Los cuatro tronos de la Virgen de la Caridad

Ella sabe de cruz y sabe de exilio, está con nosotros, con los de dentro y con los de fuera, y eso basta

Credos11/09/2025 Monseñor Eduardo Boza Masvidal
Captura de pantalla 2025-09-16 a la(s) 11.21.51 a.m.

El 1ro. de mayo de 1916, Su Santidad el Papa Benedicto XV confirmaba solemnemente, con la autoridad apostólica, lo que ya era una realidad hacía tres siglos, y proclamaba oficialmente a la Santísima Virgen María de la Caridad del Cobre, patrona principal de la República de Cuba.

¿Cuándo empezó la Santísima Virgen María de la Caridad a ser nuestra patrona, la reina y madre de nuestro pueblo? Yo diría que desde aquel mismo día de principios del siglo XVII en que tres hombres humildes de nuestra tierra encontraron su imagen flotando sobre las aguas de Nipe, como paloma mensajera de gracias y bendiciones del cielo. Por ser nuestra patria una isla larga y estrecha, nuestra vida está íntimamente ligada al mar.

Los cubanos amamos el mar, que siempre nos quedaba cerca, que forma parte de nuestra psicología y de nuestra vida. Hoy, si tenemos que vivir en grandes países, tierra adentro, una de las cosas que más echamos de menos es precisamente su azul incomparable, que se pierde en el horizonte y serena y eleva el espíritu.

El primer trono de la Virgen María de la Caridad fue el mar. Su primer dosel, el cielo. Así apareció ella, bajo la azul inmensidad del cielo y sobre la azul inmensidad del mar, como un punto blanco y luminoso que venía de Dios y que nos señalaba el camino para ir a Él.

El segundo trono de la Virgen María de la Caridad fue las manos de tres hombres humildes y sencillos de nuestro pueblo. En ellos estaba representado todo el pueblo cubano. Sus manos rudas y encallecidas de obreros se hicieron tiernas y sedosas para recoger con amor aquel regalo del cielo.

Diseño sin títuloHe estado pensando en la construcción de un mito, III

El tercer trono de la Virgen María de la Caridad fue el verdor de nuestros campos. El verde, ¡qué metido lo tenemos en la retina de nuestros ojos los cubanos! Nuestros campos, nuestras palmas, nuestras llanuras, nuestras montañas, ¡todo es verde como la esperanza! Ella misma escogió el lugar: fue en El Cobre, sobre las montañas más altas de la patria, como para que desde allí Ella nos pudiera ver a todos, y nosotros para mirarla tuviéramos que levantar la vista hacia lo alto; entre los penachos de las palmas que se agitan en saludo vibrante y las cañas que se mecen suavemente a sus pies en oración callada, como ofreciéndole la dulzura del azúcar que contienen en su seno. Allí, donde Ella quiso, sobre el trono verde, quedó su imagen.

El cuarto trono de la Virgen María de la Caridad fue rojo. Rojo vivo, como el amor, como el sacrificio, como el martirio, como la sangre: fue el corazón de cada cubano. Y allí llega María para traer a Cristo. Ella es el camino por donde Cristo viene a nosotros y por donde nosotros vamos a Él. Ella quiere encontrar allí, no el amor sentimental de la devoción insulsa y supersticiosa, sino el amor valiente de la plena vivencia de nuestra fe cristiana, y ese amor es fuerte como el sacrificio, y rojo como el martirio callado y oculto del deber heroico de todos los días, o como el martirio cruento del sufrimiento y de la sangre que se vierte por Cristo y por la patria.

Han pasado tres siglos en los cuales, como la madre convive con sus hijos, la Virgen María de la Caridad ha compartido nuestra historia, nuestras ansias de liberación, nuestras penas y nuestras alegrías, nuestras inquietudes y nuestras esperanzas. Ella ha escuchado plegarias de muchas generaciones de cubanos.

Captura de pantalla 2025-07-06 a la(s) 5.41.44 p.m.Cuando García Lorca tocó las reliquias de Santa Teresa

Terminada la lucha independentista, cuando ya la República comenzaba a asentarse sobre bases firmes, los veteranos sintieron que les quedaba un deber que cumplir, y en nombre de todos, los que residían en las zonas más cercanas se reunieron en El Cobre y allí firmaron el precioso documento que elevaron al Papa Benedicto XV, pidiéndole que confirmara oficialmente a la Santísima Virgen María de la Caridad como patrona de Cuba. El Papa leyó aquella petición emocionada; miró a Cuba y vio a la Virgen de la Caridad como reina de aquel pueblo en el trono azul de las aguas ondulantes, en el trono blanco de las manos limpias, en el trono verde de las montañas, en el trono rojo de varios millones de corazones cubanos, y gozoso firmó el documento que confirmó en forma solemne y oficial aquel título y aquella realidad tres veces secular. Era el 1ro. de mayo de 1916.

Un 8 de septiembre más nos sorprende en el exilio, dispersos en mil lugares; a otros en la patria esclavizada. No podemos rendirle a nuestra Madre de la Caridad los grandes homenajes que quisiéramos. No podemos llevarla en peregrinación por todos los rincones de Cuba como en 1952, cuando el Cincuentenario de la República; no podemos reunirnos todos en un magno Congreso como en 1959. Pero no importa:

Ella sabe de cruz y sabe de exilio, está con nosotros, con los de dentro y con los de fuera, y eso basta.

Que nuestro gran homenaje a la Virgen de la Caridad en esta hora de prueba sea mantenernos firmes y hacernos mejores cristianos y mejores cubanos.

Screenshot 2023-07-15 at 9.49.18 PM11-J, el anhelado y aún frustrado despertar de los cubanos
Captura de pantalla 2025-07-06 a la(s) 2.13.48 p.m.Los cubanos desaprovechamos las enseñanzas de José Martí

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-09-17 a la(s) 2.18.24 a.m.

Vivir por Cuba

Monseñor Eduardo Boza Masvidal
Credos20/09/2025

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Captura de pantalla 2025-06-17 a la(s) 12.19.32 p.m.

Tanto en la paz como en la guerra

Teresa Fernández Soneira
Credos22/06/2025

Con el tiempo siguieron arribando religiosas a la Isla para ocuparse de los hospitales militares como el de San Ambrosio y el de Guanabacoa en La Habana, así́ como el de Santa Susana en Bejucal

IMG_9568

A propósito del Domingo de Ramos

Padre Alberto Reyes
Credos13/04/2025

No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos, se trata de darnos cuenta de que, al final, lo que nos define es lo que elegimos vivir, y no el modo en que otros reaccionen ante lo que hemos elegido

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 6.55.52 p.m.

Lourdes, la ciudad del milagro

  Teresa Fernández Soneira
Credos11/02/2025

La influencia de pacientes se hizo cada vez más considerable y hoy van a aquella ciudad del milagro, movidos por su fe, cientos de peregrinos de todo el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-09-16 a la(s) 10.56.24 a.m.

En la dirección correcta

Roland Behar
19/09/2025

El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece

Captura de pantalla 2025-09-17 a la(s) 2.18.24 a.m.

Vivir por Cuba

Monseñor Eduardo Boza Masvidal
Credos20/09/2025

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Captura de pantalla 2025-10-04 a la(s) 11.03.44 p.m.

¿Por qué Israel atacó Qatar?

Ricardo Israel
Autores04/10/2025

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía