
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
El motivo de esta nota no es hablar de anécdotas y malos ratos personales, sino mostrar un par de buenos ejemplos que podrían servir de inspiración al empresariado boliviano
Autores16/09/2024 Hugo BalderramaA mediados de agosto, con la honrosa excepción de la CAINCO, el empresariado boliviano participó del «dialogo» convocado por Arce Catacora y su equipo económico. Una vez más, cual mansas ovejas, los empresarios aceptaron 17 puntos de un acuerdo destinado a «enfrentar» los grandes problemas que atraviesa la economía nacional. Una vez más, como sucedió con los 10 puntos de febrero, son cómplices de las miserias, las desgracias y las tragedias que, día tras día, le toca vivir a Bolivia.
¿Qué motiva al sector empresarial a participar de tan burdas negociaciones?
«Pegarle al chancho para que aparezca el dueño», es una locución usada para describir a quienes son los directos beneficiados de la corrupción, los favores y los dineros públicos. La frase refleja muy bien la actitud del empresariado nacional, pues, por lo menos quienes los representan, han mostrado un nulo interés en debatir la verdadera causa de la tragedia boliviana, el excesivo Gasto Público.
Sucede que, en muchos casos, sus abultados resultados financieros no son producto de su eficiencia y pericia empresarial, sino de su capacidad de cerrar acuerdos con quienes disponen de la canilla de los dineros estatales. Ergo, no van a debatir el Gasto Público, sino, solamente, mantener sus privilegios.
De hecho, en los comienzos del sistema dictatorial boliviano, época de la presidencia de Evo Morales, muchos empresarios estaban contentos con los planes del cocalero de crear sinergias entre el Estado y el sector privado.
¡Al fin un presidente con huevos! Sentenciaba un amigo mío de ese entonces. Años después, su empresa sufrió, al igual que muchas, el embate del sistema tributario. Fue muy irónico verlo en las oficinas de Impuestos Nacionales al borde de las lágrimas y rogando por una rebaja en las multas. Me dio pena la situación, pero no suelo retroceder en mis decisiones, romper relaciones con gente de esa calaña fue una de ellas, así que lo dejé solo frente al monstruo que él había ayudado a crear.
Sin embargo, el motivo de esta nota no es hablar de anécdotas y malos ratos personales, sino mostrar un par de buenos ejemplos que podrían servir de inspiración al empresariado boliviano.
Al poco tiempo de finalizada la Segunda Guerra Mundial, un multimillonario inglés llamado Anthony Fisher, de pura casualidad, leyó una versión resumida de Camino de Servidumbre, una de las mejores obras de Friedrich Hayek. Fisher quedó tan impactado con el análisis y el pronóstico de Hayek que concretó una entrevista con él.
En el encuentro, el multimillonario pidió que el economista lo asesore, puesto que tenía intensiones de ingresar a la política. No obstante, Hayek le propuso otra cosa: Pelear la madre de las batallas, la batalla por las ideas y la cultura.
Anthony Fisher siguió los consejos de Hayek, al poco tiempo fundó el Institute of Economic Affairs, un centro académico que, mediante investigaciones y apoyo a intelectuales, se dedicó a defender la libertad y, especialmente, combatir el monopolio de las ideas socialistas en universidades y medios de comunicación.
Más cerca de nosotros en tiempo y distancia, es el fenómeno de Javier Milei en Argentina. Fueron varios empresarios que motivaron al economista libertario a ingresar a la política, ya que era la única manera de cambiar las cosas y sacar a su país del lodazal y la miseria, relata Nicolás Márquez en su libro: Milei: la revolución que no vieron venir.
En conclusión, ya sea apoyando a quienes difunden las ideas de la libertad, o impulsando a políticos que quieran cambiar el modelo, el empresariado boliviano tiene el deber moral de comprometerse con la batalla por construir una Bolivia próspera, ¿estarán listos para ese cambio de paradigma, o sus intereses pecuniarios de corto plazo los hacen prisioneros del Socialismo del Siglo XXI?
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes