¿Sirve para algo el feminismo?

Sus acciones no se reducen al tema de Medios de Prensa y Redes Sociales, sino que incluye operaciones terroristas y emboscadas callejeras. De hecho, varias de las militantes bolivianas participaron en los actos violentos de octubre y noviembre 2019, obviamente, apoyando el fraude cometido por el cocalero Morale

Autores18/03/2024 Hugo Balderrama
Screenshot 2024-03-14 at 2.26.55 PM
Esta fotografía y las otras que citamos en este artículo pertecen a la serie #NoMeLlamoNena, realizada por feministas radicales, lesbianas y transexuales de España como parte de una campaña homónima desatada en el barrio madrileño de Lavapiés en el verano de 2014.

Desde hace algunos años atrás, se está volviendo habitual que cada 8 de marzo un grupo de mujeres, que entre otras cosas huelen mal, destruyan propiedad privada y pública. Lo paradójico radica en que estos grupos dicen luchar contra la violencia de género, sin embargo, muchas de sus victimas son las mujeres que no aceptan o, simplemente, difieren con el feminismo.

Al momento de analizar el feminismo uno se encuentra con dos corrientes. Una afirma que el movimiento feminista tiene tres olas, la primera sufragista, la segunda más de tintes marxistas y la tercera imbuida de la ideología de género.

Screenshot 2024-03-14 at 2.18.22 PM

La otra, con bastantes datos históricos, niega la existencia de esas olas. Más al contrario, asevera que los grupos feministas actuales se aferraron del movimiento sufragista como mecanismo para legitimar su discurso, algo tipo, somos las nietas de las sufragistas.

Empero, pese a las diferencias, ambas corrientes llegan a la misma conclusión: El feminismo es una ideología totalitaria llena de falacias, contradicciones y sofismas que ha reducido a la mujer a la simple condición de militante.

En el caso particular de Hispanoamérica, el surgimiento del movimiento feminista no está separado de la tiranía más larga y camaleónica de la región: la dictadura castrista. 

Screenshot 2024-03-14 at 2.17.34 PM

Sucede que, de manera análoga al asunto de la homosexualidad, que dejó de ser castigada a inicios de los 90, Fidel Castro vio en el discurso feminista una oportunidad de continuar con sus planes de expandir su estructura delictiva por toda América. De ahí, que el dictador caribeño haya aceptado que en el Foro de Sao Paulo convivan todo tipo de narrativas, algunas contrarias entre ellas, por ejemplo, el feminismo y el apoyo al islam.

Por eso, con bastante coherencia, Nicolás Márquez y Agustín Laje aseveran que el feminismo es un recalentado de la lucha de clases, pero trasladada a la lucha de sexos, en palabras del propio Laje, dichas en una entrevista para www.elespanol.com:

"El feminismo representa uno de los peligros más patentes que hoy está viviendo una sociedad que quiere ser libre. Lo realmente peligroso del feminismo es que tiene un discurso liberador, no se asume como autoritario, pero asumiéndose como liberador termina siendo un autoritarismo eficiente. El arte del autoritarismo en el feminismo consiste en expresar una cosa, pero en el fondo vender otra. Y la gente se lo termina creyendo".

Screenshot 2024-03-14 at 2.17.49 PM

Lo afirmado por Agustín Laje es perfectamente aplicable al caso de Pan y Rosas (agrupación feminista vinculada al Partido de los Trabajadores Socialistas), pues ese colectivo usa su presencia en más de catorce países para apoyar a cuanto dictador ligado al castrochavismo haya, verbigracia, Evo Morales, Rafael Correa y Alberto Fernández.

Pero sus acciones no se reducen al tema de Medios de Prensa y Redes Sociales, sino que incluye operaciones terroristas y emboscadas callejeras. De hecho, varias de las militantes bolivianas participaron en los actos violentos de octubre y noviembre 2019, obviamente, apoyando el fraude cometido por el cocalero Morales.

Screenshot 2024-03-14 at 2.18.06 PM

A manera de complemento de lo anterior, vemos como el movimiento feminista de Argentina ha unido fuerzas con otros grupos delictivos, por citar uno, el indigenismo, para sabotear la gestión de Javier Milei. Por ejemplo, en septiembre del 2023, «Si gana Milei perdemos todas», podía leerse en uno de los carteles pegados en la céntrica Avenida de Mayo de Buenos Aires.

Con todo lo anterior vale hacer la pregunta: ¿Sirve para algo el feminismo?

Sí. Para que un grupo de malvivientes tenga un pretexto para destrozar ciudades y luego pegarse a las redes de corrupción del Socialismo del Siglo XXI, como ya lo vimos en Argentina y Bolivia.

Screenshot 2024-02-23 at 12.13.49 AMPreguntas a un militante woke y LGBT sobre la guerra en Gaza

Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017). 

Screenshot 2024-02-12 at 12.56.54 AM¿Qué le pasó al feminismo?

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-10-04 a la(s) 11.03.44 p.m.

¿Por qué Israel atacó Qatar?

Ricardo Israel
Autores04/10/2025

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía

Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-09-16 a la(s) 10.56.24 a.m.

En la dirección correcta

Roland Behar
19/09/2025

El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece

Captura de pantalla 2025-09-17 a la(s) 2.18.24 a.m.

Vivir por Cuba

Monseñor Eduardo Boza Masvidal
Credos20/09/2025

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Captura de pantalla 2025-10-04 a la(s) 11.03.44 p.m.

¿Por qué Israel atacó Qatar?

Ricardo Israel
Autores04/10/2025

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía