
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Solamente hay dos maneras de volverse rico: 1) siendo productivo en el mercado, y 2) cometiendo crímenes
Autores02/08/2023 Hugo BalderramaHugo Chávez lanzó en el año 2003 la frase que lo perpetuaría en la eternidad histórica: "Ser rico es malo". De manera análoga, Evo Morales pasó gran parte de su presidencia condenando a los empresarios y los ricos de Bolivia. Tanto Chávez como el cocalero, no estaban haciendo otra cosa que repetir la narrativa inventada por Fidel Castro y sus secuaces en los años 60.
Empero, la narrativa contra la riqueza y el éxito empresarial no era un monopolio exclusivo de los rufianes del Socialismo del Siglo 21. De hecho, en mi época de universitario tuve varios docentes que, usando un lenguaje más enredado y seudo científico, decían, prácticamente, lo mismo.
Sin embargo, ¿ser rico es malo?
Depende de las circunstancias en las cuales se ha conseguido la riqueza. Pues solamente hay dos maneras de volverse rico: 1) siendo productivo en el mercado, y 2) cometiendo crímenes.
El profesor, Jesús Huerta de Soto, ha sintetizado en el concepto de Función Empresarial todo el complejo proceso productivo que conlleva la creación de riqueza. El ser humano siempre actúa para conseguir un fin, es decir, modificar el presente para en un futuro más o menos próximo alcanzar un objetivo. El emprendedor es todo aquel que, haciendo uso de su creatividad e inventiva, busca satisfacer necesidades de un tercero.
Obviamente, aquellos que pueda satisfacer con mejor calidad y precio las necesidades del prójimo verán crecer sus patrimonios. Nada de malo hay en eso, pues fue un proceso voluntario donde compradores y emprendedores ganaron mutuamente. Por ejemplo, antes de inventarse el motor a combustión, se consideraba que el petróleo era una maldición, ya que se filtraba a los pozos de agua haciéndolos inservibles.
Ya vimos la forma honesta de volverse rico. Ahora toca hablar de la deshonesta y criminosa, esa que hizo rico a rufianes como Chávez, Maduro, Castro o el cocalero Morales.
Desde el arranque mismo de su vida pública, Evo mostró su lado delincuencial. Su movimiento de productores de coca jamás fue un grupo social que buscaba la reivindicación de los pueblos indígenas. Su verdadero objetivo era, mediante el terrorismo, derribar a los gobiernos democráticos de Bolivia para instaurar una narcodictadura.
Los cocaleros y otros movimientos sociales no son otra cosa que pandilleros, sicarios y matones. Solamente hay que recordar el secuestro y posterior asesinato de los esposos Andrade en el año 2002, o el cruel linchamiento de Cristian Urresti en Cochabamba en 2007. Al respecto, Marcelo Miranda Loayza, en un artículo titulado "Evo Morales, el arquetipo del mal tipo", afirma lo siguiente:
"El remordimiento y la culpa no son parte de la vida de Morales, pues en su realidad alterna él se ve a sí mismo como perfecto e intocable, lo que no solo lo hace mal tipo, también lo hace peligroso, pues en su retorcida perfección no conoce la culpa, pero si ve la imperfección de sus detractores, es decir, se concibe como dios y el MAS cual secta destructiva lo diviniza. En definitiva, Evo Morales es a todas luces el arquetipo del mal tipo. Para Morales cualquier vía para regresar al poder es válida, pues es adicto a él, no puede vivir sin ser percibido como un dios y vivir con los lujos de su palacete. Esto no solo lo convierte en un mal tipo, también lo hace peligroso, pues en sus intentos de regresar al gobierno no le va a temblar la mano en la hora de sembrar muerte y dolor en el pueblo boliviano. Es más, estoy llegando a pensar que mientras más muertes existan, mejor para Morales y su secta", explica el explica abogado, autor y teólogo.
No obstante, hay que añadir otro detalle. Durante sus catorce años de dictadura, Morales vivió una vida más cara que la de muchos empresarios de los países desarrollados. Entre sus lujos se incluyen, avión privado, vehículos de alta gama, guardia personal y hasta niñas en calidad de esclavas sexuales. El cocalero usó el dinero de los bolivianos para viajar alrededor del mundo, jugar a la pelota con personajes tan nefastos como Maradona, y hasta para autoinvitarse a las ceremonias de inauguración de eventos deportivos, como El Mundial de Futbol Rusia 2018.
Evo Morales es, sin duda alguna, uno de los ejemplos más claros de que no es malo ser rico. Lo verdaderamente malo es militar en el castrochavismo y otros regímenes criminales y corruptos.
*Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017).
Los columnistas son responsables de sus opiniones.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon