
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
Durante meses hubo mucha expectativa por Now and then. Había que ver si el trabajo hecho en Free as bird y Real love para Anthology, en 1995, cuando Now and then fue desechada, podía ser superado
Autores14 de noviembre de 2023 Luis CinoCincuenta y tres años después de separarse, con dos de sus integrantes muertos y en un tiempo de conflictos sangrientos que nos aproximan a lo que pudiera ser la tercera guerra mundial, los Beatles siguen dando mucho de qué hablar.
El pasado 2 de noviembre fue presentada la canción Now and then, elaborada por Paul McCartney, Ringo Starr y Giles Martin con el auxilio de la Inteligencia Artificial a partir de un demo casero de John Lennon de 1977. El tema, que cierra el catálogo de los Beatles, está generando apasionadas polémicas entre fascinados y defraudados. Lo curioso es que la gran mayoría de los que polemizan son fanáticos del legendario grupo y hacen gala de ello en sus controversias.
Durante meses hubo mucha expectativa por Now and then. Había que ver si el trabajo hecho en Free as bird y Real love para Anthology, en 1995, cuando Now and then fue desechada, podía ser superado. Y ahora son mayoría los que opinan que no se pudo.
Las quejas más frecuentes que leo y escucho de los que se sienten no solo defraudados, sino hasta estafados son acerca del empleo de la Inteligencia Artificial; los que piensan que McCartney y Ringo se bastaban ellos solos para hacerlo mejor que la IA; que incluso Jeff Lynne, como demostró cuando trabajó en los últimos discos de George Harrison y en Anthology, pudo haberlo hecho; los que dicen que no son los Beatles como tal ni suenan como ellos; los que apuntan que Harrison, al que no le gustaba el tema, tocó su solo de guitarra con desgano; y sobre todo, los que consideran que más que una composición de John Lennon parece una canción de McCartney cantada por Lennon.
Es cierto que más parece una canción de McCartney que de Lennon. ¿Y qué? No me digan que todas las canciones que hizo Lennon fueron buenas. Lennon haría mejores textos y sería más rockero, pero musicalmente McCartney lo superaba.
Now and then tiene el sonido de los Beatles. Y no es que Paul y Ringo lo digan. Los cuatro participaron, no importa si dos de ellos lo hicieron de manera virtual. En varias canciones de los Beatles no participaron todos. Como en Good night y Wild honey pie. O en Yesterday, donde participó uno solo. Y no por ello esas canciones dejaron de ser acreditadas al grupo.
A mí Now and then al principio me desconcertó, me sonó rara, fantasmagórica, probablemente debido a mi reticencia con la Inteligencia Artificial. Pero acabó convenciéndome. Y lo que es más, emocionándome. Tanto o más que lo que me emocionaban de adolescente las canciones de los cuatro de Liverpool. Y es que en estos tiempos no es poca cosa escuchar —y más si es por última vez— nuevas armonizaciones a la manera de los Beatles.
Admito que me gustaron mucho más Free as a bird y Real Love, que parecen sacadas, sobre todo la primera, del White Album. Pero, tecnicismos aparte, me gusta Now and then. Y mucho. Para nada me decepcionó. Al contrario: superó mis expectativas. A juzgar por las tantas críticas a Now and then que hay por estos días, parece que además de nostálgico incorregible, soy más fanático de los Beatles de lo que pensaba.
Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación
Es una pena que mientras las naciones del mundo, incluida una gran parte de África, está buscando como mejorar la competitividad de sus economías, nuestros países todavía sigan de rehenes de una recua de hampones
En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
In 1964, the U.S. consulate in Stanleyville was taken over by Congolese rebels of “Lumumbist” inspiration (associated with the African nationalist Patrice Lumumba), known as the Simba. For 111 days, they held hostages, only to be rescued in a joint U.S.-Belgian operation called Operation Dragon Rouge, in which the Cubans also participated
El régimen, siempre tan dado a los eufemismos, desde la época de Fidel Castro y hoy más con sus continuadores, mediante su uso, trata hipócritamente de encubrir las tristes realidades resultantes de la crisis socio-económica, la más grave de la historia de Cuba
No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos, se trata de darnos cuenta de que, al final, lo que nos define es lo que elegimos vivir, y no el modo en que otros reaccionen ante lo que hemos elegido
De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue
En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"