
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
El crecimiento de Bolivia se debió a un Gasto Público excesivo, la trampa del PIB, pero no a un incremento de la productividad menos a una mejora de la competitividad
Autores05 de septiembre de 2024 Hugo BalderramaEn Bolivia, mientras en agosto pasadio se cumplía el año 199 de la independencia, la moneda local perdió 50% de su valor frente al dólar. Vemos cómo las colas por combustible son cosa de todos los días. Los ahorristas han visto cómo el gobierno desapareció el trabajo de sus vidas. La inflación destroza los salarios de los ciudadanos. No queda nada en pie, aunque nuestra idiosincrasia nos hace disimular las desgracias en medio de alcohol, prestes y carnavales.
Obviamente, muchos buscan culpables. Los hay. En realidad, es uno sólo. Diferentes autores, entre ellos, Axel Kaiser y German Arciniegas, explican que los hispanoamericanos somos presas de un Ethos Populista.
Este Ethos Populista es un monstruo de cinco cabezas: 1) El desprecio por la libertad individual y una correspondiente idolatría por el Estado. 2) Complejo de víctima, pues siempre culpamos a otros de nuestras miserias, Estados Unidos, España, el patriarcado, etc. 3) Desprecio por la economía libre, ya que, en relación con las dos anteriores, esperamos que el Estado solucione todos nuestros problemas pecuniarios y materiales. 4) La falsificación del concepto de democracia, puesto que todos los proyectos totalitarios se han camuflado de democráticos para conseguir sus nefastos fines, Evo Morales y Hugo Chávez, por ejemplo. 5) La envidia por el éxito ajeno, o la obsesión igualitarista. Admitámoslo, nos preocupa más el fracaso ajeno que el progreso propio.
Todo lo anterior tiene una consecuencia a nivel político, porque cualquier personaje medianamente carismático, usando promesas huecas, gana elecciones e instaura una dictadura. Rafael Correa, Hugo Chávez, Evo Morales o Néstor, el narigón, kirchner son casos típicos de caudillismo y populismo.
Entonces, ¿cómo explicamos los aparentes éxitos económicos de la década pasada en Bolivia?
América Latina, en general, y Bolivia, en particular, fue favorecida con el contexto económico: altos precios de las materias primas y sus efectos en los términos de intercambios favorecedores.
No obstante, pese a ese golpe de suerte, no se diversificó la economía nacional. De hecho, ni siquiera se realizaron inversiones en exploración de nuevos pozos gasíferos. Ergo, el crecimiento de Bolivia se debió a un Gasto Público excesivo, la trampa del PIB, pero no a un incremento de la productividad menos a una mejora de la competitividad. En términos sencillos, Evo y sus secuaces se sacaron la lotería, que luego malgastaron en elefantes blancos.
Empero, a partir del 2014, con la caída del precio del estaño, los hidrocarburos y otros commodities, se marcó el inicio del agotamiento del ciclo expansivo de la economía internacional y de los precios de las materias primas y así, el inicio de un ciclo de ralentización económica en la región. Algo que el propio cocalero admitió en diciembre de ese año.
Sin embargo, no se tuvo la prudencia de terminar con la farra, el despilfarro y la joda. Sucede que, para los economistas convencionales, los ciclos de la economía no son consecuencia de la nefasta intervención del Estado, sino que responden a condiciones «naturales», que luego, como por arte de magia, se arreglan solitas. Entonces, no había que preocuparse por la caída de los precios del gas ni la falta de ingresos, podemos recurrir al endeudamiento. Total, cuando las cosas mejoren, las deudas se pagan.
Esa fue la forma de pensar de Arce Catacora cuando era Ministro de Economía y ahora que está en el cargo de dictador en ejercicio. Estamos en manos de un tipo incapaz de mirar el desastre que él mismo causó, peor aún, de asumir que las cosas están mal.
Quo vadis Bolivia. No es ni Cuba ni Venezuela, es Bolivia, y es mucho peor.
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación
Es una pena que mientras las naciones del mundo, incluida una gran parte de África, está buscando como mejorar la competitividad de sus economías, nuestros países todavía sigan de rehenes de una recua de hampones
En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
In 1964, the U.S. consulate in Stanleyville was taken over by Congolese rebels of “Lumumbist” inspiration (associated with the African nationalist Patrice Lumumba), known as the Simba. For 111 days, they held hostages, only to be rescued in a joint U.S.-Belgian operation called Operation Dragon Rouge, in which the Cubans also participated
Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa
Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes
La fiscal fue referida al Departamento de Justicia de Estados Unidos para una investigación sobre fraude hipotecario, pero se estima que un caso federal es inminente
Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista