
Revelan identidad de presunto espía cubano detenido en Florida
Tomás Emilio Hernández Cruz, exalto cargo de la Inteligencia cubana, es el hombre arrestado en Florida tras ocultar su pasado para adquirir residencia en EEUU
No sólo Obama y Michelle han salido al ruedo público, sino hasta el oculto socialista Bernie Sanders. Y cuando Sanders y Obama salen de sus "refugios" es que la situación es en extremo crítica
TuDayUSA11 de julio de 2024 Leonardo Morales (Diario Las Américas)El presidente Joe Biden, de 81 años, se jugó este jueves su supervivencia política y salió casi igual o peor que en el primer debate presidencial.
Ahora sí parece que nada podrá salvarlo respecto a sus últimas lagunas mentales o "equivocaciones", y cuando cada vez más voces dentro del Partido Demócrata y fuera se alzan para pedir su renuncia a la reelección presidencial.
El mandatario presentó este jueves al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski como Vladimir Putin, frente a periodistas y líderes internacionales, durante la clausura de un encuentro de la OTAN en Washington.
En conferencia de prensa, Biden remató y llamó al "vicepresidente Trump", en vez de a la vicepresidenta Kamala Harris.
Esto es casi como poner el punto final a las aspiraciones de Biden.
Biden se puso debajo del fuego cerrado de los grandes medios de prensa de izquierda, votantes, figuras de Hollywood y legisladores de su propio partido que hasta pocos días lo defendían sin ningún tapujo ni peros, a pesar de que su condición mental data de 2020. También el caos y el pánico se han apoderado dentro del bando azul a menos de cuatro meses para las elecciones presidenciales.
Biden ha lidiado con la tartamudez desde que era niño. Nunca ha sido un orador nato y mucho menos brillante; la improvisación no es su punto fuerte, pero este jueves tendrá que convencer de que es capaz de enfrentarse en las urnas a Trump.
El equipo de campaña del republicano predice un fracaso.
"Si llega, mira una nota y busca a un periodista con una pregunta decidida de antemano" significará que es "una puesta en escena", afirmó Jason Miller, un asesor cercano de Trump, en Newsmax.
A pocas semanas de la convención en la que se nomina al candidato demócrata, prevista del 19 al 22 de agosto en Chicago (norte), en el seno del partido muchos dudaban de que el presidente de 81 años pueda mantenerse en la carrera por la reelección.
"Ni la rueda de prensa de esta noche ni la entrevista programada para el lunes (en NBC) ofrecerán a Biden la salvación política que busca", opinó el congresista Ritchie Torres en un comunicado.
Según el New York Times, el equipo de campaña de Joe Biden y su compañera de fórmula, Kamala Harris, han sondeado de forma discreta las posibilidades de que esta mujer pueda derrotar a Donald Trump
Hasta ahora ella le ha sido leal. "Sabíamos que esta elección sería difícil (...) ¡Pero si hay algo que sabemos sobre nuestro presidente Joe Biden es que es un luchador!", dijo el jueves durante un mitin en Carolina del Norte.
Kamala Harris no ha figurado entre las posibles propuestas para sustituir a Biden. Ella no parece de lagunas mentales, pero sí de mucha incultura, ignorancia y falta de preparación para el cargo que ocupa. Sus disparates en público son famosos en redes sociales y en círculos políticos en Washington, pero con la desesperación de los demócratas, Harris reluce ahora como "una estrella política", con muy pocas probabilidades frente a Trump.
Lo real es que la crisis de liderazgo de la izquierda está pasando factura y ninguna de las opciones con las que cuentan tiene posibilidades reales de ganarle a Trump. Porque supuestamente Biden lo logró, no significa que lo haga otra vez, cuando las condiciones se han tornado bastante complejas y negativas para la izquierda y la extrema izquierda.
No sólo Obama y Michelle han salido al ruedo público, sino hasta el oculto socialista Bernie Sanders. Y cuando Sanders y Obama salen de sus "refugios" es que la situación es en extremo crítica.
Desde el otro lado del país, Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes, pidió a Biden que analice su situación con detenimiento y tome una decisión pronta. Al parecer, Pelosi no ha dado crédito de las reiteradas negativas de Biden a renunciar a la reelección. "No voy a ninguna parte", ha dicho el inquilino de la Casa Blanca. Más claro, imposible.
Desde que es presidente, el demócrata ha dado 36 ruedas de prensa, según la investigadora Martha Joynt Kumar, citada por la plataforma Axios. Entre sus seis predecesores, sólo el republicano Ronald Reagan dio menos.
Y en los últimos meses las "meteduras de pata" han sido sonadas, como en febrero, cuando mencionó al expresidente francés François Mitterrand, fallecido en 1996, en lugar de Emmanuel Macron, y al también difunto Helmut Kohl en vez de a la excanciller alemana Angela Merkel.
La presión de su partido demócrata es por día más intensa y ni encuentros con senadores y representantes han aplacado la crisis, Hasta uno de sus grandes donantes, la estrella del cine, George Clooney, pidió a Biden que pase el mando.
Un sondeo de Ipsos publicado el jueves por The Washington Post y la cadena ABC revela que el 67% de las personas encuestadas cree que Biden debe retirar su candidatura. Entre los votantes demócratas lo considera el 56%.
Una decena de congresistas demócratas de la Cámara de Representantes y un senador han pedido abiertamente a Biden que abandone la carrera por la Casa Blanca.
Muchos temen que Biden los arrastre hacia el fracaso en las elecciones legislativas que se celebran al mismo tiempo que las presidenciales.
El líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, dijo el jueves que mantiene "conversaciones francas, profundas y lúcidas" con los miembros de su grupo. No entró en detalles.
Cortesía de Diario Las Américas. Leonardo Morales: [email protected]
Tomás Emilio Hernández Cruz, exalto cargo de la Inteligencia cubana, es el hombre arrestado en Florida tras ocultar su pasado para adquirir residencia en EEUU
¿Es el comienzo de un nuevo camino para la universidad con el propósito no sólo de retomar el sentido común, sino de también reconectar, coherentemente, con su comunidad en tiempos que lo exigen?
USAID financió a una organización que emplea a la hija del antiguo jefe de la Inteligencia de Fidel Castro, Manuel Piñeira Losado, alias el Comandante Barbarroja
Trump firmó el 28 de enero un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías y tratamientos de transición de género a menores de 19 años en EEUU y desactivó el departamento creado por Biden para la llamada “diversidad de género e inclusión”
¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump
USAGov en Español ofrece datos del día de inauguración presidencial a lo largo de la historia de Estados Unidos
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
Tomás Emilio Hernández Cruz, exalto cargo de la Inteligencia cubana, es el hombre arrestado en Florida tras ocultar su pasado para adquirir residencia en EEUU
La Enmienda, legislada por el senador Orville Platt y que fue impuesta por el Gobierno estadounidense a la Constitución de 1901, fue derogada en 1934, pero el plattismo todavía dura
Hoy, las viejas canciones de Marta Kubišová, que estuvo censurada por el régimen comunista durante más de 20 años, también enternecen, ponen melancólicos y hacen llorar a ciertos tercamente masoquistas ancianitos checos que aún sienten nostalgia por el pasado comunista
Luego de vagar un tiempo por la manigua es sorprendida y hecha prisionera en San Diego de los Baños. A pesar de todo lo sufrido y después de cumplir cárcel, regresa a Bahía Honda para seguir combatiendo. Por su gran labor y valentía, el General Antonio Maceo le confirió el grado de capitana