
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La dictadura comunista jamás ha concedido una amnistía. Solo en momentos en que le ha convenido fingir ser más o menos humanista o benévola, es cuando ha indultado a algunos
Autores21/09/2023 Juan José López DíazLos presos políticos han sido utilizados como piezas de negociación cuando el régimen cubano ha querido dar una imagen diferente. La dictadura comunista jamás ha concedido una amnistía. Solo en momentos en que le ha convenido fingir ser más o menos humanista o benévola, es cuando ha indultado a algunos, convirtiendo dichas acciones en operaciones publicitarias a su favor.
Según cifras aportadas por organizaciones no gubernamentales, en Cuba hay más de 1.000 presos políticos, unos 700 participaron en las protestas pacíficas del 11 de julio de 2021, y entre ellos se incluyen varios menores de edad. Y esto es solo lo que se ha podido comprobar con nombres y sentencias, pues en los sistemas totalitarios, como se sabe, es imposible acceder a las cifras reales de las operaciones y crímenes cometidos por la policía política.
Recientemente se envió a MERCOSUR una solicitud de ayuda diplomática para gestionar la liberación sin condiciones de los actuales presos políticos en Cuba. El tema es complicado y aun cuando se trata de un aspecto común entre los cubanos, hay resistencia a estos esfuerzos humanitarios. El castrismo ha hecho mucho daño y no solo a los cubanos.
Es sabido que los regímenes represivos no conciben la amnistía. Sí pueden permitirse el lujo de otorgar indultos. El temor experimentado por los gobernantes totalitarios es inmenso y tienen que sancionar hasta el pensamiento crítico, la denuncia de sus atropellos y el intento de cambiar el régimen político. Es una realidad.
El último indulto, bajo la condición de que los presos políticos abandonaran el país, fue en el año 2007, con el llamado Grupo de los 75 de la Primavera Negra de Cuba, una brutal cacería de opositores y periodistas independientes que en 2001 fueron condenados de manera exprés y, por supuesto, sin un solo elemento, siquiera un vago aliento, del “debido proceso”.
Aquella acción de excarcelación y destierro fue protagonizada por el desaparecido Cardenal de La Habana, Jaime Ortega, desde luego bajo la tolerancia de Raúl Castro, hermano de Fidel Castro y aun el militar de mas alto rango en la isla. Hoy Miguel Díaz-Canel es la cara del poder totalitario de la familia Castro y sus íntimos aliados y beneficiarios.
Las anteriores liberaciones ejecutadas antes de que los prisioneros políticos llegaran al término de sus condenas, siempre injustas porque en Cuba la justicia está manipulada, empezaron bajo unas negociaciones autorizadas por el mayor de los Castro en 1978, mediante las cuales muchos de los que estaban cumpliendo duras sanciones por razones políticas tomaron el camino del destierro hacia los Estados Unidos.
En los años 70' la mal llamada “revolución" cubana pregonaba su “humanismo socialista”, al igual que casi todos los “ismos”, super-negativos, por cierto, y con apellido "socialista" mucho más. Pero durante la existencia del “socialismo real”, a pesar de su constante propaganda, ha sido incómodo mantener a tantos prisioneros por delitos inventados por la policía política, algunos por "salidas ilegales", entre otras conductas, la mayoría sin demostrada amenaza al poder político totalitario.
Si alguien se pregunta por qué inventar estos “delitos”, sobre todo contra la seguridad del líder, su vida o imagen, es decir, contra su supuesto honor, la respuesta no es complicada cuando se conoce o se reconoce la naturaleza del comunismo o socialismo real.
Producir falsedades por increíbles que parezcan y alimentar los mitos del líder es una constante en estos sistemas. Son mecanismos que les ayudan a aferrarse al poder. Debemos reconocer que estos personajes “revolucionarios” y sus “historias”, en gran medida, viven o sobreviven no solo por la represión, sino también por la atención que le prestan a su mitología.
Fidel Castro, quien gobernó Cuba por casi medio siglo con su estilo esquizofrénico paranoide, siempre conspirando contra los seres humanos, fue quien inventó, apoyado por su aparato de seguridad y propaganda, los atentados supuestos contra su persona. De eso hizo campaña y aún no pocos medios han contribuido.
Hace 16 años, el 19 de febrero del 2008, la agencia de noticias Reuters, publicó un texto firmado por Esteban Israel titulado "Fidel Castro deja el poder tras casi medio siglo", donde afirma lo siguiente: "Sobreviviente a más de 600 intentos de asesinato por parte de la CIA y diestro orador que llegó a dar un discurso de más de 7 horas, Castro ha sido el gobernante con mayor permanencia en el poder en más de un siglo". Lo último es innegable. Y también es cierto que castigaba al pueblo con interminables discursos que casi todos detestaban.
Pero que sobreviviera a "más de 600 intentos de asesinato por parte de la CIA" es un miserable absurdo que ha contribuido a legitimar la leyenda del criminal dictador y a convertir al victimario en víctima. Un acto de vergüenza sin par. Con la información a la que hoy se acceder, hay que estar muy desinformado, ser muy ingenuo o muy mal intencionado para creer o propagandizar esos embustes pregonados por el sistema y sus voceros, unos pagados y otros tontos útiles.
Pero, nos guste o no, debemos reconocer que en parte gracias a esas campañas mediáticas basadas en mentiras, se construyó la mística cínica el dictador en jefe. Ningún otro dictador del mundo ha protagonizado semejante puesta en escena repetida una y otra vez.
Es triste admitir que no sabemos cuándo llegará el fin de la dictadura. Desgraciadamente es imposible profetizar ese anhelo de millones de cubanos de dentro y fuera de la isla. Pero esperemos y sobre todo trabajemos juntos los cubanos para pronto ver la liberación de tantos prisioneros políticos, algunos de ellos declarados "presos de conciencia" por Amnistía Internacional.
No olvidemos que la retórica del régimen, apoyada por el silencio o la confabulación de la izquierda mundial y gran parte de los medios de comunicación, insiste en negar o poner en duda la existencia de prisioneros por razones políticas en la isla. Más de mil han sido reconocidos. Otra realidad es que cada vez son menos los que creen las tamañas falacias y negaciones del castrismo. Los presos políticos cubanos necesitan cruzar con vida los barrotes del régimen.
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes