“Now and Then”: los Beatles siguen dando de qué hablar.

Durante meses hubo mucha expectativa por Now and then. Había que ver si el trabajo hecho en Free as bird y Real love para Anthology, en 1995, cuando Now and then fue desechada, podía ser superado

Autores14/11/2023 Luis Cino
Diseño sin título (21)
"The Beatles en el socialismo que antes los censuraba",LLL, 2023

Cincuenta y tres años después de separarse, con dos de sus integrantes muertos y en un tiempo de conflictos sangrientos que nos aproximan a lo que pudiera ser la tercera guerra mundial, los Beatles siguen dando mucho de qué hablar.

El pasado 2 de noviembre fue presentada la canción Now and then, elaborada por Paul McCartney, Ringo Starr y Giles Martin con el auxilio de la Inteligencia Artificial a partir de un demo casero de John Lennon de 1977. El tema, que cierra el catálogo de los Beatles, está generando apasionadas polémicas entre fascinados y  defraudados. Lo curioso es que la gran mayoría de los que polemizan son fanáticos del legendario grupo y hacen gala de ello en sus controversias.

Durante meses hubo mucha expectativa por Now and then. Había que ver si el trabajo hecho en Free as bird y Real love para Anthology, en 1995, cuando Now and then fue desechada, podía ser superado. Y ahora son mayoría los que opinan que no se pudo.

Diseño sin título (3)Genio de las letras y odiado por la izquierda: el caso de Miguel Ángel Asturias

Las quejas más frecuentes que leo y escucho de los que se sienten no solo defraudados, sino hasta estafados son acerca del empleo de la Inteligencia Artificial; los que piensan que McCartney y Ringo se bastaban ellos solos para hacerlo mejor que la IA; que incluso Jeff Lynne, como demostró cuando trabajó en los últimos discos de George Harrison y en Anthology, pudo haberlo hecho; los que dicen que no son los Beatles como tal ni suenan como ellos; los que apuntan que Harrison, al que no le gustaba el tema, tocó su solo de guitarra con desgano; y sobre todo, los que consideran que más que una composición de John Lennon parece una canción de McCartney cantada por Lennon.

Es cierto que más parece una canción de McCartney que de Lennon. ¿Y qué? No me digan que todas las canciones que hizo Lennon fueron buenas. Lennon haría mejores textos y sería más rockero, pero musicalmente McCartney lo superaba.

Now and then tiene el sonido de los Beatles. Y no es que Paul y Ringo lo digan. Los cuatro participaron, no importa si dos de ellos lo hicieron de manera virtual. En varias canciones de los Beatles no participaron todos. Como en Good night y Wild honey pie. O en Yesterday, donde participó uno solo. Y no por ello esas canciones dejaron de ser acreditadas al grupo.

Collage _El lado más soleado y más oscuro de mi calle_, LLL, 2023Todas las Habanas son Habanas perdidas

A mí Now and then al principio me desconcertó, me sonó rara, fantasmagórica, probablemente debido a mi reticencia con la Inteligencia Artificial. Pero acabó convenciéndome. Y lo que es más, emocionándome. Tanto o más que lo que me emocionaban de adolescente las canciones de los cuatro de Liverpool. Y es que en estos tiempos no es poca cosa escuchar —y más si es por última vez— nuevas armonizaciones a la manera de los Beatles.

Admito que me gustaron mucho más Free as a bird y Real Love, que parecen sacadas, sobre todo la primera, del White Album. Pero, tecnicismos aparte, me gusta Now and then. Y mucho. Para nada me decepcionó. Al contrario: superó mis expectativas. A juzgar por las tantas críticas a Now and then que hay por estos días, parece que además de nostálgico incorregible, soy más fanático de los Beatles de lo que pensaba.     

Screenshot 2023-09-28 at 11.10.23 PMLas oscuridades de Pablo Neruda

Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.   

IMG_4494El placer de elogiar la Academia (o quien pierde la historia pierde la guerra)

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.18.03

El saludo de Solzhenitsyn

Julio Lorente
Bogaciones17/08/2025

Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas