Un par de buenos ejemplos para el empresariado boliviano

El motivo de esta nota no es hablar de anécdotas y malos ratos personales, sino mostrar un par de buenos ejemplos que podrían servir de inspiración al empresariado boliviano

Autores16 de septiembre de 2024 Hugo Balderrama
Captura de pantalla 2024-09-03 a la(s) 10.04.46 p.m.

A mediados de agosto, con la honrosa excepción de la CAINCO, el empresariado boliviano participó del «dialogo» convocado por Arce Catacora y su equipo económico. Una vez más, cual mansas ovejas, los empresarios aceptaron 17 puntos de un acuerdo destinado a «enfrentar» los grandes problemas que atraviesa la economía nacional. Una vez más, como sucedió con los 10 puntos de febrero, son cómplices de las miserias, las desgracias y las tragedias que, día tras día, le toca vivir a Bolivia.

¿Qué motiva al sector empresarial a participar de tan burdas negociaciones?

«Pegarle al chancho para que aparezca el dueño», es una locución usada para describir a quienes son los directos beneficiados de la corrupción, los favores y los dineros públicos. La frase refleja muy bien la actitud del empresariado nacional, pues, por lo menos quienes los representan, han mostrado un nulo interés en debatir la verdadera causa de la tragedia boliviana, el excesivo Gasto Público.

Sucede que, en muchos casos, sus abultados resultados financieros no son producto de su eficiencia y pericia empresarial, sino de su capacidad de cerrar acuerdos con quienes disponen de la canilla de los dineros estatales. Ergo, no van a debatir el Gasto Público, sino, solamente, mantener sus privilegios.

Captura de pantalla 2024-09-03 a la(s) 9.55.43 p.m.Humor, libertad y poder

De hecho, en los comienzos del sistema dictatorial boliviano, época de la presidencia de Evo Morales, muchos empresarios estaban contentos con los planes del cocalero de crear sinergias entre el Estado y el sector privado.

¡Al fin un presidente con huevos! Sentenciaba un amigo mío de ese entonces. Años después, su empresa sufrió, al igual que muchas, el embate del sistema tributario. Fue muy irónico verlo en las oficinas de Impuestos Nacionales al borde de las lágrimas y rogando por una rebaja en las multas. Me dio pena la situación, pero no suelo retroceder en mis decisiones, romper relaciones con gente de esa calaña fue una de ellas, así que lo dejé solo frente al monstruo que él había ayudado a crear.

Sin embargo, el motivo de esta nota no es hablar de anécdotas y malos ratos personales, sino mostrar un par de buenos ejemplos que podrían servir de inspiración al empresariado boliviano.

Al poco tiempo de finalizada la Segunda Guerra Mundial, un multimillonario inglés llamado Anthony Fisher, de pura casualidad, leyó una versión resumida de Camino de Servidumbre, una de las mejores obras de Friedrich Hayek. Fisher quedó tan impactado con el análisis y el pronóstico de Hayek que concretó una entrevista con él.

En el encuentro, el multimillonario pidió que el economista lo asesore, puesto que tenía intensiones de ingresar a la política. No obstante, Hayek le propuso otra cosa: Pelear la madre de las batallas, la batalla por las ideas y la cultura.

Captura de pantalla 2024-08-26 a la(s) 2.00.42 p.m.No es el gas: es la propiedad privada

Anthony Fisher siguió los consejos de Hayek, al poco tiempo fundó el Institute of Economic Affairs, un centro académico que, mediante investigaciones y apoyo a intelectuales, se dedicó a defender la libertad y, especialmente, combatir el monopolio de las ideas socialistas en universidades y medios de comunicación.

Más cerca de nosotros en tiempo y distancia, es el fenómeno de Javier Milei en Argentina. Fueron varios empresarios que motivaron al economista libertario a ingresar a la política, ya que era la única manera de cambiar las cosas y sacar a su país del lodazal y la miseria, relata Nicolás Márquez en su libro: Milei: la revolución que no vieron venir.

En conclusión, ya sea apoyando a quienes difunden las ideas de la libertad, o impulsando a políticos que quieran cambiar el modelo, el empresariado boliviano tiene el deber moral de comprometerse con la batalla por construir una Bolivia próspera, ¿estarán listos para ese cambio de paradigma, o sus intereses pecuniarios de corto plazo los hacen prisioneros del Socialismo del Siglo XXI?  

Screenshot 2024-06-09 at 6.53.11 AMHizo bien Milei al cerrar el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades

perfil hugo balderrama

Cartel Serie Balseros OK con LogosHistorias de Balseros: serie sobre el Éxodo de 1994, 30 años después
Screenshot 2024-04-09 at 11.15.11 PMBreve historia del Mariel: el primer éxodo del desencanto

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
Autores05 de febrero de 2025

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreHace 5 horas

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email