
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Como sucede en cualquier otro campo humano, la libertad creativa se sostiene en la propiedad privada de los medios de producción. Si los teatros son propiedad estatal, como acontece en Cuba y otras dictaduras socialistas, será el Estado quien decida lo que es arte y lo que no
Autores14/09/2024 Hugo BalderramaNo suelo consumir producción audiovisual boliviana, pues la mayoría de los temas tratados en los podcasts son repetitivos y trillados. Pero alguna vez encuentro algo rescatable, por ejemplo, la entrevista que Ramiro Serrano (empresario, humorista y comunicador) tuvo en el programa QD SHOW allá por el 26/09/2021. Invito a ver la totalidad de la charla, son más de 3 horas. Pero para esta nota tomaré la parte donde Serrano habla de la situación de los creadores de humor en la Bolivia de hoy.
Ahora todos se ofenden de todo. El homosexual se ofende, la feminista se ofende, el cura se ofende, el negrito se ofende, el indio se ofende, el político se ofende, hasta te cierra el canal. No hay caso de hacer humor con la libertad que antes se hacía. El humor es humor. Antes el político se reía con nosotros.
Ese antes al que Ramiro Serrano se refiere es, concretamente, la década del 90, época donde sus programas Cabo de risa y Esta boca es mía rompieron récords de audiencia en toda Bolivia. No obstante, ese país con democracia, libertad económica y apertura a la creatividad artística terminó ese fatídico octubre de 2003.
Evo Morales y otros caudillos alineados al Socialismo del Siglo XXI resultaron más intolerantes y tiranos que cualquier rey de la antigüedad. De hecho, Napoleón III y los monarcas europeos, en general, se reían a gusto contemplando comedias que les ponían como chupa de dómine. El censor de los teatros británicos de la época victoriana, el lord Chamberlain, no obstaculizó la representación de las revistas de Gilbert y Sullivan que satirizaban las venerables instituciones amparadoras de la no escrita constitución inglesa.
Penosamente, ahora nadie puede usar un escenario para hablar de la economía, la corrupción estatal, la deficiencia de los servicios de salud o el bajo nivel educativo, cualquier broma en alusión a esas realidades es motivo de, en el mejor de los casos, condena social y, en el peor, procesos legales, incluso arrestos sin órdenes judiciales como le tocó pasar al humorista cochabambino, Raúl Cuenca.
Como sucede en cualquier otro campo humano, la libertad creativa se sostiene en la propiedad privada de los medios de producción. Si los teatros son propiedad estatal, como acontece en Cuba y otras dictaduras socialistas, será el Estado quien decida lo que es arte y lo que no. Los jefazos serán quienes autoricen guiones, obras y escenas. Por ende, cuando más cerca se encuentre un país del socialismo, más censura tendrá. Por ejemplo, hoy, agosto 2024, es casi imposible que una compañía de humor se atreva a burlarse de Arce Catacora o Evo Morales.
Todo lo anterior es una señal de la ruta totalitaria en la que se encuentra Bolivia, ya que lo único que tiene permitido el teatro es caerle bien a los mandamases y dictadores. Y eso no es comedia, tampoco arte; son relaciones públicas. Empero, nobleza obliga a reconocer que toda la censura y represiones son, en gran medida, culpa de los propios artistas, puesto que, en su afán de exigir un Estado financiador del arte, acaban cediendo la libertad creativa a cambio de unos pesos.
Los defensores del financiamiento público del arte parecen estar inconscientes de este peligro cuando elogian el papel de los fondos fiscales como sello de calidad para los artistas. Sin embargo, como dice el refrán popular: «El que paga la banda impone las cuecas». Ergo, no se quejen cuando sus guiones tengan que ser revisados, validados y aprobados por un comisario del pensamiento. Al respecto, David Boaz, académico asociado al Instituto Cato, en su artículo: La separación del arte y el Estado, afirma que:
"El Estado implica la organización de la coerción. En una sociedad libre la coerción debería reservarse únicamente para funciones esenciales del Estado como la protección de los derechos y el castigo de los criminales. Las personas no deberían ser forzadas a contribuir dinero a esfuerzos artísticos que no necesariamente apoyan, ni los artistas deberían ser forzados a limitar su horizonte para complacer los estándares del Estado".
]A manera de cierre, soy amante del arte, vengo de familia de músicos, precisamente, por eso estoy convencido que lo mejor que puede suceder es separar el arte del Estado. Es hora de que los artistas le pierdan el miedo al capitalismo, que es un sistema fabuloso para desarrollar los talentos.
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes