
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
De haber vivido el poeta en la década de 1960, hubiera ido a parar, en el mejor de los casos, a los campos de trabajo forzado de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, las tristemente célebres UMAP
Autores03/12/2023 Luis CinoSin apenas haber tenido destaque en los medios de la cultura oficial en Cuba, pese a su importancia en la literatura cubana e hispanoamericana, en este 2023 se cumplieron 160 años del nacimiento (7 de noviembre de 1863) del poeta y periodista Julián del Casal y los 130 de su muerte (21 de octubre de 1893).
Autor de los libros Hojas al viento y Bustos y rimas, Julián del Casal, junto a José Martí y Rubén Darío (del que fue amigo), es de los máximos exponentes de la poesía modernista en Hispanoamérica.
Además de por sus innovaciones en su poesía, muy espiritual pero triste, de tono intimista y confesional, se destacó por escribir crónicas periodísticas con una prosa deslumbradora en el semanario La Habana Elegante y en los periódicos El Fígaro, La Discusión y otros.
Aunque nunca se pronunció abiertamente en pro de la independencia de Cuba, la mordacidad que mostró en una de sus crónicas en La Habana Elegante le acarreó problemas con las autoridades coloniales españolas. Pero esa fue la única ocasión en que tuvo algo que ver con la política.
Apasionado por la cultura francesa, en noviembre de 1888, cuando viajó a España, se propuso visitar París, pero unos meses después se vio obligado a regresar a Cuba sin poder cumplir su propósito por falta de dinero.
Julián del Casal murió el 21 de octubre de 1893, unos días antes de cumplir los 30 años, como consecuencia de la rotura de un aneurisma debido el ataque de risa que le provocó un chiste hecho durante una cena en casa de su amigo (y puede que amante, según dicen) el doctor Lucas de los Santos Lamadrid.
Sabiendo como son de mediocres los decisores castristas de la cultura oficial, es fácil de entender su desdén por Julián del Casal, a pesar de que como poeta y periodista estuvo a la par de Martí.
Imagínense ustedes, tan solemnemente envarados como son los comisarios culturales castristas, con el nacionalismo patriotero que se gastan en el monopolio de la patria y la cubanía, y con lo machistas y homofóbicos que son, cómo les podrá caer Julián del Casal, que era afrancesado, apolítico, fatalista, irreverente, adicto al opio y la morfina, homosexual y que, para colmo, murió, no en una guerra, sino de risa.
Seguramente, de haber vivido el poeta en la década de 1960, hubiera ido a parar, en el mejor de los casos, a los campos de trabajo forzado de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, las tristemente célebres UMAP.
Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)
Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?