
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
Comedia lúcida que nos conduce por los vericuetos de la conciencia de un adicto, que declara enfáticamente, no serlo en absoluto respecto a una serie de adicciones tenidas socialmente por fatales y aún, como objeto de menosprecio, para declarar al cabo, que su adicción tiene que ver con otra cosa
Autores25/09/2023 Redacción KVC Media (Cortesía)Para aquellos que repiten, sin gota de conocimiento, esa frase del castrismo que asegura que en Miami no hay teatro ni cultura, la respuesta la tiene el programa EntreTanto, que produce por KVC Media y se transmite todos los sábados y domingos a las 7:00 pm por la emisora radial ÉXITOS 107.1 FM, redes sociales y plataformas digitales.
En esta edición especial, desde el Miami Hispanic Cultural Arts Center, el periodista y cineasta cubano Luis Leonel León conversa con la actriz y directora Marcia Arencibia Henderson a propósito de su nueva puesta en escena, “El Adicto”. Una obra que, desde las confesiones de un actor, indaga en las adicciones que hoy afectan o rodean a casi todos los seres humanos.
(Fotografía LLL)
El protagonista de la pieza es Christian Ocon, nacido en Nicaragua, pero como él mismo y su directora aseguran, ha sido "adoptado por el teatro cubano en Miami", donde ha brillado en varas obras producidas por agrupaciones cubanoamericanas, a las cuales agradece el "haber logrado hacer teatro".
“El Adicto”, una obra del escritor Cubano Luis de la Paz, bajo la dirección de Arencibia Henderson y con la actuación especial de Ocon, se estrena el viernes 29 y se repite el sábado 30 Septiembre en el Miami Hispanic Cultural Arts Center, ubicado en el 111 SW 5 Ave, en la ciudad del sol.
(Luis Leonel León (LLL) entrevista a Marcia Arencibia Henderson en su programa Entretanto, sábados y domingos 7:00 pm por KVC Media y ÉXITOS 107.1 FM)
Presentada por Creation Art Center y Thespis Acting Project presentan, esta puesta en escena, según sus creadores, es una "comedia lúcida que nos conduce por los vericuetos de la conciencia de un adicto, que declara enfáticamente, no serlo en absoluto respecto a una serie de adicciones tenidas socialmente por fatales y aún, como objeto de menosprecio, para declarar al cabo, que su adicción tiene que ver con otra cosa".
"¡Eso es! Lo adivina usted. Algo más común de lo que estamos dispuestos a admitir, y cuyas consecuencias, sin embargo, llegan a ser devastadoras, como cualquier otra", según concluye el personaje, muy bien caracterizado por Ocon.
El comunicado de prensa de Creation Art Center y Thespis Acting Project, advierte que "bien se trate de una sesión de AA (Adictos Anónimos) o de una escena teatral, (no olvide apagar su celular, y no vaya a ocurrírsele llamar en medio de la representación al primero que se le ocurra, o de ponerse a revisar los mensajes en su buzón), el diálogo ocasional del actor con el público rubrica la incomunicación del protagonista. La actuación, a cargo de Ocón, siempre en posesión de su papel, comunica la vis trágicómica del texto del dramaturgo, bajo la conducción de Arencibia Henderson".
(Fotografía LLL)
El autor del texto, Luis de la Paz (La Habana, 1956), es un escritor y periodista residente en Miami. Salió de la Isla durante el Éxodo del Mariel, en 1980. Ha publicado en narrativa Un verano incesante, El otro lado, Tiempo vencido, Salir de casa, Del lado de la memoria, La familia se reúne y Al pie de las montañas: memorias del Fuerte. En poesía Imperfecciones del horizonte y De espacios y sombras.
Además, las compilaciones: Reinaldo Arenas aunque anochezca, Teatro cubano de Miami, Soltando sorbos de vida, La floresta interminable: poetas de Miami, Voces femeninas del PEN y Alrededor del teatro en Miami. Relatos suyos están recogidos en Cuentos desde Miami, Palabras para un joven suicida, Viaje One Way y Miami (Un)plugged. Ha sido invitado por la Feria Internacional del Libro de Miami 2023 a presentar su libro de cuentos Por las paredes.
(Fotografía LLL)
Arencibia Henderson es la fundadora de Thespis Acting Project. Esta talentosa cubana, que vivió en la Venezuela libre y luego se radicó en los Estados Unidos, se graduó de la Escuela Nacional de Arte (ENA). En Cuba donde se destacó en la actuación en diferentes espacios. En Miami ha seguido su labor como actriz, productora y directora con obras de sobrada calidad, que han impactado en la crítica y en la aceptación del público que sigue el teatro hispano en la ciudad. Además se ha desempeñado como profesora de artes escénicas y promotora cultural.
Las entradas para “El Adicto” pueden adquirirse directamente en el Miami Hispanic Cultural Arts Center, ubicado en el 111 SW 5 Ave. La obra se estrena el viernes 29 y se repite el sábado 30 Septiembre a las 8:00 pm.
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
Ambos atentados nos remiten inevitablemente al apuñalamiento que sufrió Jair Bolsonaro en 2018, o el disparo que rozó la oreja de Donald Trump el 2024
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
Ambos atentados nos remiten inevitablemente al apuñalamiento que sufrió Jair Bolsonaro en 2018, o el disparo que rozó la oreja de Donald Trump el 2024
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García