
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Neruda reveló en su libro de memorias, Confieso que he vivido, publicado en 1974, que siendo cónsul en Ceilán, violó a una sirvienta, a quien describió como “la mujer más hermosa del mundo” y “una especie de estatua ambulante”
Autores04/10/2023 Luis CinoMucho se escribe por estos días sobre el poeta chileno y Premio Nobel de Literatura 1971 Pablo Neruda (Ricardo Eliecer Neftalí Reyes, su verdadero nombre) con motivo de cumplirse este 23 de septiembre el aniversario número 50 de su muerte en 1973.
Vuelve a recordarse la opresiva atmósfera que hubo en el sepelio del poeta, rigurosamente vigilado por militares con ametralladoras; el saqueo de su casa en Isla Negra, y a reiterarse las insistentes dudas sobre si Neruda murió de cáncer de próstata, como dictaminó el certificado de defunción, o si fue asesinado con una inyección letal por órdenes de la dictadura militar que se había instaurado en Chile doce días antes, el 11 de septiembre, cuando fue derrocado el gobierno izquierdista de Salvador Allende.
El examen tanatológico practicado en el año 2013 a los exhumados restos de Neruda no ha logrado disipar del todo las dudas. Y es que los golpistas tenían suficientes razones para odiar a Pablo Neruda, que había sido miembro del Comité Central del Partido Comunista y que, siendo senador, en las elecciones presidenciales de 1970 renunció, en favor de Allende, a ser el candidato de Unidad Popular.
Consideraciones políticas aparte, la mayoría de los comentarios sobre Neruda son favorables. Y es lógico que así sea: el autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la tierra, Los versos del capitán y Canto General, es uno de los poetas más reconocidos e influyentes del siglo XX.
Pero no faltarán los comentarios sobre el lado oscuro de Pablo Neruda, que distaba de ser un dechado de virtudes.
Neruda reveló en su libro de memorias, Confieso que he vivido, publicado en 1974, que siendo cónsul en Ceilán, violó a una sirvienta, a quien describió como “la mujer más hermosa del mundo” y “una especie de estatua ambulante”.
Neruda abandonó y llegó a calificar en una carta como “monstruo de tres kilos” a la hija enferma de hidrocefalia que tuvo con la holandesa-indonesia Maryka Hagenaar, con quien estuvo casado cinco años.
Sin divorciarse de Maryka, Neruda se convirtió en el marido de la pintora argentina Delia del Carril, 20 años mayor que él. Como el divorcio puesto por Maryka no fue legalmente reconocido, Neruda pudo ser acusado de bígamo. No lo fue, y volvió a incurrir en bigamia, porque en 1949, estando exiliado en España, inició una relación amorosa con Matilde Urrutia, quien, a partir de 1955, luego del divorcio con Delia, se convertiría en su esposa.
Las relaciones de Neruda fueron pésimas con varios de sus colegas chilenos, como Vicente Huidobro y Pablo de Rokha, con quienes intercambió acres acusaciones e insultos.
La bronca con los poetas cubanos Nicolás Guillén y Roberto Fernández Retamar es otra historia. No fue culpa de Neruda, sino que de debió a los ataques de ambos poetas, en modo de comisarios culturales del régimen castrista, porque Neruda asistió en julio de 1966 a una reunión en Washington del Pen Club.
A los pocos días de aquella reunión, un grupo de escritores cubanos —a la cabeza de los cuales estaban Guillén y Fernández Retamar— enviaron una carta abierta a Neruda que apareció publicada en el periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), donde lo acusaban de traición.
Neruda, aunque sabía que el ataque, más que contra él, iba dirigido contra el Partido Comunista chileno por sus discrepancias con el régimen castrista, en Confieso que he vivido atribuyó aquella carta, que calificó de maligna, a “la falsedad política, las debilidades ideológicas, los resentimientos y envidias literarias”.
Debido a aquel encontronazo, en Confieso que he vivido Neruda se mofó de Fernández Retamar llamándolo “el cabo Retamar” y se refirió a Nicolás Guillén como “Guillén el malo” (el Guillén bueno para Neruda sería era el poeta español Jorge Guillén).
Fue injusto Neruda con Nicolás Guillén. Excelente poeta, si algo se le puede reprochar a Guillén es la poesía panfletaria que hizo después de 1959, cuando, como presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), se convirtió en el principal funcionario cultural del régimen castrista. Pero de hacer poesía panfletaria y loas a una tiranía tampoco estuvo exento Neruda, quien, igual a Guillén, llegó a dedicar varios poemas laudatorios a Stalin y a la Unión Soviética.
Las sombras no demeritan la obra inmensa de Pablo Neruda Es uno de mis poetas preferidos. Con él me pasa como con Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez y John Lennon: me duele recordar sus oscuridades.
Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.
Los columnistas son responsables de sus opiniones.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon