actual inquilino de la Casa Blanca y Donald Trump, el republicano vencería en 5 de los estados clave. Arizona, Georgia, Michigan, Nevada y Pensilvania serían para el republicano . Biden sólo estaría por delante en Wisconsin, por dos puntos porcentuales.
Entre las razones por las que los votantes de los estados más disputados dicen confiar más en Donald J. Trump que en el presidente Biden están la economía y la inmigración pero llama especialmente la atención que el tercer factor para que incline la balanza hacia el candidato que visita repetidamente la Corte -acusado de variados y diversos delitos- sea la política exterior.
Está por demostrar aunque él lo repita continuamente que la diplomacia de Donald Trump sea una de sus virtudes a la hora de gobernar pero lo que es innegable es que la percepción mayoritaria entre los estadounidenses es que el actual presidente no ha estado a la altura como jefe de estado de la primera potencia del mundo. Hay que reconocerle que no está siendo sencillo su mandato en este terreno cuando se está enfrentando a dos conflictos territoriales con gran peso geopolítico en el que todos los países a lo largo y ancho del planeta se posicionan apasionadamente.
Lo más curioso de esta batalla sobre quién es mejor como “líder del mundo libre” y “poli malo” frente a los sospechosos habituales de Irán, Rusia, China y el populismo latinoamericano que los jalea tiene más diferencias en las formas que en el fondo. Uno de los entrevistados por The New York Times lo explica muy gráficamente, sabiendo además que ambos candidatos son muy impopulares. "El mundo se está desmoronando bajo Biden", asegura Spencer Weiss, un especialista en subestaciones eléctricas de 53 años de Pensilvania. Apoyó a Biden en 2020 pero ahora respalda a Trump, aunque con reservas. "Preferiría mucho más ver a alguien que sienta que puede ser un líder modelo positivo para el país. Pero al menos creo que Trump tiene su ingenio”. Si en general existe un consenso entre republicanos y demócratas sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania y el de Israel contra Hamás, lo único que puede aportar un presidente -sea del color que sea- es liderazgo e ingenio como aspira Weiss, votante de Biden, que ahora apostará por Trump.
El tango que Joe Biden baila con Nicolás Maduro desde que llegó a la Casa Blanca esta otra demostración de la falta de liderazgo e ingenio pero escuchando a los líderes republicanos del sur de la Florida, Marco Rubio y Mary Elvira Salazar, la melodía no parece que se vaya tornar a un ritmo más esperanzador si hay un vuelco político en noviembre. Unos no llegan a la mínima firmeza exigible frente a un jugador de cartas marcadas como Maduro y los otros se pasan de frenada soltando bravuconadas apelando a la agresividad contra el chavismo para remover el avispero local del exilio venezolano enfadado.
El último capítulo de la nueva telenovela que empezó con el levantamiento de las sanciones en el terreno petrolero en Venezuela a cambio de pasos positivos del régimen en el campo de los derechos humanos y una elección presidencial con Garantías, continuó con la anulación de las primarias por parte de Maduro. Llovía sobre mojado tras la persistencia en mantener inhabilitada a María Corina Machado, la favorita de los ciudadanos que rechazan la perpetuación del chavismo.
La pasada semana, el principal asesor del Gobierno de Joe Biden para América Latina, Juan González, advirtió en una entrevista que Washington espera que los líderes políticos afectados por la inhabilitación –en clara alusión a María Corina Machado– recuperen sus derechos políticos antes de que finalice el mes. Si no se cumplen esa y otras condiciones a las que el Gobierno de Nicolás Maduro se comprometió en la mesa de diálogo el 17 de octubre en Barbados, Estados Unidos estaría listo para restituir las sanciones petroleras que levantó temporalmente.
"Tenemos que ver resultados para demostrar que este primer paso sea exitoso”, aseguró González en entrevista con NTN24. González fue más allá y agregó que si Venezuela no ha honrado sus compromisos para el 30 de noviembre, “vamos a tener que tomar pasos para desmontar ese alivio de sanciones que hemos dado”. "Antes de fines de noviembre tenemos que ver un proceso para la rehabilitación de todos los candidatos y las candidatas, incluida María Corina Machado, (...) Deben ser los venezolanos los que decidan quiénes van a ser sus líderes”.
A mí me parece un nuevo bandazo claramente impostado e influenciado por la falta de dureza que le achacan los republicanos. Por ejemplo, la siempre activa en temas de América Latina, la congresista Mary Elvira Salazar, aprovechaba para criticar al presidente y su levantamiento de sanciones: “La administración del presidente Biden verdaderamente piensa que con Maduro se puede negociar”. Ella mantiene que no se puede que y no debió quitarle las sanciones a Venezuela.
¿Estamos atrapados entonces en un callejón sin salida? ¿No hay otra política que la desgana y falta de firmeza de Biden o el exabrupto republicano para levantar las pasiones de los exiliados más dolidos con el chavismo? Necesitamos “más ingenio” cómo añoraba el votante de Biden que se pasará Trump, entrevistado por The New York Times. Lo que no tenemos es tiempo hasta noviembre del 2024. Los venezolanos necesitan ya medidas económicas que les ayuden a progresar en sus necesidades más básicas al mismo tiempo que se construyen las bases de un proceso democrático con garantías.
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
La realidad contradice al iletrado cocalero, ya que Mi Teleférico tuvo un déficit acumulado de más de Bs. 1.300 millones en siete años de funcionamiento
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo