
Con el tiempo siguieron arribando religiosas a la Isla para ocuparse de los hospitales militares como el de San Ambrosio y el de Guanabacoa en La Habana, así́ como el de Santa Susana en Bejucal
Con esto me vino a la mente una historia de la vida real… Dicen que hay en La Habana una señora que todos los años acostumbra a montar un nacimiento completo en su casa. Cuando se acercaba el Adviento comenzaba a sacar sus figuras, a limpiar los animales, a preparar el cielo, los montes, las ciudades...
Credos11/12/2024 Teresa Fernández SoneiraRecuerdo que en mis años de infancia mis padres me solían llevar en Navidad a los diferentes conventos, iglesias y colegios de La Habana que exhibían nacimientos monumentales. Eran grandes producciones con efectos de luces, cascadas, música, campanas, narración y todo tipo de detalle que me llamaban soberanamente la atención.
Detalle del Trascoro en la Catedral de Ávila, España, en la que apreciamos la adoración de los Magos. Fotografía cortesía de Jorge Sans Vila.
Recientemente pude recordar aquellos años cuando visité la catedral de Ávila en España. Allí, en el Trascoro se encuentra una de las muestras del renacimiento español que me parece de las mejores en su género y que representa el nacimiento del Salvador. Es la obra de los entalladores Juan Rodríguez y Lucas Giraldo quienes han trabajado el alabastro de una forma excepcional. Todo está allí, desde la visita de la Virgen a su prima Isabel, al nacimiento de Jesús, la Adoración de los Magos, la Presentación en el Templo, la Huida a Egipto y la matanza de los niños inocentes. Todas estas escenas logradas con tal realismo y movimiento que parece que las figuras tienen vida y se van a salir de la piedra de un momento a otro.
¡Cuántos años de trabajo para aquellos artistas del siglo XVI que aún hoy nos cautivan con su obra!
Con esto me vino a la mente una historia de la vida real… Dicen que hay en La Habana una señora que todos los años acostumbra a montar un nacimiento completo en su casa. Cuando se acercaba el Adviento comenzaba a sacar sus figuras, a limpiar los animales, a preparar el cielo, los montes, las ciudades. Cuando lo tenía todo dispuesto construía su Belén y antes de la Navidad y lo tenía en exhibición para que su vecindario pasara a visitarlo. Con la llegada del comunismo a la isla, y viéndose en necesidad económica, la señora comenzó a vender las piezas con gran dolor: los animales, los magos, los ángeles y otras imágenes, y así hasta que solo quedó el Niño Jesús en su pesebre. Me cuentan que hoy sigue sacando su Niño Jesús y que todavía los vecinos pasan por su casa a adorarlo.
¿Por qué le damos tanto interés al árbol de Navidad? Caminamos millas para encontrar el que nos guste, que sea de tal o cual especie, que no eche espinas, que sea grande… Después nos gastamos una fortuna adornándolo para colocarlo en un lugar privilegiado de la casa. Sin embargo, no nos preocupamos tanto por el nacimiento, que es en sí la razón de la Navidad, pues sin la venida del Salvador a la tierra no estaríamos celebrando esta fecha.
Trascoro de la Catedral de Ávila. En el centro, abajo, la Natividad del Señor y la adoración de los Magos. Cortesía Jorge Sans Villa.
Por eso, hoy les tengo una proposición, que este año todos pongamos en nuestro hogar un nacimiento, o, aunque sea un Belén de una pieza como el de la señora del cuento, que año tras año con ilusión lo saca, lo limpia, lo mima y luego exclama gozosa: "Un niño se nos ha dado, ¡el Emmanuel, el Salvador!"
(Publicado originalmente en La Voz Católica, 20 de noviembre, 1992)
Con el tiempo siguieron arribando religiosas a la Isla para ocuparse de los hospitales militares como el de San Ambrosio y el de Guanabacoa en La Habana, así́ como el de Santa Susana en Bejucal
Amir Valle no solo ha escrito libros de ficción donde se traslucen referencias bíblicas. Conocido por una vida activa como seguidor de Cristo, también propone textos de no ficción, a partir de su experiencia personal de la Fe, y material de ayuda al prójimo, que se pueden adquirir online
En una época en la que se desconfía de los símbolos, ¿por qué debería importarnos lo que lleva el Papa? Como dijo una vez el Papa Benedicto XVI, “La belleza no es mera decoración, sino un elemento esencial de la acción litúrgica, ya que es un atributo de Dios mismo y de su revelación”
No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos, se trata de darnos cuenta de que, al final, lo que nos define es lo que elegimos vivir, y no el modo en que otros reaccionen ante lo que hemos elegido
Muchos cubanos simulan apoliticismo, evitan expresar credos y convicciones o, de hacerlo, matizan el contenido, palabras o frases usadas. Tienden a ajustarse a reglas o normas dominantes para que el entorno hostil no les afecte. Se da un efecto paralizador o chilling effect
La influencia de pacientes se hizo cada vez más considerable y hoy van a aquella ciudad del milagro, movidos por su fe, cientos de peregrinos de todo el mundo
El Congreso Católico Nacional había llegado a su fin; se había cumplido la consigna y el deseo: ¡Toda Cuba a sus pies! Pero la tormenta sobre Cuba solo comenzaba
Ustedes ya no serán nunca el signo de la esperanza, del porvenir deseable, de la ilusión que lleva a entregar la vida
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Con el tiempo siguieron arribando religiosas a la Isla para ocuparse de los hospitales militares como el de San Ambrosio y el de Guanabacoa en La Habana, así́ como el de Santa Susana en Bejucal
La ATF seguirá priorizando mantener a los delincuentes violentos, quienes trafican, poseen y utilizan armas de fuego ilegalmente, y a los narcotraficantes, fuera de nuestras comunidades
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado