El camarada marginado: los comunistas contra César Vilar

Uno de los muchos misterios del Partido Socialista Popular es el porqué de la implacable marginación a la que fue sometido por sus camaradas César Vilar Figueredo, una de las principales figuras durante la época republicana

Autores25/11/2023 Luis Cino
Screenshot 2023-11-24 at 10.39.44 AM

Uno de los muchos misterios del Partido Socialista Popular (PSP, comunista) es el porqué de la implacable marginación a la que fue sometido por sus camaradas César Vilar Figueredo, una de las principales figuras de dicho partido en las dos últimas décadas de la época republicana.

César Vilar no fue víctima del llamado proceso de la Microfracción (enero de 1968), la mayor represión anticomunista en toda la historia de Cuba, paradójicamente ocurrida bajo el régimen de Fidel Castro, porque ya había sido marginado desde mucho antes. En 1960, acusado de querer crear otro partido comunista paralelo al PSP, Blas Roca lo acusó públicamente de traición. Pero ya para ese entonces, Vilar llevaba seis años fuera  del PSP, de donde lo habían expulsado en 1954.

Nacido en Manzanillo, hijo de padres humildes y comunistas, Vilar, de joven, trabajó como albañil. Con fuertes vínculos con la Unión Soviética (su hermano Enrique estudió en Moscú y murió en la Segunda Guerra Mundial combatiendo junto al Ejército Rojo), en 1944 fue electo senador y miembro de la Cámara de Representantes por el PSP.

Diseño sin título (22)¿A quién cantará Norah Jones en La Habana?

Al ocurrir el ataque al Cuartel Moncada, César Vilar, aunque sin demasiado entusiasmo, compartió la posición del PSP, que desaprobó el ataque, afirmando que había sido una acción equivocada, desesperada, aventurera y putchista, que nada tenía que ver con el marxismo-leninismo y “los intereses de la clase obrera” y que había servido solo para que el régimen justificara la eliminación de las pocas libertades políticas que existían.

 A pesar de esa posición, Lázaro Peña, Joaquín Ordoqui y otros miembros del PSP fueron arrestados y procesados como sospechosos de estar vinculados al ataque. Al ser juzgados, lograron demostrar su inocencia. Entonces, César Vilar los acusó de oportunistas por “haber negociado vergonzosamente” la libertad de Peña y Ordoqui y la absolución de Juan Marinello en vez de haber aprovechado el juicio para denunciar los malos tratos a que habían sido sometidos (incluso tres de los comunistas detenidos habían sido heridos de bala durante el arresto) y plantear sin ambigüedad la oposición de los comunistas al régimen de Batista.

Las afirmaciones de César Vilar de que “el juicio había constituido una derrota para el partido y que el responsable de ese error era toda la dirección del mismo” provocó una enconada polémica que culminaría el 25 de julio de 1954 con la expulsión de Vilar del PSP.

No sería hasta 1958 que la dirigencia del PSP, a través de Carlos Rafael Rodríguez, contactó con Fidel Castro y se decidió a dar su apoyo a la guerrilla.

Diseño sin título¿Cuál es el valor real de la causa cubana?

Es llamativo el hecho de que al triunfo de la insurrección, Fidel Castro, antes que a César Vilar, que se había mostrado frontal contra la dictadura de Batista y favorable a la lucha armada, prefiriera acoger en el seno del régimen revolucionario a la cúpula del PSP, que pasó años oponiéndose a las tácticas insurreccionales y afirmando  que “se podía quitar el poder a la burguesía de forma pacífica, siempre que las masas populares se hubiesen agrupado en torno a la clase obrera, obligando a los burgueses a someterse a la voluntad de los trabajadores”.

Muchos de los miembros del Movimiento 26 de Julio y del Directorio Estudiantil se mostraban recelosos y hostiles con los comunistas del PSP, pero Fidel Castro decidió utilizarlos y sacarles provecho para consolidar su poder absoluto. Y los viejos comunistas, como Blas Roca, Carlos Rafael Rodríguez y Lázaro Peña, abochornados por sus fallos, venidos a menos luego de haber asistido hasta las últimas horas del viejo régimen como testigos casi inactivos al triunfo del socialismo, se sometieron y se dejaron utilizar.

Collage _El lado más soleado y más oscuro de mi calle_, LLL, 2023Todas las Habanas son Habanas perdidas

César Vilar, demasiado rebelde, le hubiera resultado incómodo a Fidel Castro. Por eso, hasta su muerte, en 1975, fue mantenido en el ostracismo.

En 2008, habló sobre todo esto su hija, Rita Vilar, en una entrevista con el historiador Newton Briones Montoto que este convertiría en el libro Una hija reivindica a su padre, publicado en 2016 por la Editorial Ruth. La lectura de dicho libro es útil para entender cómo los comunistas desechan sin miramientos a los que les han servido cuando ya no les convienen a sus intereses.

Después de todo, César Vilar tuvo suerte de que no lo asesinaran, como hicieron en 1948 con el líder sindical Sandalio Junco, que le disgustaba a la cúpula del PSP por sus veleidades con el trotskismo.

IMG_4494El placer de elogiar la Academia (o quien pierde la historia pierde la guerra)

Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.   

Diseño sin título (34)La verdadera historia de Cuba se cuenta en Hialeah | ENTRETANTO

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.18.03

El saludo de Solzhenitsyn

Julio Lorente
Bogaciones17/08/2025

Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela