Que no te engañen: Bolivia es una narcodictadura

Mientras cualquier emprendedor en Bolivia está sujeto a tremendas fiscalizaciones por parte del Estado, un narco, que movía más de 600 millones de dólares semestrales de manera ilegal, gozaba de protección y apoyo de altas esferas de la Policía Boliviana

Autores20/08/2023 HUGO BALDERRAMA
Captura de pantalla 2023-08-20 a la(s) 3.22.55 p.m.

Osvaldo Hurtado, expresidente de Ecuador y gran estudioso de la política sudamericana, en su libro, Las dictaduras del Socialismo del Siglo 21, expresa lo siguiente:

"Una vez que los autócratas del Socialismo del Siglo 21 recibieron las amplias atribuciones que les otorgaban las nuevas constituciones, armaron un enjambre de leyes que mantienen atrapadas las instituciones de la democracia. Mediante el sometimiento de las funciones legislativas, judiciales y de los órganos de control, conformaron un sistema de dominación política, económica, social, electoral y cultural. También se valieron de juicios penales, acciones administrativas, inspecciones laborales, fiscalizaciones tributarias y otras formas de intimidación para, aparentando usar la ley, perseguir maliciosamente a los adversarios políticos".

Este proceso, tan claramente descrito por Hurtado, es el que aplicó Evo Morales para entregar el país a las garras del castrochavismo. Obviamente, la ausencia de democracia, institucionalidad y libertad en Bolivia tiene consecuencias que son evidentes para la vida, la libertad, la economía y la propiedad privada de los bolivianos, veamos.

Screenshot 2023-08-07 at 2.18.51 AMNarcotráfico en Bolivia, como Evo por su casa

Una de las jugarretas de marketing que usaron los panegiristas de Morales fue mostrar a Bolivia como un "milagro económico". Sin embargo, la realidad es distinta, el modelo económico del cocalero y su ministro estrella, Arce Catacora, no fue otra cosa que un incremento masivo del gasto público, la mayoría destinado a cumplir caprichos de Morales y sus secuaces, por ejemplo, el museo de Orinoca.

Al respecto, el trabajo de Acceso Investigativo y CONNECTAS sobre el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, mostró que los contratos millonarios favorecieron a empresarios cercanos al poder, incluso muchas de estas empresas ni siquiera contaban con el registro ante el Servicio de Impuestos Nacionales. En resumen, el repartir dineros a manos llenas entre los cuates terminó en obras inconclusas, subutilizadas y sobredimensionadas. Desde luego, esta genial investigación es solamente una pequeña muestra del desastre, ya que la destrucción de capital y corrupción son mucho más grandes.

Los datos económicos que presenta la dictadura boliviana son un dibujo libre, ya que no existe ninguna institución que produzca estadísticas de manera independiente del poder central. De hecho, cuando uno escucha a Marcelo Montenegro o Arce Catacora hablar de economía siente que se trata de imponer una posverdad al fiel estilo orwelliano, pues hay que ser muy cínico para afirmar que somos la envidia del mundo mientras la mayoría de los bolivianos tiene dificultades para llegar a fin de mes.

Screenshot 2023-08-05 at 12.43.38 AMBolivia: Disneyland de narcos, yihadistas y otras maras

Por otra parte, el jefe cocalero, junto con sus sindicatos de productores de coca, pandillas en realidad, ha puesto la política exterior boliviana al servicio de las tiranías de Irán, Rusia y China. Además, bajo el pretexto de luchar contra el imperialismo, expulsó a la DEA y abrió Bolivia a todos los cárteles del narcotráfico mundial. Prueba de esto último es la presencia descarada en el país de uno de los narcotraficantes más buscados a nivel mundial, Sebastián Marset.

Acá hay que resaltar una paradoja, mientras cualquier emprendedor en Bolivia está sujeto a tremendas fiscalizaciones por parte del Estado, un narco, que movía más de 600 millones de dólares semestrales de manera ilegal, gozaba de protección y apoyo de altas esferas de la Policía Boliviana.

Hay que decirlo sin miedo: Bolivia es una narcodictadura. Nuestro país tiene más de 200 presos políticos. Jeanine Áñez y Fernando Camacho son sólo los casos más notables. La economía boliviana, luego de haber gozado de unos ingresos jamás pensados por gobiernos anteriores, enfrenta una ausencia de dólares que hace muy difícil el abastecimiento de productos importados, entre ellos, la medicina. Y cualquier boliviano que decida ejercer el libre pensamiento puede ser víctima del terrorismo de Estado.

Screenshot 2023-08-05 at 7.02.23 AMAlmas violadas por la irracionalidad woke y el transgenerismo

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.39.37 p.m.

Menos excepciones y más reglas

Miguel Coyula
Autores31/08/2025

Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película (fragmento del libro Matar el Realismo, Huron Azul, 2024)

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.39.37 p.m.

Menos excepciones y más reglas

Miguel Coyula
Autores31/08/2025

Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película (fragmento del libro Matar el Realismo, Huron Azul, 2024)

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela