
Con el tiempo siguieron arribando religiosas a la Isla para ocuparse de los hospitales militares como el de San Ambrosio y el de Guanabacoa en La Habana, así́ como el de Santa Susana en Bejucal
¿Por qué una izquierda, que considera a la religión como un opio, se asocia con musulmanes, o qué la motivó a levantar los banderines de las diversidades sexuales luego de haber fusilado sin piedad a cientos de homosexuales en Cuba, Camboya, China, Corea y la Unión Soviética?
Credos11/08/2023 Hugo BalderramaEn su libro, La rabia y el orgullo, Oriana Fallaci, destacada periodista y escritora italiana, describe que una clase obrera sin ningún interés por las consignas socialistas, además de una población envejecida, forzó a la izquierda a buscar apoyo en las crecientes poblaciones musulmanas, en palabras de la autora: "En los 90, los partidos socialistas reemplazaron a Marx por Mahoma".
El escrito también relata cómo el socialismo europeo consiguió que los diferentes Estados destinen dinero público a comunidades de musulmanes, que de paso no tenían la menor intención de integrarse a la cultura del país que los recibió. Hay casos tan fuertes como aquel que cuenta que fondos municipales italianos fueron destinados a pagar profesores de Corán y hadices. Paradójicamente, esos mismos estudiantes islámicos reclamaban sentirse mal por vivir en una sociedad «racista» y «discriminatoria».
Fallaci pronosticó que la suma de esos factores estaba conduciendo a una destrucción de Europa y una pérdida de la soberanía de las naciones. Algo que se hizo evidente con la violencia desatada recientemente en Francia, pues ahí no se ha tratado de simples disturbios sociales, sino un choque entre la barbarie yihadista y la civilización cristiana.
Al respecto, el escritor, José Javier Esparza, en su artículo, Lo de Francia y tú, afirma lo siguiente:
"80 millones de nigerianos trasplantados a Alemania no hacen Alemania, harán Nigeria. Y cientos de miles de magrebíes y centroafricanos trasplantados a París no han hecho Francia, sino que, fuera de su sociedad de origen e incapaces de reconocerse en la nueva, en sus normas y prescripciones e inhibiciones, han terminado construyendo algo parecido al mundo anómico de Mad Max, que es la versión contemporánea de la ley de la jungla. Se acabó el sueño cosmopolita de la sociedad fraternal de individuos iguales. Sencillamente, el proyecto ha estallado. Porque se basaba en premisas falsas".
En Hispanoamérica, también en los 90, pasó un fenómeno parecido, pues el Foro de Sao Paulo se valió del indigenismo, ambientalismo, feminismo, de la defensa de la hoja de coca y de los lobbies LGTB para atacar sin piedad la institucionalidad democrática y destruir la libertad de toda la región.
¿Por qué una izquierda, que considera a la religión como un opio, se asocia con musulmanes, o qué la motivó a levantar los banderines de las diversidades sexuales luego de haber fusilado sin piedad a cientos de homosexuales en Cuba, Camboya, China, Corea y la Unión Soviética?
La respuesta es muy sencilla: porque no tienen ningún escrúpulo.
Por ejemplo, Fidel Castro y sus secuaces torturaron y han matado a gays, sacerdotes y a cualquiera que se oponga a su tiranía. Sin embargo, hoy presentan a Cuba como un paraíso de los derechos sexuales. Así es, amigo lector, ahora en la isla te puedes «cambiar» de sexo, pero no dejar de militar en el Partido Comunista. ¡Qué oferta! Todo porque hoy necesitan del banderín multicolor para sostenerse en el poder. También, obviamente, el dinero rosa.
De igual manera, la más reciente reunión del Foro de Sao Paulo (29 de junio al 2 de julio) brindó su apoyó a los grupos de violentos que están destrozando Francia. Sin embargo, declarar la tiranía de Cuba como "Patrimonio universal de la dignidad", es la mayor oda al cinismo que pudo haber salido de esta agrupación delincuencial.
Acá vemos, una vez más que ―eso que el gran Hayek ya había descrito en Camino de servidumbre― las narrativas y consignas socialistas, son simples pretextos, pues Marx, Tupac Katari o Mahoma pueden, en el momento menos pensado, convertirse en fetiches revolucionarios. Y que nunca se trató de política. Siempre se ha tratado de crimen.
*Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017).
Los columnistas son responsables de sus opiniones.
Con el tiempo siguieron arribando religiosas a la Isla para ocuparse de los hospitales militares como el de San Ambrosio y el de Guanabacoa en La Habana, así́ como el de Santa Susana en Bejucal
Amir Valle no solo ha escrito libros de ficción donde se traslucen referencias bíblicas. Conocido por una vida activa como seguidor de Cristo, también propone textos de no ficción, a partir de su experiencia personal de la Fe, y material de ayuda al prójimo, que se pueden adquirir online
En una época en la que se desconfía de los símbolos, ¿por qué debería importarnos lo que lleva el Papa? Como dijo una vez el Papa Benedicto XVI, “La belleza no es mera decoración, sino un elemento esencial de la acción litúrgica, ya que es un atributo de Dios mismo y de su revelación”
No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos, se trata de darnos cuenta de que, al final, lo que nos define es lo que elegimos vivir, y no el modo en que otros reaccionen ante lo que hemos elegido
Muchos cubanos simulan apoliticismo, evitan expresar credos y convicciones o, de hacerlo, matizan el contenido, palabras o frases usadas. Tienden a ajustarse a reglas o normas dominantes para que el entorno hostil no les afecte. Se da un efecto paralizador o chilling effect
La influencia de pacientes se hizo cada vez más considerable y hoy van a aquella ciudad del milagro, movidos por su fe, cientos de peregrinos de todo el mundo
Con esto me vino a la mente una historia de la vida real… Dicen que hay en La Habana una señora que todos los años acostumbra a montar un nacimiento completo en su casa. Cuando se acercaba el Adviento comenzaba a sacar sus figuras, a limpiar los animales, a preparar el cielo, los montes, las ciudades...
El Congreso Católico Nacional había llegado a su fin; se había cumplido la consigna y el deseo: ¡Toda Cuba a sus pies! Pero la tormenta sobre Cuba solo comenzaba
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Tecnología, componentes y maquinaria de doble uso que apoye los programas de misiles balísticos, vehículos aéreos no tripulados y armas asimétricas
Con el tiempo siguieron arribando religiosas a la Isla para ocuparse de los hospitales militares como el de San Ambrosio y el de Guanabacoa en La Habana, así́ como el de Santa Susana en Bejucal
La ATF seguirá priorizando mantener a los delincuentes violentos, quienes trafican, poseen y utilizan armas de fuego ilegalmente, y a los narcotraficantes, fuera de nuestras comunidades
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales