Piano man de Billy Joel cumplió 50 años... y ¿qué pasó en 1979 en La Habana?

El concierto era estrictamente solo para invitados. Ya ustedes saben quiénes: pejes gordos de la cultura oficial y sus amigotes y amiguitas, para nada interesados en “la música del enemigo”

Autores08/01/2024 Luis Cino
Screen Shot 2023-12-21 at 9.29.19 PM

Se pueden decir muchas cosas de Billy Joel pero ninguna de ellas  por sí sola basta para dar una idea de su importancia en la música popular del siglo XX. Tal vez, si se suman todas, se logre una definición que se aproxime.

Pudiéramos decir, por ejemplo, que es la versión norteamericana de Elton John; que es el piano-man por antonomasia, con un sello muy propio;  un boxeador y pianista  que afortunadamente para nosotros los melómanos, se echó a perder para la llamada música clásica de tan influido como fue por  el rock and roll y el jazz; un cronista de la vida norteamericana en los años post-Vietnam y de la era Reagan;  un excelente narrador que canta sus historias en vez de plasmarlas en libros de relatos; un autor de canciones que de tan perdurables, parecen ser eternas.

Una de esas canciones es Piano man donde refleja la atmósfera y los personajes en un club nocturno amenizado por un pianista sin suerte en una noche de sábado. Lo hizo tan bien que cuando uno oye la canción, casi que percibe el olor a cerveza impregnado en el micrófono del cantante.   

Diseño sin título (33)Calvert Casey: el escritor contra la homofobia de Estado

Luego del éxito de Piano man en 1973, Billy Joel demoraría cuatro años para grabar, en 1977, su disco definitivo: The Stranger. Un año después, se consagró con 52th Street. 

 Ambos discos iniciaron  por adelantado la música de los años 80.  Billy Joel, a despecho de modas y modos discotequeros, en álbumes como Glass houses,  An inocent man, The nylon curtain, The bridge y Storm front,  se las arregló perfectamente para regalarnos alguna de la mejor música que se hizo en esa década. En 1992 grabó su último álbum de estudio, River of dreams.

Con Billy Joel tengo una gran frustración: no haber podido asistir a su actuación en el teatro Karl Marx cuando vino, con otros artistas norteamericanos de la CBS, al Havana Jam, en marzo de 1979, cuando estaban en pleno apogeo las canciones del 52th Street. 

Diseño sin título (37)La Vigía, Hemingway y la finca del castrismo

El concierto era estrictamente solo para invitados. Ya ustedes saben quiénes: pejes gordos de la cultura oficial y sus amigotes y amiguitas, para nada interesados en “la música del enemigo”.  No solo me perdí a Billy Joel: también a Stephen Stills, Rita Coolidge, Kriss Kristoferson,  Weather Report y el Doom Trio (¡con Yaco Pastorius y John McLaughlin!).

Ni fragmentos de las tres noches de conciertos pudimos ver en la TV, porque jamás los transmitieron.

Los que verdaderamente hubiéramos disfrutado aquellos conciertos, no pudimos ni siquiera pararnos en los alrededores del custodiado teatro por si había un chance de comprar la entrada a un revendedor o colarse, porque si no nos botaba la policía a cajas destempladas, nos encerrarían en un calabozo hasta que se acordaran de soltarnos, probablemente con una multa y un acta de advertencia.

Screenshot 2023-12-12 at 12.42.46 AM60 años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

Publicado originalmente en Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues. 

Diseño sin título (36)La cultura oficial olvidó a Julián del Casal

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-10-04 a la(s) 11.03.44 p.m.

¿Por qué Israel atacó Qatar?

Ricardo Israel
Autores04/10/2025

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía

Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-09-16 a la(s) 10.56.24 a.m.

En la dirección correcta

Roland Behar
19/09/2025

El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece

Captura de pantalla 2025-09-17 a la(s) 2.18.24 a.m.

Vivir por Cuba

Monseñor Eduardo Boza Masvidal
Credos20/09/2025

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Captura de pantalla 2025-10-04 a la(s) 11.03.44 p.m.

¿Por qué Israel atacó Qatar?

Ricardo Israel
Autores04/10/2025

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía