
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Sus acciones no se reducen al tema de Medios de Prensa y Redes Sociales, sino que incluye operaciones terroristas y emboscadas callejeras. De hecho, varias de las militantes bolivianas participaron en los actos violentos de octubre y noviembre 2019, obviamente, apoyando el fraude cometido por el cocalero Morale
Autores18/03/2024 Hugo BalderramaDesde hace algunos años atrás, se está volviendo habitual que cada 8 de marzo un grupo de mujeres, que entre otras cosas huelen mal, destruyan propiedad privada y pública. Lo paradójico radica en que estos grupos dicen luchar contra la violencia de género, sin embargo, muchas de sus victimas son las mujeres que no aceptan o, simplemente, difieren con el feminismo.
Al momento de analizar el feminismo uno se encuentra con dos corrientes. Una afirma que el movimiento feminista tiene tres olas, la primera sufragista, la segunda más de tintes marxistas y la tercera imbuida de la ideología de género.
La otra, con bastantes datos históricos, niega la existencia de esas olas. Más al contrario, asevera que los grupos feministas actuales se aferraron del movimiento sufragista como mecanismo para legitimar su discurso, algo tipo, somos las nietas de las sufragistas.
Empero, pese a las diferencias, ambas corrientes llegan a la misma conclusión: El feminismo es una ideología totalitaria llena de falacias, contradicciones y sofismas que ha reducido a la mujer a la simple condición de militante.
En el caso particular de Hispanoamérica, el surgimiento del movimiento feminista no está separado de la tiranía más larga y camaleónica de la región: la dictadura castrista.
Sucede que, de manera análoga al asunto de la homosexualidad, que dejó de ser castigada a inicios de los 90, Fidel Castro vio en el discurso feminista una oportunidad de continuar con sus planes de expandir su estructura delictiva por toda América. De ahí, que el dictador caribeño haya aceptado que en el Foro de Sao Paulo convivan todo tipo de narrativas, algunas contrarias entre ellas, por ejemplo, el feminismo y el apoyo al islam.
Por eso, con bastante coherencia, Nicolás Márquez y Agustín Laje aseveran que el feminismo es un recalentado de la lucha de clases, pero trasladada a la lucha de sexos, en palabras del propio Laje, dichas en una entrevista para www.elespanol.com:
"El feminismo representa uno de los peligros más patentes que hoy está viviendo una sociedad que quiere ser libre. Lo realmente peligroso del feminismo es que tiene un discurso liberador, no se asume como autoritario, pero asumiéndose como liberador termina siendo un autoritarismo eficiente. El arte del autoritarismo en el feminismo consiste en expresar una cosa, pero en el fondo vender otra. Y la gente se lo termina creyendo".
Lo afirmado por Agustín Laje es perfectamente aplicable al caso de Pan y Rosas (agrupación feminista vinculada al Partido de los Trabajadores Socialistas), pues ese colectivo usa su presencia en más de catorce países para apoyar a cuanto dictador ligado al castrochavismo haya, verbigracia, Evo Morales, Rafael Correa y Alberto Fernández.
Pero sus acciones no se reducen al tema de Medios de Prensa y Redes Sociales, sino que incluye operaciones terroristas y emboscadas callejeras. De hecho, varias de las militantes bolivianas participaron en los actos violentos de octubre y noviembre 2019, obviamente, apoyando el fraude cometido por el cocalero Morales.
A manera de complemento de lo anterior, vemos como el movimiento feminista de Argentina ha unido fuerzas con otros grupos delictivos, por citar uno, el indigenismo, para sabotear la gestión de Javier Milei. Por ejemplo, en septiembre del 2023, «Si gana Milei perdemos todas», podía leerse en uno de los carteles pegados en la céntrica Avenida de Mayo de Buenos Aires.
Con todo lo anterior vale hacer la pregunta: ¿Sirve para algo el feminismo?
Sí. Para que un grupo de malvivientes tenga un pretexto para destrozar ciudades y luego pegarse a las redes de corrupción del Socialismo del Siglo XXI, como ya lo vimos en Argentina y Bolivia.
Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017).
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
La realidad contradice al iletrado cocalero, ya que Mi Teleférico tuvo un déficit acumulado de más de Bs. 1.300 millones en siete años de funcionamiento
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso