
Sentencia infame contra el presidente Uribe prueba control paradictatorial de Colombia
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. El sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
Autores20/02/2025 Hugo Balderrama«España impuso su religión a plan de espada y sangre», es uno de los argumentos que suelen esgrimir los más grandes defensores del indigenismo. Sin embargo, aunque con apariencia de verdad, se trata simplemente de un sofisma, ya que la investigación histórica refleja lo contrario: Que eran las culturas americanas precolombinas que imponían sus creencias de manera violenta, incluso con sacrificios humanos.
Fray Juan de Zumárraga y Francisco de Clavijero, en su libro: Historia antigua de México, dan cuenta que, exclusivamente en la ciudad de México, en 1531 se sacrificaron a los dioses más de veinte mil víctimas. Por su parte, Discovery Chanel, en una investigación titulada: Templo de Sangre, evidenció que los sacerdotes aztecas podían extirpar el corazón de un ser humano en, léalo bien, diecisiete segundos.
De igual manera, los Incas sacrificaban niños cuando querían revertir las malas condiciones climáticas. El ritual del Capacocha se realizaba al pie de los nevados más importantes. Para ello, los niños eran forzados a caminar largas distancias por varios días, siempre acompañados de sacerdotes y emisarios del inca. Una vez en las montañas, los niños eran narcotizados con alcohol y coca hasta quedar dormidos profundamente. La mayoría fallecía producto del intenso frío. Sin embargo, también se hallaron casos en los que eran sacrificados con un golpe en la cabeza.
Ante esos macabros escenarios, ¿no le parece lógico que muchos nativos americanos preferían seguir a un Dios que, en lugar de sacrificarlos a ellos, inmolaba a su propio hijo, y que además la única condición para ser su fiel era amar al prójimo?
Por otra parte, compare usted las prácticas católicas, por ejemplo: dar la otra mejilla, la compasión por el débil y la caridad con los pobres, versus la guerra permanente, la violación de las mujeres de los derrotados y los baños de sangre.
Existen muchas más razones para afirmar que España empoderó a los indígenas americanos. Los nativos de estas tierras se sentían tan contentos que, de manera masiva, aceptaron el bautizo, incluso se ponían los apellidos de sus amigos españoles como homenaje a esa amistad.
En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey.
Entonces, ¿por qué todavía tenemos tan vigente la leyenda negra sobre España?
Primero, porque se heredó ese cuento desde los años 1800, que es la época donde surgen nuestros países. Segundo, porque, con mayor énfasis desde 1990, sirvió para que matones, sicarios y hampones se den un baño de legitimidad mientras conspiraban contra las democracias de Bolivia, Ecuador y Perú.
Esta especie de Poder Indio, parafraseando a Las Panteras Negras, sería el paraguas perfecto para encubrir, justificar y hasta perdonar los asesinatos que cometían personajes como Evo Morales y Felipe Quispe.
Sobre este último, hay que recordar que durante abril del año 2000 dirigió el cruel descuartizamiento del capitán de ejército Omar Tellez. Hecho sangriento que el biempensante progresismo europeo catalogó como: Resistencia indígena.
Lo peor, después del 2009, los grupos indigenistas han cerrado nexos con las estructuras terroristas financiadas por Irán. Al respeto, José Brechner, el mayor experto boliviano en temas del radicalismo islámico, explica:
No hay que dejarse burlar por el cariño iraní hacia Sudamérica. Su verdadera meta es la conversión de las poblaciones autóctonas al Islam. Su apoyo político y económico es un disfraz para imponer su convicción religiosa, como está haciendo en la Ciudad de El Alto, colindante con La Paz, donde obligan a las enfermeras bolivianas a usar el atuendo islámico (Jihab), en un diminuto y mediocre hospital que donó. No nos equivoquemos, Irán es una intolerante teocracia antioccidental. Sus líderes piensan acomodarse en Latinoamérica para atacar a los Estados Unidos, aliados con los neocomunistas.
En conclusión, ningún ser con cierto grado de racionalidad cae en las narrativas indigenistas. Penosamente, los militantes del Socialismo del Siglo XXI están muy lejos de la racionalidad.
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Cuando ya no hubo peligro de que tiraran botellas, macetas o ladrillos, porque hasta los balcones y las azoteas de media Centro Habana estaban tomados por los represores, el Comandante se paseó orondo por el Malecón, para que sus aduladores crearan otro de sus mitos
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre