Orlando Gutiérrez-Boronat responde a inculpaciones sobre gastos

No hay ninguna acusación porque somos una organización honesta, íntegra y efectiva. Hemos tenido más de 20 años de escrutinio federal constante para todos nuestros fondos, todos nuestros recursos que vienen del gobierno federal

CubaLibre17 de enero de 2025 JESÚS HERNÁNDEZ (DLA)
Captura de pantalla 2025-01-21 a la(s) 5.07.39 p.m.
Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario nacional de Asamblea de la Resistencia Cubana. Foto: Iván Pedraza.

En los últimos días, una parte del exilio cubano, sobre todo en el condado de Miami-Dade, se ha estremecido con las declaraciones del ex prisionero político, escritor y ex embajador Armando Valladares, en las que cuestiona el uso de fondos federales destinados a la lucha contra el castrismo por parte de Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana y líder del Directorio Democrático Cubano. 

El 19 de agosto 2024, Valladares publicó una carta abierta donde cuestiona un mensaje de Boronat a "las nuevas generaciones dentro del Partido Comunista de Cuba y las fuerzas de la inteligencia cubana" y lo tilda de "traidor". 

La polémica ha escalado luego de que, en los primeros días de este año, el canal de YouTube "Gobierno Constitucional Cubano de la Transición" publicó una entrevista a Valladares titulada "Fondos del Exilio Cubano: Valladares Cuestiona el Uso de Recursos Públicos por Orlando Boronat", que ha motivado miles de comentarios en las redes sociales y comparecencias en medios de comunicación de las dos figuras del exilio enfrentadas en dicha controversia.   

Entre los exiliados, sobre todo del llamado "exilio histórico", unos apoyan los argumentos de Boronat, como lo han expresado varias conocidas figuras, integrantes de la Asamblea de la Resistencia. Mientras que otros defienden las denuncias de Valladares. E incluso algunos, como Joseph Raymond Molina, veterano combatiente y fundador de la primera directiva de la Brigada 2506, aseguran que no respaldan "en modo alguno al Sr. Gutiérrez Boronat", porque "resulta imperativo abordar la falta de respuesta del mencionado señor frente a los señalamientos graves y detallados contenidos en la denuncia pública realizada por mi hermano de lucha, Armando Valladares". 

Tanto Boronat como Valladares han sido entrevistados y emitido declaraciones en emisoras de radio como La Poderosa 670 AM, televisoras como Telemundo 51, Univisión 23 y América TeVé, periódicos y medios digitales como Cubanet y ZoePost.

Diario Las Américas (DLA) ha entrevistado a ambas partes. En El Nuevo Conservador compartimos las entrevistas realizadas por Jesús Hernández a Orlando Gutiérrez-Boronat y Armando Valladares.  

(Redacción ENC)

ENTREVISTA A ORLANDO GUTIÉRREZ BORONAT - DIARIO LAS AMÉRICAS

Dada la seriedad de las acusaciones de Armando Valladares sobre el uso de fondos federales por parte de la Asamblea de la Resistencia Cubana, DIARIO LAS AMÉRICAS habló con el secretario nacional de la Asamblea de la Resistencia Cubana, Orlando Gutiérrez-Boronat, para darle el derecho a réplica y conocer su punto de vista sobre las graves inculpaciones.

-Por medio de un vídeo que Armando Valladares publicó en YouTube, le hace serias acusaciones sobre el uso de unos 30 millones de dólares, entre los años 2001 y 2022, provenientes del Gobierno de Estados Unidos y donaciones que fueron otorgadas a la Asamblea de la Resistencia Cubana para promover los derechos humanos, la libertad y la democracia en Cuba. ¿Cómo usted responde a esas inculpaciones?

Esa es una afirmación categóricamente falsa. Siento que el honor de nuestra lucha está bajo asalto sin ninguna razón valedera.

-Valladares sustenta las acusaciones con datos extraídos de los informes de las declaraciones de impuestos del Directorio Democrático Cubano durante esos años. Entradas y gastos de dinero. Altas cifras, miles y cientos de miles, en viajes, programas de radio y ayudas humanitarias. ¿Nos puede explicar esos gastos?

Bajo la codificación de la Ley de Libertad Cubana existe un fondo para apoyar proyectos que promuevan la libertad en Cuba. Si recibimos la ayuda, se divide por semestres, durante los cuales hay que hacer informes financieros constantes. Estamos bajo un sistema de auditoría permanente. Es decir, de una revisión constante de recibos, de gastos, cuánto se emplea y en qué. Y hay limitaciones federales a cuánto uno puede gastar en un avión en un pasaje, en una comida, en reservar un salón de conferencia. Eso lo limita el Congreso por ley. Hay que ajustarse a todo eso para poder sacarle el máximo provecho. Y es excelente que eso exista porque eso nos ayuda a demostrar cómo estamos haciendo las cosas, nuestra integridad. A través de los años, hemos presentado estrategias, iniciativas, y hemos recibido respaldo financiero. No todas las propuestas han sido aceptadas, pero muchas sí. La estrategia de la Asamblea de la Resistencia Cubanaestá fundamentada en el cambio interno mediante la resistencia popular respaldada por la comunidad internacional. Y para eso tenemos la transmisión radial a Cuba Radio República, con una cadena mundial de solidaridad con el movimiento opositor dentro de Cuba. En el 2007, cuando gastamos medio millón de dólares, se llevaron a cabo conferencias de primer nivel con presidentes, expresidentes, primeros ministros y cancilleres. Una de ellas, en Alemania, fue organizada por nosotros y el Comité Internacional por la Democracia en Cuba y acudieron 200 delegados de 25 países. Allí habló el canciller alemán, estuvieron parlamentarios y diputados alemanes, vinieron de toda Europa y de América Latina importantes representantes. Estábamos en medio de la batalla por defender la posición común europea ante el régimen comunista de Cuba. Ese mismo año hicimos la cumbre de Polonia, que fue un evento importantísimo en esa circunstancia y contexto de lucha. Fue cuando más cerca estuvimos de lograr el reconocimiento de un gobierno cubano en el exilio. También se hicieron conferencias en Rumanía y, al menos, tres conferencias con la OEA en América Latina. Todos esos gastos están debidamente documentados. Medio millón para tanta actividad es bastante poco. Y estamos frente a un régimen en Cuba que tiene cientos de embajadas, cientos de misiones, agentes de influencia en el mundo entero y le dedica todos los recursos que tiene un Estado y que le niega al pueblo de Cuba para mantenerse en el poder y mantener el monopolio internacional de la narrativa sobre Cuba. Nosotros hemos roto ese monopolio.

-Valladares comenta sobre envío de dinero a una oficina en Argentina, entre los años 2001 y 2007, que ascendió a 533,782 dólares y que alguien allí le dijo que esa cantidad de dinero no llegó. Valladares afirma que tiene un documento oficial de esa persona en el que valida la declaración.

El régimen castrocomunista tiene más de 100 embajadas en el mundo y nosotros tuvimos 10 oficinas en diferentes partes del mundo para apoyar esta movilización mundial por la democracia en Cuba. En Argentina tuvimos una oficina en Buenos Aires, con un excelente grupo de jóvenes activistas que nos ayudaron mucho y que siguen activos para dar a conocer los atropellos y la persecución de la dictadura en Cuba. Se les dio respaldo financiero. Todo ese respaldo está bien documentado en nuestros informes financieros, en las auditorías que nos hacen y los informes ante el Servicio de Rentas Internas. Si Valladares tiene alguien que dice otra cosa, tiene que decir quién es ese alguien. Si tiene un documento, tiene que mostrar el documento y eso tendría que refutar años y años de documentación financiera, de cuánto enviamos, cuándo se envió y quién lo recibió. Porque eso lo hicimos de banco a banco. Tenemos el sistema de auditoría federal permanente ante el cual hay que presentar todos nuestros reportes. Así que todo lo que hemos hecho está bien documentado.

-Otro dato curioso es el reporte de unos 128,615 dólares que fueron destinados a países en Centroamérica, gastos y ayudas a unas 3.215 personas.

Esa ayuda fue a Cuba. El Servicio de Rentas Internas requiere que se pongan las ayudas por región, no por países. Si van a Internet, y esto lo puede hacer un niño de escuela primaria, verán que las instrucciones para rellenar el formulario 990 pone a Cuba bajo Centroamérica y el Caribe. O sea, para el Departamento del Tesoro Cuba está bajo Centroamérica y por lo tanto es correcto poner la ayuda que enviamos a Cuba en ese renglón. El que entienda cómo funciona Estados Unidos, sabe que esto es algo que está muy regulado, muy documentado.

-No obstante, Valladares expone que usted ha engañado al exilio cubano, haciéndole creer que el dinero que recibe del Gobierno federal y las donaciones son para promover la democracia y la libertad en Cuba.

El que tiene que demostrar que yo he engañado al exilio y hemos sido deshonestos es él. Bajo nuestro sistema de libertad y democracia en Estados Unidos él tiene que probar mi culpabilidad. Yo no tengo que probar mi inocencia porque soy inocente. Soy una persona comprometida con la libertad de Cuba y he organizado mi vida alrededor de la lucha por la libertad de Cuba. Lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo, lo que hemos demostrado hacer, eso se conoce ampliamente y está debidamente documentado y auditado por las autoridades pertinentes.

-También declara que usted es un traidor por invitar a cubanos de la isla, que no tengan las manos manchadas de sangre, a unirse a los que quieran crear un nuevo país.

Él dice que yo, en un vídeo, me ofrecí a trabajar con [el dictador] Miguel Díaz Canel. Yo nunca mencioné a Díaz Canel en ese video. Ese fue un video que hice desde Taiwán dirigido a las nuevas generaciones dentro del Partido Comunista de Cuba, las fuerzas de la inteligencia cubana, precisamente diciendo, a quienes no tuvieran las manos manchadas de sangre, los que no han participado en crímenes de lesa humanidad, unirse a nosotros para construir un nuevo país, para derrocar la dictadura. Y yo no he sido el único que ha dicho eso. Lo dijo desde Manuel Artime hasta Jorge Mas Canosa. Ha sido una convocatoria constante. Y hay cubanos dentro de la estructura del gobierno cubano que han respondido al llamado y han ido a prisión o muerto por estar al lado del pueblo. Tenemos el caso de Néstor Borges, que lleva más de dos décadas en prisión. Estaba dentro del aparato represivo del régimen y, sin embargo, ayudaba a la resistencia. Hombres como esos son necesarios e indispensables para la libertad. En todas las transiciones exitosas, el quebrantamiento interno de la estructura totalitaria es clave para lograr el cambio.

-¿Existe una acusación formal ante un juzgado para realizar una investigación exhaustiva y tal vez presentar cargos contra usted o la organización que usted representa?

No hay ninguna acusación porque somos una organización honesta, íntegra y efectiva. Hemos tenido más de 20 años de escrutinio federal constante para todos nuestros fondos, todos nuestros recursos que vienen del gobierno federal. Nuestra honestidad está más que demostrada y nuestro rigor como organización está más que demostrado. Cada centavo que hemos gastado ha sido para intentar que ese régimen no se mantenga ni un segundo más en el poder.

-No obstante, la dictadura en Cuba se ha hecho eco de las acusaciones de Valladares en YouTube. Y hay quienes afirman que tanto el exilio cubano como los que luchan dentro de Cuba son los primeros perjudicados ante la opinión pública cuando no se presenta una acusación formal.

Yo no puedo especular sobre los motivos que tenga Valladares, ni lo voy a hacer. Lo que sí sé es que lo que dice es rotundamente falso y no tiene el menor interés en corroborar. Durante años, hemos sufrido ataques constantes en la prensa castrista. Recuerden que, en Cuba, en diciembre del 2023, me encausaron por terrorismo. Piden mi arresto, mi extradición a los 16 países con los que Cuba tiene tratados de extradición. Incluso le piden a Estados Unidos mi extradición. En el aeropuerto de Lima, en Perú, estuve detenido más de cuatro horas porque mi nombre está en una lista de detenciones dada por el régimen comunista de Cuba. Este es un régimen que nos teme, que intenta detener nuestra lucha y no lo van a lograr.

Publicado originalmente en Diario Las Américas.

Jesús Hernández es un periodista nacido en Cuba y exiliado en Miami, integrante de la generación del Mariel. Durante décadas sus trabajos sobre temas cubanos, culturales y locales han aparecido en Diario Las Américas, medio del cual fue jefe de redacción. 

Captura de pantalla 2025-01-21 a la(s) 4.58.43 p.m.Armando Valladares mantiene la acusación sobre el uso millones de dólares

 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-11 a la(s) 4.37.40 p.m.

Eufemismos para disfrazar el desastre

Luis Cino
CubaLibre11 de abril de 2025

El régimen, siempre tan dado a los eufemismos, desde la época de Fidel Castro y hoy más con sus continuadores, mediante su uso, trata hipócritamente de encubrir las tristes realidades resultantes de la crisis socio-económica, la más grave de la historia de Cuba

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibre22 de febrero de 2025

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.20.44 p.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
LetrasEl martes

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
LetrasEl lunes

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
Ayer

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email