En Sandino se está acabando el miedo

Nadie cree en las promesas de los mandamases. Y el descontento sigue aumentando. El hambre y la miseria están siendo más fuertes que el miedo. También en Sandino, que se niega a seguir cautivo

Autores28 de septiembre de 2023 Luis Cino
Screenshot 2023-09-28 at 7.47.24 PM

“En Sandino los ánimos están caldeados y la gente ya no se oculta para quejarse y hablar mal de esto”, me cuenta un amigo que recientemente estuvo en ese poblado, situado a 80 kilómetros al oeste de Pinar del Río, en el extremo más occidental de Cuba.

No dice algo que yo no sepa. El creciente descontento con el régimen es palpable en toda Cuba. Solo que en Sandino, hasta hace muy poco, era impensable que alguien se atreviera a expresarse públicamente en contra del gobierno. Y no era para menos. Sandino, junto a Briones Montoto, fue uno de los llamados “pueblos cautivos” adonde, entre 1964 y 1965, el régimen deportó a cientos de familias campesinas del Escambray para impedir que pudieran apoyar a las guerrillas anticastristas que durante más de cinco años se enfrentaron al ejército y las milicias.

Durante muchos años, “los villareños”, como los oriundos del lugar llamaban a los deportados, fueron mal mirados. Sobre ellos pesaba el estigma de ser “gusanos, contrarrevolucionarios”. Se suponía que si no tuvieron parientes alzados, de un modo u otro tuvieron algún tipo de relación con “los bandidos”, como llamaba el régimen a los insurgentes. Y por ello, muchos evitaban tratarlos para no buscarse problemas, ya que la policía y sus informantes de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) no le quitaban la vista de encima a “los villareños” y, con mayor o menor discreción, según estuviera el ambiente, estaban pendientes de todo lo que hacían y decían.

Captura de pantalla 2023-09-22 a la(s) 1.01.27 a.m.En Cuba sí hay presos políticos y no son pocos

Siempre se sabía quiénes eran de “los villareños”, por mucho que estos evitaran hablar de su pasado. Además de que en los pueblos pequeños todos se conocen, se diferenciaban por el modo de hablar. “Pasaba como con los rusos y los ucranianos, incluso los ruso-parlantes, que un extranjero no podía distinguirlos, pero entre ellos sí se reconocían en cuanto hablaban”, me explica mi amigo, que estudió en Kiev cuando Ucrania era todavía una república soviética.

Pero el paso del tiempo, los amores, la vida, y las penalidades compartidas fueron diluyendo los antagonismos, los viejos rencores y los tontos celos regionalistas. Hoy, en las familias de Sandino hay tantos descendientes de “los villareños” como pinareños. Y también personas de otras partes del país, especialmente del oriente, que fueron llegando e hicieron crecer el poblado, que hoy da nombre a un municipio (el mayor de la provincia) con más de 30.000 habitantes.

A los jóvenes no les importa demasiado si sus abuelos fueron alzados o guardias. Es más, con tanto silenciamiento de las historias para dar por buena la historia oficial de “la lucha contra bandidos”, unido al miedo y al consecuente empeño que pusieron sus mayores en olvidar, probablemente algunos de los de menos edad ni sepan que alguna vez hubo una guerra en el Escambray.

Screenshot 2023-07-15 at 10.26.24 PMLa amenaza del socialismo (siempre tan cerca como la casa de enfrente)

En los últimos años, a medida que se ha ido deteriorando la situación en el país, los pobladores de Sandino han ido perdiendo el miedo. Cuando se quejan, culpan al régimen de sus cuitas y penurias. Ya muy pocos creen necesario explicar, como hipócritamente muchos hacían antes, que “no lo digo por nada malo ni porque esté en contra de la revolución”.

Curiosamente, los que más se quejan no son los descendientes de los deportados, que nunca tuvieron expectativas favorables con el régimen, sino los viejos castristas que hasta hace muy poco decían estar dispuestos a morir por la revolución. Muchos de ellos exmilitares, ya ancianos, con jubilaciones que apenas les alcanzan para mal comer unos días, se sienten defraudados por un régimen al que dedicaron sus mejores años y esfuerzos, y que luego de utilizarlos, los desecha como si fueran los hollejos de una naranja exprimida.

Hace unos días, las quejas subieron de tono tras la tormenta Idalia, que trajo lluvias torrenciales y rachas de viento que llegaron a alcanzar los 100 kilómetros por hora a una región que aún no se recupera de los destrozos del huracán Ian de hace apenas un año y de los otros cinco ciclones que han pasado por Pinar del Río en los últimos 20 años.

Screenshot 2023-09-12 at 2.48.43 PMEn Cuba no habrá ni glasnost ni perestroika

Las condiciones de vida de los pobladores de Sandino, que ya eran pésimas, empeoraron dramáticamente tras el paso de la tormenta. A las inundaciones, los apagones y los techos averiados se sumó la falta de comida. Y para colmo, en el único cajero automático del pueblo no había dinero.

Poco faltó para que la gente se tirara para la calle. Si no lo hicieron fue por esa indefensión inducida por seis décadas de sometimiento, no porque creyeran en las promesas de los panzudos dirigentes del gobierno y del Partido Comunista que visitaron la zona para asegurar, como han hecho tantas veces, que “la revolución no dejará abandonado a nadie”.

Nadie cree en las promesas de los mandamases. Y el descontento sigue aumentando. El hambre y la miseria están siendo más fuertes que el miedo. También en Sandino, que se niega a seguir cautivo.

Captura de pantalla 2023-08-16 a la(s) 12.56.52 a.m.90 años ya han pasado desde la caída del machadato



Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues. 

Los columnistas son responsables de sus opiniones. 

Captura de pantalla 2023-06-07 a la(s) 1.55.24 a.m.¿Por qué los falsos Robin Hood del siglo XXI siguen engañando a tanta gente?

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19 de abril de 2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-20 a la(s) 3.17.29 a.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
Letras15 de abril de 2025

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18 de abril de 2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
El lunes

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email