Jim Croce apostó todo a su música, trabajó como camionero y conservó su guitarra

Su canción “Bad bad Leroy Brown”, que vendió dos millones de copias, había llegado al primer lugar del hit parade norteamericano. Un éxito similar lo consiguió luego con “Time in a bottle”

Autores06 de octubre de 2023 Luis Cino
IMG_4433

Este 20 de septiembre se cumplieron 50 años de la muerte del cantautor norteamericano Jim Croce, en 1973, producto de un accidente de aviación ocurrido en Natchitoches, Luisiana.

Se tronchaba así una prometedora carrera. Al momento de su muerte, un día antes de que saliera a la venta “I got a name”, su tercer álbum, Jim Croce gozaba de gran popularidad.

Su canción “Bad bad Leroy Brown”, que vendió dos millones de copias, había llegado al primer lugar del hit parade norteamericano. Un éxito similar lo consiguió luego con Time in a bottle.

Screenshot 2023-09-28 at 11.20.25 PMIntelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier


También Operator, I”ll have to say I love you in a song, I got a name y You don’t mess around with Jim, llegaron a los primeros lugares de las revistas Billboard y Cashbox entre 1972 y 1974. Una proeza si se tiene en cuenta que en esos años estaban en su apogeo  artistas como Elton John, Stevie Wonder, Carly Simon, James Taylor,  Marvin Gaye y Cat Stevens, entre otros.

Pero no fue fácil para Jim Croce el camino hacia el éxito y la fama. Nacido en Filadelfia en 1943, en el seno de una familia humilde, desde sus tiempos universitarios había intentado infructuosamente entrar en el negocio de la música folk.

En 1968, a dúo con su esposa Ingrid Jacobson, logró grabar un disco en New York con Capitol Records, pero fue un fracaso, a pesar de los esfuerzos que hicieron por promoverlo tocando en pequeños clubes  y campus de universidades.

Para pagar sus deudas, Jim Croce, que lo había apostado todo a las ventas del disco Jim & Ingrid Croce, tuvo que vender casi todas sus pertenencias y trabajar durante varios  años como camionero. Pero conservó su guitarra, y siguió componiendo.

Cartas de muertos que nunca llegaron, LLL, 2023Huellas de la intervención de Cuba en África (en tiempos de Rusia y Ucrania)


No solo hizo canciones de amor. También escribió, con mañas de cuentista y ligeros toques de humorismo e ironía, sobre sus vivencias y las de muchas de las personas que conoció en la carretera. Las historias que escuchaba, que casi siempre eran historias de reveses, frustración y desencanto, las anotaba en una libreta que siempre llevaba consigo.

De esa libreta y aquellas anotaciones salieron canciones como Box #10, A good times man like me ain’t got no bussines singing the blues, Hard time loosing man, y   personajes tan bien delineados sicológicamente como el maloso Leroy Brown, la gordita Carmela y Rapid Roy.

Las hermosas y sentidas canciones de Jim Croce, que se han convertido en clásicos y medio siglo después de su muerte aún se escuchan en las emisoras de radio, con independencia de los géneros que estén de moda, son una prueba fehaciente de su perdurabilidad y universalidad.

Captura de pantalla 2023-09-02 a la(s) 11.19.14 p.m.Padres se oponen a sexualización de niños en School Board Miami-Dade este miércoles 6 de septiembre 3pm

Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues. 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
AutoresHoy

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Captura de pantalla 2025-01-25 a la(s) 6.31.53 p.m.

Urge evitar que la oposición funcional a Maduro impida la libertad de Venezuela

Carlos Sánchez Berzaín
Autores26 de enero de 2025

Los opositores funcionales acompañan una extensa campaña de prensa y redes sociales que ha desatado el socialismo del siglo 21 tratando de asesinar la reputación de María Corina Machado. Simulan seriedad mientras dan tiempo al crimen organizado para profundizar el terrorismo de Estado y buscar negociaciones

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores23 de enero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.36.10 p.m.

Javier Milei es la esperanza de la región

Hugo Balderrama
Autores22 de enero de 2025

En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión

Lo más visto
Imagen 5

LOS OJOS NOBLES DE JOSÉ MARTÍ

Teresa Fernández Soneira
28 de enero de 2025

Jorge Mañach cuando se refiere a la vida de Martí, dice que “lo más grande de José Martí es él mismo, su espíritu inabarcable e insondable, su ecumenismo sincero, su infinita capacidad de amar”

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.59.03 p.m.

¿El último año del régimen?

Luis Cino
CubaLibre31 de enero de 2025

Y para colmo, en medio de un nada propicio escenario internacional, se le viene encima en unas semanas, la administración Trump, con el cubanoamericano Marco Rubio como secretario de Estado, que ha prometido arreciarar las sanciones.

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.08.50 p.m.

Los primeros 10 días de poder y liderazgo de Trump en Washington

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSAEl lunes

Trump firmó el 28 de enero un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías y tratamientos de transición de género a menores de 19 años en EEUU y desactivó el departamento creado por Biden para la llamada “diversidad de género e inclusión”

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
AutoresHoy

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email