Que no te engañen: Bolivia es una narcodictadura

Mientras cualquier emprendedor en Bolivia está sujeto a tremendas fiscalizaciones por parte del Estado, un narco, que movía más de 600 millones de dólares semestrales de manera ilegal, gozaba de protección y apoyo de altas esferas de la Policía Boliviana

Autores20 de agosto de 2023 HUGO BALDERRAMA
Captura de pantalla 2023-08-20 a la(s) 3.22.55 p.m.

Osvaldo Hurtado, expresidente de Ecuador y gran estudioso de la política sudamericana, en su libro, Las dictaduras del Socialismo del Siglo 21, expresa lo siguiente:

"Una vez que los autócratas del Socialismo del Siglo 21 recibieron las amplias atribuciones que les otorgaban las nuevas constituciones, armaron un enjambre de leyes que mantienen atrapadas las instituciones de la democracia. Mediante el sometimiento de las funciones legislativas, judiciales y de los órganos de control, conformaron un sistema de dominación política, económica, social, electoral y cultural. También se valieron de juicios penales, acciones administrativas, inspecciones laborales, fiscalizaciones tributarias y otras formas de intimidación para, aparentando usar la ley, perseguir maliciosamente a los adversarios políticos".

Este proceso, tan claramente descrito por Hurtado, es el que aplicó Evo Morales para entregar el país a las garras del castrochavismo. Obviamente, la ausencia de democracia, institucionalidad y libertad en Bolivia tiene consecuencias que son evidentes para la vida, la libertad, la economía y la propiedad privada de los bolivianos, veamos.

Screenshot 2023-08-07 at 2.18.51 AMNarcotráfico en Bolivia, como Evo por su casa

Una de las jugarretas de marketing que usaron los panegiristas de Morales fue mostrar a Bolivia como un "milagro económico". Sin embargo, la realidad es distinta, el modelo económico del cocalero y su ministro estrella, Arce Catacora, no fue otra cosa que un incremento masivo del gasto público, la mayoría destinado a cumplir caprichos de Morales y sus secuaces, por ejemplo, el museo de Orinoca.

Al respecto, el trabajo de Acceso Investigativo y CONNECTAS sobre el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, mostró que los contratos millonarios favorecieron a empresarios cercanos al poder, incluso muchas de estas empresas ni siquiera contaban con el registro ante el Servicio de Impuestos Nacionales. En resumen, el repartir dineros a manos llenas entre los cuates terminó en obras inconclusas, subutilizadas y sobredimensionadas. Desde luego, esta genial investigación es solamente una pequeña muestra del desastre, ya que la destrucción de capital y corrupción son mucho más grandes.

Los datos económicos que presenta la dictadura boliviana son un dibujo libre, ya que no existe ninguna institución que produzca estadísticas de manera independiente del poder central. De hecho, cuando uno escucha a Marcelo Montenegro o Arce Catacora hablar de economía siente que se trata de imponer una posverdad al fiel estilo orwelliano, pues hay que ser muy cínico para afirmar que somos la envidia del mundo mientras la mayoría de los bolivianos tiene dificultades para llegar a fin de mes.

Screenshot 2023-08-05 at 12.43.38 AMBolivia: Disneyland de narcos, yihadistas y otras maras

Por otra parte, el jefe cocalero, junto con sus sindicatos de productores de coca, pandillas en realidad, ha puesto la política exterior boliviana al servicio de las tiranías de Irán, Rusia y China. Además, bajo el pretexto de luchar contra el imperialismo, expulsó a la DEA y abrió Bolivia a todos los cárteles del narcotráfico mundial. Prueba de esto último es la presencia descarada en el país de uno de los narcotraficantes más buscados a nivel mundial, Sebastián Marset.

Acá hay que resaltar una paradoja, mientras cualquier emprendedor en Bolivia está sujeto a tremendas fiscalizaciones por parte del Estado, un narco, que movía más de 600 millones de dólares semestrales de manera ilegal, gozaba de protección y apoyo de altas esferas de la Policía Boliviana.

Hay que decirlo sin miedo: Bolivia es una narcodictadura. Nuestro país tiene más de 200 presos políticos. Jeanine Áñez y Fernando Camacho son sólo los casos más notables. La economía boliviana, luego de haber gozado de unos ingresos jamás pensados por gobiernos anteriores, enfrenta una ausencia de dólares que hace muy difícil el abastecimiento de productos importados, entre ellos, la medicina. Y cualquier boliviano que decida ejercer el libre pensamiento puede ser víctima del terrorismo de Estado.

Screenshot 2023-08-05 at 7.02.23 AMAlmas violadas por la irracionalidad woke y el transgenerismo

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.24.39 a.m.

Mend Don’t End the VOA

Martin Arostegui (The American Spectator)
English26 de marzo de 2025

“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.50.00 a.m.

Reparar, no acabar con la VOA

Martín Aróstegui (The American Spectator)
TuDayUSA26 de marzo de 2025

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Captura de pantalla 2025-03-31 a la(s) 12.11.10 a.m.

¿Llegó el momento adecuado para comprar una vivienda?

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSAHoy

Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email