Narcotráfico en Bolivia, como Evo por su casa

La llegada al poder de Morales, a pesar de todo el marketing invertido en él, no fue otra cosa que el triunfo de la delincuencia transnacional

Autores14 de agosto de 2023 Hugo Balderrama
Screenshot 2023-08-07 at 2.18.51 AM
"Como Evo por su casa"LLL, 2023

En enero del 2002, cinco mil cocaleros, al mando de Morales, sitiaron mi natal Cochabamba. Sus acciones terroristas, que ellos tuvieron el descaro de llamar «Protesta social», dejaron más de 20 vehículos destruidos, cientos de heridos y dos oficiales del orden asesinados a golpes de machetes mientras eran evacuados a un centro médico. Producto de toda esa violencia, el Congreso Nacional tomó la decisión de expulsar a Evo Morales de su seno.

Evo, al abandonar su puesto en el hemiciclo, declaró: «No fui expulsado por corrupto, delincuente ni por ser paramilitar. Me siento orgulloso que la clase corrupta me expulse». La frase sonaba muy triunfalista para quien, al menos en teoría, estaba derrotado. Pero para el cocalero, en realidad, el Foro de Sao Paulo, ya tenía otra estrategia, una que no respondía a la lógica política, sino delincuencial, pues amenazó al país con más violencia de no ser reincorporado a su puesto.

Morales, mediante fallo del Tribunal Constitucional, fue devuelto al parlamento, pero no volvió. El cocalero ya había pensado en su estrategia para las elecciones de ese año. Su carrera «política» contó con el apoyo de las ONGs y varios sectores de las viejas izquierdas europeas, el narcotráfico y, en especial, de la dictadura cubana.

En la toma de poder del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, no faltaron los desafíos violentos de los parlamentarios que respondían al Movimiento Al Socialismo. Evo conspiró desde el primer día de la nueva gestión, hasta que el 17 de octubre del 2003 el cocalero y sus milicianos conseguían derrocar a Sánchez de Lozada. Ese día Bolivia pasó a ser otra de las patrias secuestradas por el castrochavismo.

Screenshot 2023-07-15 at 9.49.18 PM11-J, el anhelado y (por el momento) frustrado despertar de los cubanos

La llegada al poder de Morales, a pesar de todo el marketing invertido en él, no fue otra cosa que el triunfo de la delincuencia transnacional. Primero, al fiel estilo cubano, impuso una constitución para centralizar todo el poder en sus manos. Segundo, bajo el subterfugio de «luchar contra el imperialismo», expulsó a la DEA de Bolivia. Tercero, para guardar apariencias de legalidad, puso a sus hombres de confianza en la lucha contra el tráfico de drogas. Por último, para preservar un espejismo de democracia, estableció un sistema electoral en el que siempre saldría ganador, una farsa donde el ciudadano vota, pero jamás elige.

Prácticamente, toda la gestión de Morales estuvo plagada de escándalos ligados al narcotráfico. Los casos más sonados son de René Sanabria, General de Policía, y Maximiliano Dávila, Coronel de Policía, muy ligado a Evo y su círculo. Sin embargo, existen muchos otros uniformados implicados con los cárteles, por ejemplo, el excomandante y exdirector de la Felcn, Óscar Nina, en 2015; el director de la Felcc de Santa Cruz, Gonzalo Medina, en 2019, y el exoficial antidroga Omar Rojas Echeverría.

La gestión de Arce Catacora también está infestada de casos de narcotráfico. En junio del 2023, se conoció en Bolivia que meses antes, concretamente, febrero, un avión de Boliviana de Aviación había transportado 17 toneladas de cocaína a España. A las pocas semanas, finales de julio, se hizo publicó el caso de Sebastián Marset.

Screenshot 2023-07-18 at 10.53.06 PMLa propiedad en el socialismo: mantenerte "jodido, pero con esperanza"

Marset es uno de los narcotraficantes más buscados en el mundo. Al respecto, el diario, El país, relata lo siguiente:

"Marset tiene un amplio prontuario por tráfico de drogas en Uruguay y Paraguay, donde vivió entre 2018 y fines de 2021. En ese momento apareció en Dubai, donde lo detuvieron por llevar un pasaporte paraguayo falsificado. Desde prisión tramitó su pasaporte uruguayo a través de un abogado y se lo concedieron, ya que en ese momento no era reclamado por la policía de su país, sino por la paraguaya. Esto causó un escándalo político y una investigación en Montevideo. Después de ser liberado en Dubai, en febrero de 2022, Marset desapareció. Ahora se sabe que volvió a Sudamérica, pero ya no a Paraguay, sino a Bolivia".

En Bolivia, Marset gozaba de protección especial, pues tenía pasaporte y cédula de identidad bolivianos, incluso agradeció públicamente que los altos mandos policiales lo hayan ayudado a escapar. Además, se convirtió en propietario del club Leones F. C. del municipio de El Torno, cercano a la ciudad de Santa Cruz. Marset no solo era el administrador del equipo, sino que jugaba algunos de sus encuentros.

Para varios expertos, entre ellos, Douglas Farah, los constantes casos de narcotráfico ponen a Bolivia en los países candidatos a convertirse en narcoestados. Sin embargo, los bolivianos estamos conscientes que esa condición se alcanzó hace rato. ¡Pobre país!

Screenshot 2023-08-05 at 7.02.23 AMAlmas violadas por la irracionalidad woke y el transgenerismo

Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017). 

Los columnistas son responsables de sus opiniones. 

Screenshot 2023-08-01 at 10.29.15 PMNo es malo ser rico, lo malo es ser castrochavista

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
Autores05 de febrero de 2025

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreHace 5 horas

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email