Un par de buenos ejemplos para el empresariado boliviano
El motivo de esta nota no es hablar de anécdotas y malos ratos personales, sino mostrar un par de buenos ejemplos que podrían servir de inspiración al empresariado boliviano
El motivo de esta nota no es hablar de anécdotas y malos ratos personales, sino mostrar un par de buenos ejemplos que podrían servir de inspiración al empresariado boliviano
El Yuan derrotando al dólar en una guerra de divisas, no es más que un cuento que la dictadura de China y sus socios del Socialismo del Siglo XXI han intentado imponer, puesto que en los mercados mundiales el dólar ocupa casi el 90%
La moneda sana es condición necesaria, aunque no suficiente, para tener desarrollo y mejorar la calidad de vida de la gente. Es decir, una que no esté sujeta al capricho de los políticos, menos de los grupos de empresarios mercantilistas
Jorge Mañach cuando se refiere a la vida de Martí, dice que “lo más grande de José Martí es él mismo, su espíritu inabarcable e insondable, su ecumenismo sincero, su infinita capacidad de amar”
Y para colmo, en medio de un nada propicio escenario internacional, se le viene encima en unas semanas, la administración Trump, con el cubanoamericano Marco Rubio como secretario de Estado, que ha prometido arreciarar las sanciones.
Acá es válida una interrogante: ¿El indigenismo es, realmente, una manera de reivindicar a los pueblos originarios de Hispanoamérica?
Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora
Trump firmó el 28 de enero un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías y tratamientos de transición de género a menores de 19 años en EEUU y desactivó el departamento creado por Biden para la llamada “diversidad de género e inclusión”