
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos, se trata de darnos cuenta de que, al final, lo que nos define es lo que elegimos vivir, y no el modo en que otros reaccionen ante lo que hemos elegido
Credos13/04/2025 Padre Alberto Reyes
Evangelio: Lucas 19, 28-40 / Lucas 22, 14-23.56
Las cruces, con o sin el Cristo, son parte de nuestro entorno. Las colgamos al cuello, las colocamos en las casas, presiden nuestros templos. ¿Por qué? Porque la cruz nos habla de una elección de vida: la del don de sí mismo.
Cada cruz es un recuerdo de que Alguien lo donó todo por nosotros, y es a la vez la invitación a que ese espíritu de donación sea el punto de referencia de todas nuestras decisiones.
Bajo esta perspectiva, cada Semana Santa es como un resumen de la vida: de los años, de los meses, de los días… Sabemos que ni la pasión, ni la cruz, ni la muerte son el final, sabemos que siempre, de un modo o de otro, entraremos en la resurrección, pero nunca sin la pasión, nunca sin la cruz, nunca sin morir a lo que frena o impide vivir en clave de ofrenda, de don, de bendición.
Elegir caminar por la vida siendo un don es, sin dudas, hermoso, pero es una opción que tiene que lidiar continuamente con obstáculos que nos empujan una y otra vez a preguntarnos si ese modo de construir la existencia vale la pena.
Quien, por fidelidad al Evangelio, decida disponerse para los demás, debe saber que, en momentos cruciales, podrá quedarse solo, ser traicionado por alguien cercano, sufrir el rechazo, incluso de su propia familia, y lo que es peor, sentirse abandonado por Dios, y llegar incluso a preguntarse si han valido la pena los sufrimientos asumidos por hacer el bien a otros, cuando todo parece haber sido en vano.
Sin embargo, es precisamente la posibilidad del abandono y de la sensación de fracaso donde podemos encontrar el motivo para elegir vivir en clave de don, y es la decisión de vivir así porque queremos que eso sea lo que nos defina, porque es allí donde nuestros días encuentran sentido, más allá de las respuestas que podamos recibir. Es mirar cómo queremos ser y no cómo pueden ser las respuestas de los demás.
Obviamente, nunca seremos insensibles al rechazo ni a la soledad, nunca dejarán de doler la traición o el abandono, nunca dejará de ser cuesta arriba el momento en que nos envuelva la sensación de que Dios se ha vuelto silente o de que no ha valido la pena nuestra entrega.
No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos, se trata de darnos cuenta de que, al final, lo que nos define es lo que elegimos vivir, y no el modo en que otros reaccionen ante lo que hemos elegido.
Los demás podrán aclamarnos como reyes o condenarnos a la crucifixión, pero lo importante será siempre poder poner la cabeza en la almohada, cada noche, y mirando el bien hecho y elegido, poder descansar en el Padre y decirle: “Todo se ha cumplido, hoy todo se ha cumplido”.
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
Con el tiempo siguieron arribando religiosas a la Isla para ocuparse de los hospitales militares como el de San Ambrosio y el de Guanabacoa en La Habana, así́ como el de Santa Susana en Bejucal
Amir Valle no solo ha escrito libros de ficción donde se traslucen referencias bíblicas. Conocido por una vida activa como seguidor de Cristo, también propone textos de no ficción, a partir de su experiencia personal de la Fe, y material de ayuda al prójimo, que se pueden adquirir online
En una época en la que se desconfía de los símbolos, ¿por qué debería importarnos lo que lleva el Papa? Como dijo una vez el Papa Benedicto XVI, “La belleza no es mera decoración, sino un elemento esencial de la acción litúrgica, ya que es un atributo de Dios mismo y de su revelación”
Muchos cubanos simulan apoliticismo, evitan expresar credos y convicciones o, de hacerlo, matizan el contenido, palabras o frases usadas. Tienden a ajustarse a reglas o normas dominantes para que el entorno hostil no les afecte. Se da un efecto paralizador o chilling effect
La influencia de pacientes se hizo cada vez más considerable y hoy van a aquella ciudad del milagro, movidos por su fe, cientos de peregrinos de todo el mundo
Con esto me vino a la mente una historia de la vida real… Dicen que hay en La Habana una señora que todos los años acostumbra a montar un nacimiento completo en su casa. Cuando se acercaba el Adviento comenzaba a sacar sus figuras, a limpiar los animales, a preparar el cielo, los montes, las ciudades...
El Congreso Católico Nacional había llegado a su fin; se había cumplido la consigna y el deseo: ¡Toda Cuba a sus pies! Pero la tormenta sobre Cuba solo comenzaba
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
La realidad contradice al iletrado cocalero, ya que Mi Teleférico tuvo un déficit acumulado de más de Bs. 1.300 millones en siete años de funcionamiento
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso