Que no te engañen: Bolivia es una narcodictadura

Mientras cualquier emprendedor en Bolivia está sujeto a tremendas fiscalizaciones por parte del Estado, un narco, que movía más de 600 millones de dólares semestrales de manera ilegal, gozaba de protección y apoyo de altas esferas de la Policía Boliviana

Autores20/08/2023 HUGO BALDERRAMA
Captura de pantalla 2023-08-20 a la(s) 3.22.55 p.m.

Osvaldo Hurtado, expresidente de Ecuador y gran estudioso de la política sudamericana, en su libro, Las dictaduras del Socialismo del Siglo 21, expresa lo siguiente:

"Una vez que los autócratas del Socialismo del Siglo 21 recibieron las amplias atribuciones que les otorgaban las nuevas constituciones, armaron un enjambre de leyes que mantienen atrapadas las instituciones de la democracia. Mediante el sometimiento de las funciones legislativas, judiciales y de los órganos de control, conformaron un sistema de dominación política, económica, social, electoral y cultural. También se valieron de juicios penales, acciones administrativas, inspecciones laborales, fiscalizaciones tributarias y otras formas de intimidación para, aparentando usar la ley, perseguir maliciosamente a los adversarios políticos".

Este proceso, tan claramente descrito por Hurtado, es el que aplicó Evo Morales para entregar el país a las garras del castrochavismo. Obviamente, la ausencia de democracia, institucionalidad y libertad en Bolivia tiene consecuencias que son evidentes para la vida, la libertad, la economía y la propiedad privada de los bolivianos, veamos.

Screenshot 2023-08-07 at 2.18.51 AMNarcotráfico en Bolivia, como Evo por su casa

Una de las jugarretas de marketing que usaron los panegiristas de Morales fue mostrar a Bolivia como un "milagro económico". Sin embargo, la realidad es distinta, el modelo económico del cocalero y su ministro estrella, Arce Catacora, no fue otra cosa que un incremento masivo del gasto público, la mayoría destinado a cumplir caprichos de Morales y sus secuaces, por ejemplo, el museo de Orinoca.

Al respecto, el trabajo de Acceso Investigativo y CONNECTAS sobre el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, mostró que los contratos millonarios favorecieron a empresarios cercanos al poder, incluso muchas de estas empresas ni siquiera contaban con el registro ante el Servicio de Impuestos Nacionales. En resumen, el repartir dineros a manos llenas entre los cuates terminó en obras inconclusas, subutilizadas y sobredimensionadas. Desde luego, esta genial investigación es solamente una pequeña muestra del desastre, ya que la destrucción de capital y corrupción son mucho más grandes.

Los datos económicos que presenta la dictadura boliviana son un dibujo libre, ya que no existe ninguna institución que produzca estadísticas de manera independiente del poder central. De hecho, cuando uno escucha a Marcelo Montenegro o Arce Catacora hablar de economía siente que se trata de imponer una posverdad al fiel estilo orwelliano, pues hay que ser muy cínico para afirmar que somos la envidia del mundo mientras la mayoría de los bolivianos tiene dificultades para llegar a fin de mes.

Screenshot 2023-08-05 at 12.43.38 AMBolivia: Disneyland de narcos, yihadistas y otras maras

Por otra parte, el jefe cocalero, junto con sus sindicatos de productores de coca, pandillas en realidad, ha puesto la política exterior boliviana al servicio de las tiranías de Irán, Rusia y China. Además, bajo el pretexto de luchar contra el imperialismo, expulsó a la DEA y abrió Bolivia a todos los cárteles del narcotráfico mundial. Prueba de esto último es la presencia descarada en el país de uno de los narcotraficantes más buscados a nivel mundial, Sebastián Marset.

Acá hay que resaltar una paradoja, mientras cualquier emprendedor en Bolivia está sujeto a tremendas fiscalizaciones por parte del Estado, un narco, que movía más de 600 millones de dólares semestrales de manera ilegal, gozaba de protección y apoyo de altas esferas de la Policía Boliviana.

Hay que decirlo sin miedo: Bolivia es una narcodictadura. Nuestro país tiene más de 200 presos políticos. Jeanine Áñez y Fernando Camacho son sólo los casos más notables. La economía boliviana, luego de haber gozado de unos ingresos jamás pensados por gobiernos anteriores, enfrenta una ausencia de dólares que hace muy difícil el abastecimiento de productos importados, entre ellos, la medicina. Y cualquier boliviano que decida ejercer el libre pensamiento puede ser víctima del terrorismo de Estado.

Screenshot 2023-08-05 at 7.02.23 AMAlmas violadas por la irracionalidad woke y el transgenerismo

Te puede interesar
Screenshot 2025-07-24 at 3.28.10 PM

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

Hugo Balderrama
Autores25/07/2025

El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional

Screenshot 2025-07-20 at 9.06.32 AM

Las ONGS, brazos operativos del globalismo

Hugo Balderrama
Autores21/07/2025

IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo

Captura de pantalla 2025-07-06 a la(s) 6.17.53 p.m.

Ecologismo, imperialismo demográfico

Hugo Balderrama
Autores07/07/2025

«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales

Captura de pantalla 2025-06-12 a la(s) 1.13.43 a.m.

Los Paraísos bíblicos y La Habana de Alarcón Echenique

Luis Leonel Leon
Autores21/06/2025

Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery

Captura de pantalla 2025-05-30 a la(s) 4.09.09 p.m.

Bolivia entró a su periodo especial

Hugo Balderrama
Autores17/06/2025

Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos

Lo más visto
Screenshot 2025-07-13 at 11.28.37 AM

wokismo o la fiesta de los corderos

Julio Lorente
Bogaciones15/07/2025

El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado

Screenshot 2025-07-15 at 8.23.47 PM

DeSantis y Trump arrasan en aprobación republicana en Florida

DANIEL CASTROPÉ (DLA)
TuDayUSA16/07/2025

Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas

Screenshot 2025-07-20 at 9.06.32 AM

Las ONGS, brazos operativos del globalismo

Hugo Balderrama
Autores21/07/2025

IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo

Screenshot 2025-07-24 at 3.28.10 PM

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

Hugo Balderrama
Autores25/07/2025

El 28 de febrero del 2008, Evo Morales, en acuerdo con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, los opositores con mayor presencia en el congreso, promulga la Ley 3837, permitiendo que la República de Bolivia sea reemplazada por el Estado Plurinacional